Descripción del título

A mediados de siglo XVI, coincidiendo con la expansión de la aplicación del Concilio, historiadores católicos ni todos, ni todos los cronistas reales escribieron una nueva Historia, tanto para desmontar la falsaria e inconsistente propia, como para defenderse de las injurias o los menosprecios de la reformada. La búsqueda de la verdad se convirtió en su obsesión, por encima de la propaganda. Para ello, contaron con el inmenso acervo cultural que arrastraba el Humanismo, pero también idearon una revolución al introducir métodos de trabajo y sobre todo, fuentes nuevas de archivo, en su labor creadora. A alguno de estos inquietos intelectuales se le llamó Padre de la Historia, pues actuó como padre de una nueva historia. Para nuestro gusto, podríamos verlos como demiurgos, pues receptores de unos conocimientos llenos de impurezas o de vacíos, les dieron otra forma con arcillas recientemente descubiertas, basando todo en una innovadora crítica.
Analítica
analitica Rebiun27726008 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun27726008 210212s2020 sp 000 0dspa 978-84-1324-863-9 UR0465362 UR Alvar Ezquerra, Alfredo 1960-) Los "Padres de la Historia" en Castilla (1476-1688) Alfredo Alvar Ezquerra, Gonzalo Gómez García. Madrid Dykinson 2020. Madrid Madrid Dykinson 325 p. 24 cm 325 p. Anejos de la Revista de Historiografía ISSN 2530-9196 11 Ejemplar monográfico de la revista Anejos de la Revista de Historiografía, Nº 11 (2020) A mediados de siglo XVI, coincidiendo con la expansión de la aplicación del Concilio, historiadores católicos ni todos, ni todos los cronistas reales escribieron una nueva Historia, tanto para desmontar la falsaria e inconsistente propia, como para defenderse de las injurias o los menosprecios de la reformada. La búsqueda de la verdad se convirtió en su obsesión, por encima de la propaganda. Para ello, contaron con el inmenso acervo cultural que arrastraba el Humanismo, pero también idearon una revolución al introducir métodos de trabajo y sobre todo, fuentes nuevas de archivo, en su labor creadora. A alguno de estos inquietos intelectuales se le llamó Padre de la Historia, pues actuó como padre de una nueva historia. Para nuestro gusto, podríamos verlos como demiurgos, pues receptores de unos conocimientos llenos de impurezas o de vacíos, les dieron otra forma con arcillas recientemente descubiertas, basando todo en una innovadora crítica. Historiadores Historiografía 7B.6. Castilla (Reino) G463. Siglos XV-XVI Gómez García, Gonzalo 1975-)