Descripción del título

Los últimos años de Ricardo Piglia están marcados por la publicación de sus "Diarios", que lo convierten en un clásico de la prosa en español. El reconocimiento como ensayista, novelista, cuentista, traductor, antólogo, profesor, como intermediario; en fin, imprescindible para acercarnos a la literatura como techné y como forma de vida, lo convierten en un verdadero maestro, nuestro último verdadero maestro. The Master, tanto en el ámbito hispánico como norteamericano, desde su cátedra de Princeton, y, seguramente internacional a través de las traducciones en proceso de sus obras. La importancia de la transmisión, su carácter ritual y dialógico, es una convicción que atraviesa toda su obra, que es como decir toda su obra crítica. Los trabajos reunidos en este volumen se acercan, desde distintos ángulos, a la obra de Piglia considerada como un espíritu crítico que articula la enseñanza, la lectura y la escritura. Los modos de leer que Piglia ha enseñado en sus clases y ha conducido dentro de su ficción, dentro de sus modos de narrar, son indisociables de la experiencia personal vivida durante el transcurrir de los días. Es decir, leer y narrar son al mismo tiempo un modo de ser. Construir en la ficción el nombre de Emilio Renzi para construir en la vida; para modificarla, para cambiarla, para reescribirla; en definitiva, para intervenir en la realidad, es la gran utopía de Ricardo Piglia y es también, podemos afirmar, el gran
Monografía
monografia Rebiun27898276 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun27898276 210416s2020 esp |||| ||spa d 978-84-1351-057-6 UCA (283055) UOV2101745 ULPGC0775669 UDE 991006567480903351 ULL0625939 UPCO0601317 UM0742386 UCLM0853529 UR0465888 CBUC 991003522389706706 UAM 991008036258504211 UIB (418142) UR Ricardo Piglia, The Master : lector, novelista y profesor Raquel Fernández Cobo (Ed.). [Almería] edual, Editorial Universidad de Almería D.L. 2020. [Almería] [Almería] edual, Editorial Universidad de Almería 230 p. 23 cm 230 p. Humanidades 69. Literatura 3 Los últimos años de Ricardo Piglia están marcados por la publicación de sus "Diarios", que lo convierten en un clásico de la prosa en español. El reconocimiento como ensayista, novelista, cuentista, traductor, antólogo, profesor, como intermediario; en fin, imprescindible para acercarnos a la literatura como techné y como forma de vida, lo convierten en un verdadero maestro, nuestro último verdadero maestro. The Master, tanto en el ámbito hispánico como norteamericano, desde su cátedra de Princeton, y, seguramente internacional a través de las traducciones en proceso de sus obras. La importancia de la transmisión, su carácter ritual y dialógico, es una convicción que atraviesa toda su obra, que es como decir toda su obra crítica. Los trabajos reunidos en este volumen se acercan, desde distintos ángulos, a la obra de Piglia considerada como un espíritu crítico que articula la enseñanza, la lectura y la escritura. Los modos de leer que Piglia ha enseñado en sus clases y ha conducido dentro de su ficción, dentro de sus modos de narrar, son indisociables de la experiencia personal vivida durante el transcurrir de los días. Es decir, leer y narrar son al mismo tiempo un modo de ser. Construir en la ficción el nombre de Emilio Renzi para construir en la vida; para modificarla, para cambiarla, para reescribirla; en definitiva, para intervenir en la realidad, es la gran utopía de Ricardo Piglia y es también, podemos afirmar, el gran omplot contra el complot del escritor argentino. La construcción de una biografía diarística, a través de un personaje de ficción que cruza las tres edades del hombre, será sin duda su mejor última lección. Piglia, Ricardo 1940-2017) Crítica e interpretación Fernández Cobo, Raquel