Descripción del título

PARTE 1. NEUROCIRUGÍASección Paciente politraumatizado1. Manejo del traumatismo craneoencefálico grave en cirugía extracraneal2. Craneotomía descompresiva tras traumatismoSección II. Lesiones ocupantes de espacio3. Biopsia cerebral4. Cirugía del tumor de fosa posterior5. Cirugía del tumor intracraneal6. Resección transesfenoidal de tumores de hipófisis7. Drenaje de hematoma subdural8. Drenaje de hematoma epidural9. Evacuación de hematoma intraparenquimatoso10. Cirugía de la isquemia cerebral11. Cirugía de fístula de líquido cefalorraquídeo (LCR). Tratamiento completo12. Resección de macroadenoma13. Drenaje ventricular14. Derivación ventriculoperitoneal15. CraneoplastiaSección III. Neurocirugía espinal16. Cirugía del tumor medular17. Descompresión de Arnold-Chiari18. Cordotomía cervical19. Tratamiento quirúrgico de la siringomielia20. Cirugía de la malformación espinal o de la charnela21. Cirugía del mielocele y mielomeningocele22. Liberación de la arteria vertebral espinal23. Abordaje de C1-C2 y clivusSección IV. Neurocirugía funcional24. Neurocirugía estereotáxica25. Cirugía del Parkinson26. Cirugía de la epilepsia27. Analgesia quirúrgica: estimulación cortical28. Implantes celulares para enfermedad de Parkinson. Implante de médula suprarrenal autóloga29. Cirugía de la espasticidad30. Neuralgia del trigémino. Descompresión microvascular31. Cirugía de transposición del nervio cubital32. Cirugía reconstructiva del plexo braquial33. Bypass extra-intracranealSección V. Neurocirugía vascular34. Craneotomía para embolectomía35. Embolización en malformaciones arteriovenosas medulares36. Embolización de fístula carótido-cavernosa37. Cirugía de malformaciones vasculares medulares38. Cirugía de malformaciones vasculares cerebralesSección VI. Intervencionismo neurológico39. Embolización de fístulas durales40. Arteriografía cerebral diagnóstica41. Embolización de aneurismas, MAV y meningiomas42. Angioplastia más colocación de stent carotídeo43. Código ICTUSSección VII. Otras técnicas44. Terapia ElectroconvulsivaPARTE 2. OFTALMOLOGÍASección VIII. Cirugía de polo anterior45. Cirugía de catarata: facoemulsificación e implante de lente intraocular46. Rotura de cápsula posterior: vitrectomía anterior47. Hifema: lavado de cámara anterior48. Hernia de iris: reducción e instilación de acetilcolina en cámara anterior49. Trasplante de córnea y sutura de perforaciones oculares50. Cirugía refractiva, crosslinking e implante de anillos intracorneales51. Colocación de banda de cerclaje52. Vitrectomía posterior y pelado de membrana epirretiniana53. Inyección de fármacos por vía transescleralSección IX. Cirugía de glaucoma54. Trabeculectomía, implante de dispositivos de drenaje y needling conjuntivalSección X. Cirugía de estrabismo55. Cirugía del estrabismo. Resección y retroinserción de músculos extraoculares. Inyección de toxina botulínicaSección XI. Cirugía oculoplástica56. Dacriocistectomía. Dacriocistorinostomía: láser y abierta57. Excisión de pterigión58. Cirugía palpebral menor: chalación, quistes y xantelasmas59. Cirugía palpebral mayor: ptosis, ectropión, entropión y blefaroplastia60. Evisceración, enucleación y exenteración ocularPARTE 3. CIRUGÍA MAXILOFACIALSección XII. Traumatología maxilofacial61. Traumatismo facial: manejo inmediato62. Fijación de fractura o luxación de alvéolos dentarios63. Fijación de fractura malar64. Fijación de fractura de arco cigomático65. Fractura de techo o pared de órbita. Tratamiento quirúrgico66. Fractura de mandíbula. Ferulización de ambas arcadas y bloqueo. Osteosíntesis67. Cirugía ortognática: osteotomía Le Fort I68. Fractura de Le Fort II, III. Tratamiento quirúrgicoSección XIII. Cirugía oral69. Cirugía del frenillo70. Litiasis salival. Extirpación del cálculo71. Drenaje de flemón/absceso en suelo de la boca72. Drenaje de flemón periamigdalino/laterofaríngeo73. Glándula sublingual: extirpaciónSección XIV. Implantología74. Exodoncia y cordalectomía. Extracción de diente incluido75. Implantes dentales: piezas únicas, all-on-four e implantes cigomáticosSección XV. Articulación temporomandibular76. Articulación temporomandibular: meniscectomía, eminectomía77. Cirugía de la anquilosis temporomandibularSección XVI. Dolor orofacial78. Hipertrofia de maseteros: tratamiento quirúrgico79. Microcirugía del nervio facialSección XVII. Cirugía reconstructiva80. Mandibulectomía81. Mandibulectomía más injerto (pectoral)82. Faringoplastias83. Corrección en la hipoplasia malar bilateral: Franceschetti84. Cirugía de malformaciones craneofacialesSección XVIII. Tumores y patología cervicofacial85. Macroglosia. Tumor lingual. Hemiglosectomía o glosectomía total. Resecciones86. Tumores malignos de mandíbula, suelo de boca o lengua, con disección funcional de cuello más reconstrucción combinada con colgajo87. Tumores de cuello y cara. Extirpación e injerto complementarioPARTE 4. OTORRINOLARINGOLOGÍASección XIX. Emergencias en Otorrinolaringología88.Traqueotomía abierta y percutánea89. Abscesos cervicales profundos en paciente estable no inmunocomprometidoSección XX. Otología90. Miringotomía. Colocación de drenaje transtimpánico91. Timpanotomía exploradora. Estapedectomía. Estapedotomía92. Miringoplastia transcanal/retroauricular. Timpanoplastia93. Mastoidectomía. Implante coclear. Colocación de otros implantes de oído94. Cirugía de oído externo: extracción de cuerpo extraño, osteomas y tumores benignosSección XXI. Cirugía de nariz y senos95. Resección de sinequia nasal. Radiofrecuencia de cornetes96. Septoplastia/septorrinoplastia funcional97. Cirugía endoscópica nasosinusal (abordaje del seno maxilar, etmoidal, esfenoidal y frontal). Cirugía de la atresia de coanas98. Tumoración maligna nasosinusal, descompresión orbitaria y del nervio óptico99. Revisión quirúrgica en epistaxis. Ligadura de las arterias maxilar interna, esfenopalatina y etmoidales100. Abordaje externo al seno maxilar (Caldwell-Luc), frontal (osteoplastia frontal) y etmoides (etmoidectomía externa)101. Maxilectomía subtotal con preservación del suelo de la órbita, total con/sin preservación del globo ocular, total con exenteración orbitaria, ampliadasSección XXII. Cirugía de cavidad oral y faringe102. Amigdalectomía. Adenoidectomía103. Exéresis transoral de tumoraciones de orofaringe. Exéresis intraoral de tumores de cavidad oral104
Abordaje combinado transoral y cervical de neoplasias malignas de cavidad oral y orofaringe105.Cirugía del ronquido o SAHS en paladar (radiofrecuencia, faringoplastia, palatoplastia anterior)Sección XXIII. Cirugía de laringe106. Cirugía de laringe mediante laringoscopia directa. Extracción de cuerpo extraño laríngeo. Inyección de material por microcirugía de laringe107. Panendoscopia108. Tiroplastia109. Laringectomía total o parcial (cordectomía, hemilaringectomía, supraglótica)110. Colocación de prótesis fonatoria primaria y secundariaSección XXIV. Cirugía otorrinocervical111. Cervicotomía diagnóstica y exéresis quiste cervical112. Submaxilectomía. Exéresis de quiste tirogloso. Avance geniogloso113. Vaciamiento ganglionar cervical: funcional, radical y selectivo114. Paratiroidectomía total115. Tiroidectomía total y hemitiroidectomía116. Parotidectomía parcial: exéresis de adenoma o enucleación117. Reconstrucción con colgajos: pediculizado o libre microvascularizadoPARTE 5. CIRUGÍA TORÁCICASección XXV. Paciente politraumatizado118. Herida incisa en tórax y trauma torácico: reparación de lesiones pulmonares y traqueobronquiales119. Drenaje torácico: indicaciones y manejoSección XXVI. Cirugía de pulmón120. Resecciones pulmonares mayores por VATS: segmentectomías, lobectomías anatómicas, neumonectomías121. Resecciones pulmonares mayores abiertas: segmentectomías, lobectomías anatómicas, neumonectomías122. Cirugía de reducción de volumen y de la hidatidosisSección XXVII. Cirugía de árbol traqueobronquial123. Broncoscopia rígida diagnóstica/intervencionista124. Cirugía láser de lesiones traqueobronquiales125. Cirugía traqueal (cáncer de tráquea, estenosis benignas)Sección XXVIII. Cirugía en el mediastino126. Resección de quistes y tumores de mediastino anterior, medio y posterior. Cirugía de la miastenia grave127. Mediastinoscopia cervicalSección XXIX. Intervenciones en pleura y cavidad pleural128. Toracocentesis/toracoscopia diagnóstica y terapéutica129. Toracostomía o ventana torácica130. Cirugía del neumotórax por VATSSección XXX. Cirugía en la pared torácica131. Cirugía del pectus carinatum y excavatum: esternocondroplastia132. Resecciones de pared torácica (tumor, infecciones, radionecrosis)133. Cirugía de fístulas broncopleurales posquirúrgicasSección XXXI. Otras cirugías torácicas134. Reparación diafragmática primaria y con prótesis/plicatura diafragmática (abierta o por VATS)135. Simpatectomía torácica por VATS para tratamiento de la hiperhidrosis136. Cirugía del bocio endotorácico137. Abordaje de columna torácica por cirugía mínimamente invasiva o toracotomíaSección XXXII. Intervencionismo y diagnóstico broncopulmonar138. Colocación de prótesis endotraqueales y endobronquiales139. Broncoscopia flexible diagnóstica/intervencionistaPARTE 6. CIRUGÍA CARDÍACA Y VASCULARSección XXXIII. Cirugía emergente y del politraumatizado140. Traumatismo torácico: ruptura de aorta torácica. Tratamiento quirúrgico y endovascular141. Traumatismo cardíaco: reparación de laceraciones cardíacas142. Emergencia en cirugía vascular: rotura de aneurisma aórtico torácico143. Emergencia en cirugía vascular: rotura de aneurisma aórtico abdominal. Tratamiento quirúrgico y endovascularSección XXXIV. Cirugía cardíaca con circulación extracorpórea144. Ablación quirúrgica de arritmias: cirugía de Maze o cirugía de Cox145. Cirugía coronaria con CEC146. Reparación/sustitución de válvula aórtica147. Cirugía tipo Ross: reparación de válvula aórtica con válvula nativa148. Correción quirúrgica de comunicación interauricular149. Reparación/sustitución de válvula mitral150. Reparación/sustitución válvula tricúspide151. Miectomía septal152. Cirugía cardiaca miniinvasiva153. Reparación de fuga periprotésica valvular154. Cirugía de la endocarditis155. Exéresis de tumores cardíacos156. Complicaciones mecánicas del IAM: rotura cardiaca, CIV e insuficiencia valvular mitral157. Tratamiento quirúrgico del aneurisma de ventrículo izquierdo158. Cirugía del tromboembolismo pulmonar159. Implante de dispositivo de asistencia ventricular160. Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO): indicaciones y manejo161. Sustitución de aorta ascendente162. Cirugía de preservación valvular aórtica163. Aneurisma de aorta ascendente. Cirugía de BentallSección XXXV. Cirugía cardíaca sin circulación extracorpórea164. Manejo quirúrgico del sangrado postoperatorio165. Cirugía coronaria sin circulación extracorpórea166. Implante quirúrgico de marcapasos y DAI167. Implante de marcapasos epicárdico168. Implante valvular aórtico transcatéter (TAVI): transfemoral/transapical/transaórtico/trans-subclavio169. Pericardiectomía170. Realización de ventana pericárdica (subxifoidea, minitoracotomía o toracoscopia)171. Tratamiento quirúrgico de la dehiscencia de sutura esternalSección XXXVI. Hemodinámica – Electrofisiología172. Ablación endovascular de vías aberrantes: TRNAV, AC x FA, síndrome WPW, TV173. Cierre de la orejuela de la aurícula izquierda174. Cateterismo cardíaco175. Cardioversión eléctrica176. Colocación endovenosa de marcapasos transitorio177. Cierre percutáneo de foramen oval permeable (FOP) y comunicación interauricular (CIA)178. Embolización de fístulas arteriovenosas pulmonares179. Angioplastia y colocación de stents en arterias pulmonares180. Sustitución de la válvula pulmonar transcatéter (Melody)181. Corrección percutánea de la insuficiencia mitral (Mitraclip)Sección XXXVII. Cirugía abierta de aorta torácica182. Debranching de arco aórtico183. Sustitución de arco aórtico184. Cirugía híbrida de la disección aórtica aguda tipo A. Trompa de elefante congelada (Frozen elephant trunk)185. Cirugía reparadora de la disección aórtica aguda tipo A186. Sustitución aorta torácica descendente187. Sustitución de aorta toracoabdominal188. Cirugía reparadora de la disección aórtica aguda tipo BSección XXXVIII. Cirugía abierta de aorta abdominal189. Cirugía abierta en la enfermedad oclusiva de aorta abdominal (bypass aortoilíaco o aortofemoral)190. Cirugía abierta programada en el aneurisma de aorta abdominalSección XXXIX. Cirugía endovascular191. Cirugía endovascular de aneurisma de aorta toracoabdominal: colocación de prótesis fenestradas192. Cirugía endovascular de aneurisma de aorta torácica: colocación de prótesis simple193. Cirugía endovascular de aneurisma de aorta infrarrenal194
Cirugía endovascular en las endofugas: stents y embolización. Abordaje transarterial195. Cirugía endovascular en las endofugas: punción translumbarSección XL. Cirugía en troncos supraaórticos196. Tromboendarterectomía carotídea197. Colocación de stent carotídeo198. Revascularización extraanatómica: bypass axilofemoralSección XLI. Cirugía en región infrainguinal y otros199. Angioplastia transluminal percutánea (ATP) simple con/sin stent en el sector infrainguinal200. Bypass arterial en el sector infrainguinal201. Embolectomía arterial202. Tromboendarterectomía arterial y plastia quirúrgica del sector infrainguinalSección XLII. Cirugía vascular venosa203. Cirugía de la hipertensión portal204. Acceso arteriovenoso para hemodiálisis205. Trombectomía o escisión venosa206. Cirugía de varices: (CHIVA, stripping, crosectomía)207. Cirugía de varices: ablación con radiofrecuencia208. Colocación de filtro de vena cavaPARTE 7. CIRUGÍA DEL RAQUISSección XLIII. Politraumatizado y cirugía emergente209. Traumatismo medular. Indicaciones y actitud quirúrgica, valoración inicial y estabilización210. Cirugía espinal no demorable. Compresión medular tumoral, infecciosa o por hematoma epiduralSección XLIV. Cervical211. Artrodesis cervical por vía anterior, 245212. Abordaje cervical por vía posterior. Laminectomía. Laminoplastia213. Cirugía compleja de columna cervicalSección XLV. Lumbotorácica214. Abordajes posteriores. Deformidades del adulto. Osteotomías vertebrales215. Abordaje anterior de columna toracolumbar216. Vertebrectomía. Resección tumoral Vertebral. Abordajes secuenciales y simultáneos. Sacrectomía217. Cirugía en la escoliosis idiopática del adolescenteSección XLVI. Lumbar218. Microdiscectomía y foraminotomía219. Artrodesis lumbar posterior: posterolateral, circunferencial. Recalibrado220. Abordaje anterior discal (cirugía mínimamente invasiva). ALIFSección XLVII. Intervencionismo221. Vertebroplastias y cifoplastiasPARTE 8. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIASección XLVIII. Paciente politraumatizado222. Paciente politraumatizado: estabilización y fijación urgente de fracturas óseasSección XLIX. Otras emergencias en Traumatología223. Síndrome compartimental agudo: descompresión quirúrgica224. Hueso y grandes articulaciones: limpieza/desbridamiento, amputaciones y desarticulaciones225. Hueso y pequeñas articulaciones: limpieza/desbridamiento, amputaciones y desarticulacionesSección L. Miembro superior226. Movilización de hombro, codo y muñeca bajo anestesiaSección LI. Miembro superior: hombro227. Cirugía abierta de hombro: artroplastia, 264228. Cirugía abierta de hombro: acromioplastia y cirugía de partes blandas229. Cirugía artroscópica de hombro230. Cirugía de la escápula231. Cirugía en fractura-luxación glenohumeral, fracturas claviculares y luxación acromioclavicular232. Cirugía en la fractura diafisaria de húmeroSección LII. Miembro superior: codo233. Cirugía de partes blandas: epicondilitis, epitrocleítis, liberación nerviosa cubital234. Artrólisis de codo235. Artroscopia de codo236. Codo traumático: fractura supracondílea, fractura de olécranon y cabeza de radio, tríada terrible de codo237. Antebrazo traumático: fractura de antebrazoSección LIII. Miembro superior: muñeca y mano238. Cirugía de partes blandas y tendinosa, liberaciones nerviosas. Cirugía sobre articulación radiocubital distal239. Artroscopia de muñeca240. Cirugía en la fractura de radio distal241. Mano reumática: realineaciones tendinosas y prótesis242. Cirugía de partes blandas de la mano y muñeca: reconstrucciones. Artrolisis y tenolisis (movilización bajo anestesia)243. Fracturas de mano: huesos del carpo, falanges y tendones244. Liberación en síndrome del túnel del carpoSección LIV. Miembro inferior245. Movilización de cadera, rodilla o tobillo bajo anestesiaSección LV. Miembro inferior: cadera y pelvis246. Artroplastia programada de cadera247. Cirugía artroscópica programada de cadera248. Cirugía en la fractura de pelvis249. Cirugía en la fractura pertrocantérea de cadera250. Cirugía en la fractura subcapital de cadera251. Cirugía en la fractura de diáfisis femoralSección LVI. Miembro inferior: rodilla252. Artroplastia programada de rodilla253. Cirugía artroscópica de rodilla254. Cirugía de reconstrucción ligamentosa de rodilla255. Cirugía en fracturas de rodillaSección LVII. Miembro inferior: tobillo y pie256. Artrodesis, artroplastia y artroscopia de tobillo257. Cirugía de reparación y reconstrucción ligamentaria de tobillo258. Cirugía ortopédica de antepie (percutánea o abierta)259. Cirugía en las fracturas y luxaciones de tobillo y pieSección LVIII. Intervencionismo en el paciente con dolor260. Paciente sometido a técnicas intervencionistas para tratamiento del dolor: implante de neuroestimuladores y bombas intratecales261. Paciente sometido a técnicas intervencionistas para tratamiento del dolor: técnicas de radiofrecuencia262. Paciente sometido a técnicas intervencionistas para tratamiento del dolor: inyección de toxinas, infiltracionesPARTE 9. CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVOSección LIX. Politraumatizado263. Traumatismo abdominal: lesiones esplénicas264. Traumatismo abdominal: lesiones hepáticas265. Traumatismo abdominal: lesiones de grandes y pequeños vasosSección LX. Cirugía esofágica266. Diverticulotomía esofágica267. Colocación de prótesis esofágica268. Manejo de la acalasia esofágica: miotomía extramucosa más funduplicatura de Dor o Toupet269. Neoplasia de esófago: esofagectomía270. Hernia de hiato y reflujo gastroesofágico: funduplicatura de Nissen o de Toupet, 310271. Cirugía en perforación esofágica, dehiscencia e isquemia272. Manejo del cuerpo extraño intraesofágico en el adultoSección LXI. Cirugía gástrica273. Cirugía gástrica laparoscópica: resección gástrica total o parcial274. Cirugía gástrica abierta: resección gástrica total o parcial275. Cirugía bariatrica laparoscópica: bypass gástrico276. Cirugía bariátrica laparoscópica: gastrectomía verticalSección LXII. Cirugía de intestino delgado277. Manejo de la obstrucción intestinal (bridas, vólvulos e invaginaciones)278. Apendicectomía en paciente adulto279. Resección de divertículo de Meckel280. Cirugía en la isquemia de intestino delgado281. Yeyunostomía, Ileostomía282. Resección intestinal con anastomosis terminoterminal o lateroterminal: tumor carcinoide283. Cirugía en inflamación de intestino delgado: ileitis regional, enteritis regional, enfermedad de Crohn284. Cierre de fístula entérica, 327285. Cirugía en la perforación de intestino delgado, extracción de cuerpo extrañoSección LXIII
Cirugía sobre colon, recto y ano286. Cirugía en la perforación colónica287. Colectomía total. Cirugía abierta y laparoscópica288. Hemicolectomía y resección segmentaria:cirugía laparoscópica289. Hemicolectomía y resección segmentaria: cirugía abierta290. Cirugía en obstrucción colónica291. Cirugía en la isquemia colónica292. Colostomía derivativa. Hartmann293. Complicación poscirugía colónica. Cirugía en dehiscencia de anastomosis294. Cierre de ostomía295. Cirugía transanal. TEM/TEO/TAMIS296. Cirugía de recto: resección anterior y resección ultrabaja297. Cirugía de recto: amputación abdominoperineal, operación de Miles298. Cirugía del prolapso rectal299. Cirugía en incontinencia fecal300. Hemorroidectomía301. Cirugía de la fístula anal302. Cirugía del quiste pilonidal303. Carcinomatosis peritoneal. HIPEC304. Exenteración pélvicaSección LXIV. Cirugía hepatobiliar305. Colecistectomía laparoscopica/abierta electiva. Colangiografía intraoperatoria306. Colecistectomía laparoscopica/ abierta de urgencia307. Derivación biliodigestiva308. Biopsia hépática laparoscópica y abierta309. Hepatectomía laparoscopica y abierta310. Resección de metástasis hepática/quiste hidatídico laparóscópica y abierta311. Derivación de pseudoquiste pancreático312. Duodenopancreatectomía cefálica. Técnica de Whipple313. Pancreatectomía corporocaudal314. Enucleación de tumores pancreáticos315. Resección de colangiocarcinoma316. Cirugía tumoral de vía biliar317. Esplenectomía laparoscópica318. Esplenectomía abiertaSección LXV. Cirugía de pared abdominal319. Reparación de hernia inguinal en paciente adulto320. Reparación de hernia crural321. Reparación de hernia escrotal322. Reparación de hernia umbilical en el paciente adulto323. Repración de hernia epigástrica324. Cirugía en la hernia incarcerada y estrangulada325. Corrección de la debilidad aguda de la pared abdominal: dehiscencia de pared y evisceración326. Corrección de la debilidad crónica de la pared abdominal: eventración327. Síndrome de hipertensión intrabdominal: tratamiento quirúrgico328. Laparotomía exploradora329. Drenaje de absceso subfrénico330. Resección de tumores intrabdominales o retroperitonealesSección LXVI. Cirugía endocrina331. Cirugía del adenoma de glándula suprarrenal: feocromocitoma332. Cirugía del adenoma de glándula suprarrenal: síndrome de Conn o hiperaldosteronismo primario333. Cirugía del adenoma de glándula suprarrenal productor de cortisol: síndrome de CushingSección LXVII. Cirugía de mama334. Biopsia de mama, tumorectomía y cuadrantectomía335. Cirugía de mama con técnica del ganglio centinela336. Mastectomía337. Cirugía radical de mama o radical modificada (tipo Halsted)Sección LXVIII. Intervencionismo y diagnóstico en aparato digestivo338. Implante de catéter para diálisis peritoneal339. Ecoendoscopia340. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)341. Colonoscopia diagnóstica y terapéutica342. Gastroscopia diagnóstica y terapéutica: ligadura de varices, dilataciones neumáticas y ablación de metaplasias343. Implantación de balón intragástrico344. Enteroscopia345. Gastrostomía percutánea y quirúrgica346. Drenaje biliar347. Quimioembolizaciones hepática (QETA)348. Termoablación por radiofrecuencia de lesiones ocupantes de espacio hepáticas349. Radioembolizaciones nucleares con Itrio-90350. TIPS (derivación o shunt transyugular intrahepática portosistémica)PARTE 10. GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIASección LXIX. Urgencias ginecológicas351. Urgencias ginecológicas: manejo de la torsión ovárica352. Urgencias ginecológicas: manejo de folículo hemorrágico y embarazo ectópico353. Urgencias ginecológicas: manejo de Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)Sección LXX. Cirugía vulvar354. Cirugía sobre la glándula de Bartholino. Otras intervenciones vulvaresSección LXXI. Cirugía uterina355. Conización cervical356. Histeroscopia diagnóstica bajo anestesia y toma de biopsia357. Técnicas histeroscópicas: miomectomía, polipectomía, ablación endometrial, septoplastiaSección LXXII. Reproducción358. Técnicas para reproducción asistida: punción folicular/captación de ovocitos. Transferencia embrionaria bajo anestesia. Preservación de corteza ováricaSección LXXIII. Cirugía vaginal359. Cirugía vaginal: histerectomía vaginal360. Cirugía vaginal: colpoplastia anterior/posterior. Cirugía de la incontinencia urinaria. Otras técnicas de reparación de prolapsosSección LXXIV. Cirugía laparoscópica361. Cirugía laparoscópica anexial: esterilización/bloqueo tubárico, salpingectomía, quistectomía y anexectomía362. Cirugía laparoscópica en la endometriosis363. Miomectomía, histerectomía y doble anexectomía laparoscópicas364. Colpofijación laparoscópica365. Laparoscopia para corrección de malformaciones müllerianas y creación de neovaginaSección LXXV. Cirugía abierta en ginecología abdominal366. Miomectomía, histerectomía y doble anexectomía abiertasSección LXXVI. Intervencionismo en Ginecología367. Embolización programada en ginecología: miomas uterinosSección LXXVII. Cirugía oncológica en Ginecología368. Cirugía oncológica vulvar: tumorectomía / vulvectomía + ganglio centinela / linfadenectomía369. Cirugía oncológica sobre el cuello uterino: histerectomía radical. Traquelectomía/cervicectomía simple o radical370. Cirugía oncológica: exenteración pélvica, linfadenectomía371. Cáncer ovárico: cirugía de estadificación y linfadenectomía372. Cáncer ovárico: carcinomatosis peritoneal. Laparoscopia exploradora, cirugía de citorreducción, implante de catéter para quimioterapia intraperitonealSección LXXVIII. Cirugía preparto373. Cirugía no obstétrica en mujer gestante (incluyendo cerclaje cervical)374. Cirugía fetal375. Legrado obstétrico376. Versión cefálica externa (VCE) del fetoSección LXXIX. Anestesia para el parto377. Anestesia para parto en pacientes sanas378. Anestesia para parto en paciente con comorbilidades379. Cesárea urgente y cesárea emergente380. Cesárea programadaSección LXXX. Cirugía posparto381. Cirugía postparto: extracción manual de placenta. Inversión uterina/legrado puerperal382. Cirugía postparto: episiorrafia/sutura de desgarros cervicales y esfinterianosSección LXXXI. Hemorragia posparto383
Control de hemorragia posparto: trastornos de coagulación y atonía uterina. Protocolo de actuación ante una hemorragia obstétrica384. Control de hemorragia posparto: desgarros del canal del parto, legrado pueperal, retención de restos placentarios385. Control de hemorragia posparto: intervencionismo vascular obstétrico, embolización y ligadura de arterias uterinas/hipogástricas. B-Lynch386. Control de hemorragia posparto: histerectomía posparto, tras cesáreaPARTE 11. UROLOGÍASección LXXXII. Cirugía renal387. Nefrectomía total y radical laparoscópica388. Nefrectomía total y radical abierta389. Nefrectomía parcial, tumorectomía o resección de quistes renales por laparoscopia390. Nefroureterectomía y cistectomía parcial391. Pieloplastia y pielotomíaSección LXXXIII. Cirugía de uréter/es392. Ureterolitotomía393. Ureteroureterostomía394. TransureteroureterostomíaSección LXXXIV. Cirugía de vejiga395. Cistectomía parcial396. Cistectomía radical más derivación urinaria con intestino delgado o grueso397. Cistoprostatectomía398. Cistopexia399. Colposacropexia laparoscópica400. Uretrocolpoperineorrafia401. Resección transuretral de tumores vesicalesSección LXXXV. Cirugía de próstata402. Adenoidectomía abierta403. Prostatectomía radical laparoscópica404. Resección transuretral de próstata405. Drenaje de absceso prostáticoSección LXXXVI. Cirugía de uretra406. Uretroplastia407. Dilatación uretral408. Meatotomía409. Uretrotomía perinealSección LXXXVII. Cirugía de genitales masculinos410. Orquiectomía411. Vasectomía412. Implantación de prótesis peneana413. Amputación de pene414. Necrectomía genital415. Hidrocelectomía en el paciente adultoSección LXXXVIII. Técnicas en Urología fuera de quirófano416. ESWL- LEO (litotricia extracorpórea por ondas de choque)417. Ureterorrenoscopia418. Nefrolitotomía percutánea419. Nefrostomía simple o en asa420. Ureterocistoscopia: colocación o extracción de catéter doble JPARTE 12. TRASPLANTES DE ÓRGANOS421. Manejo del explante multiorgánico422. Donación en asistolia no controlada o Maastricht II423. Donación en asistolia controlada o Maastricht III424. Trasplante renal de cadáver y de donante vivo425. Trasplante renal-pancreático426. Trasplante de intestino427. Trasplante hepático,428. Trasplante pulmonar429. Trasplante cardíaco430. Trasplante cardiopulmonarPARTE 13. CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVASección LXXXIX. Estética431. Liposucción y lipoescultura432. Abdominoplastia, cruroplastia y braquioplastia433. Injerto de grasa autóloga (rejuvenecimiento facial, lipodistrofia facial, reconstrucción mamaria)434. Cirugía de aumento mamario435. Mastopexia, mastopexia con prótesis, reducción mamaria436. Cirugía en la ginecomastia437. Rinoplastia abierta, rinoplastia cerrada438. Lifting facial y cervical439. Blefaroplastia superior e inferior440. Otoplastia441. Cirugía estética genital femenina (labioplastia, ninfoplastia)442. Implantes capilaresSección XC. Microcirugía443. Reimplante de dedos de la mano444. Transferencia de dedos del pie a la mano445. Reimplante de miembro y cirugía de la mano catastrófica446. Reconstrucción mediante transferencia de colgajos libres447. Reconstrucción mediante transferencia de colgajos pediculadosSección XCI. Reconstrucción mamaria448. Inclusión de expansor-prótesis mamaria449. Reconstrucción mamaria con colgajo pediculado: lattissimus dorsi450. Reconstrucción mamaria con colgajo libre: DIEP, TRAMSección XCII. Lesiones, defectos y tumores cutáneos451. Tumores cutáneos: exéresis y cierre directo o cobertura (injertos, colgajos locales)452. Úlceras en para/tetrapléjicos: desbridamiento y cobertura con colgajos,453. Defectos perineales y reconstrucción con colgajos454. Terapia VAC (cierre asistido por vacío)455. Cirugía de melanoma y otro cáncer de pielSección XCIII. Reasignación de sexo456. Cirugía de disforia de género: vaginoplastia-clitoroplastia (male to female)457. Cirugía de disforia de género: faloplastia (female to male)Sección XCIV. Quemados458. Cirugía en el paciente quemado. Desbridamiento e injerto de piel parcial459. Curas en paciente quemadoPARTE 14. CIRUGÍA Y TÉCNICAS EN EL PACIENTE PEDIÁTRICOSección XCV. Emergencias en Pediatría460. Cirugía en el paciente pediátrico politraumatizado461. Extracción de cuerpo extraño en vía aérea / digestivaSección XCVI. Neurocirugía462. Cirugía de los defectos del raquis: mielomeningocele, espina bífida, médula anclada463. Anestesia para neurocirugía en el paciente pediátrico: cirugía oncológica464. Cirugía de la craneosinostosisSección XCVII. Plástica465. Cirugía plástica reparadora de orejas en asaSección XCVIII. Maxilofacial y ORL466. Amigdalectomía total o parcial pediátrica467. Cirugía en el síndrome de Pierre-Robin: cirugía mandibular y glosopexia468. Cirugía de fisura palatina y labio leporinoSección XCIX. Cirugía cardíaca pediátrica y congénita del adulto469. Corrección quirúrgica de ductus persistente del pretérmino470. Cierre de CIA (comunicación interauricular)471. Cierre de CIV (comunicación interventricular)472. Corrección de la coartación aórtica473. Cirugía en la tetralogía de Fallot474. Cirugía en la transposición de grandes vasos475. Banding pulmonarSección C. Cirugía general476. Atresia de esófago: reparación quirúrgica477. Reparación de la hernia umbilical en el paciente pediátrico478. Cirugía en la hipertrofia de píloro479. Cirugía en la invaginación intestinal480. Apendicectomía en paciente pediátrico481. Reparación de hernia diafragmática pediátrica482. Cirugía de los tumores retroperitoneales pediátricos: neuroblastoma483. Cirugía en la gastrosquisis y onfalocele484. Reparación de hernia inguinal en paciente pediátricoSección CI. Urología485. Criptorquidia: orquidopexia486. Tratamiento de la fimosis y parafimosis487. Cirugía del hipospadias488. Cirugía del hidroceleSección CII. Trauma y ortopedia489. Cirugía de secuelas de la PBO (parálisis braquial obstétrica), PCI (parálisis cerebral infantil) y cirugía de malformaciones. Transposiciones tendinosas y musculares490. Manejo de fracturas de miembro superior pediátricas491. Cirugía correctora del valgo de rodilla. Osteotomía periacetabular y de fémur proximal, osteotomía de tibia proximal492. Cirugía correctora de pies en pediatría: protesis subastragalinas, tenotomías, transposiciones, artrólisisSección CIII. Trasplantes pediátricos493. Trasplante pulmonar pediátrico494. Trasplante cardíaco pediátrico495. Trasplante hepático pediátrico496
Trasplante renal pediátricoPARTE 15. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN497. Resonancia Magnética Nuclear (RMN): sedación y manejo498. Tomografía Computarizada (TC): sedación y manejo499. Técnica de punción diagnóstica guiada por TC500. Bloqueos nerviosos ecoguiados: técnica y manejo del pacienteANEXOS1. Diagnóstico y manejo del shock anafiláctico perioperatorio2. Diagnóstico y manejo de la toxicidad por anestésicos locales3. Manejo perioperatorio de las arritmias cardíacas4. Manejo perioperatorio de la hipertensión arterial, 5825. Bypass cardiopulmonar. Circuito6. Ventilación mecánica intraoperatoria: cirugía laparoscópica y decúbito prono7. Ventilación unipulmonar8. Bloqueo Neuromuscular9. Algoritmo para el manejo de la vía aérea difícil no anticipada10. Manejo avanzado de la vía aérea. Fibrobroncoscopia y vídeobroncoscopia flexible: consejos de uso11. Anestesia en cirugía mayor ambulatoria12. Náuseas y vómitos postoperatorios: predicción, prevención y tratamiento13. Inserción y uso de catéteres para control del dolor14. Enfermería de anestesia: papel y consejos prácticos15. Manejo perioperatorio de antiagregantes y anticoagulantes
Monografía
monografia Rebiun27245346 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun27245346 ta 210223s2021 sp a i 001 0 spa d M 30463-2020 9788491102441 UCEU on1445512869 UGR 616-089.5 500 Anestesias Claves en el Manejo de los Procedimientos Anestésicos más Frecuentes directores, Carles García-Vitoria, Antonio Guillén Bañuelos Madrid [etc.] Médica Panamericana 2021 Madrid [etc.] Madrid [etc.] Médica Panamericana XXXIX, 612 p. il. 28 cm XXXIX, 612 p. Anestesia EMBUS PARTE 1. NEUROCIRUGÍASección Paciente politraumatizado1. Manejo del traumatismo craneoencefálico grave en cirugía extracraneal2. Craneotomía descompresiva tras traumatismoSección II. Lesiones ocupantes de espacio3. Biopsia cerebral4. Cirugía del tumor de fosa posterior5. Cirugía del tumor intracraneal6. Resección transesfenoidal de tumores de hipófisis7. Drenaje de hematoma subdural8. Drenaje de hematoma epidural9. Evacuación de hematoma intraparenquimatoso10. Cirugía de la isquemia cerebral11. Cirugía de fístula de líquido cefalorraquídeo (LCR). Tratamiento completo12. Resección de macroadenoma13. Drenaje ventricular14. Derivación ventriculoperitoneal15. CraneoplastiaSección III. Neurocirugía espinal16. Cirugía del tumor medular17. Descompresión de Arnold-Chiari18. Cordotomía cervical19. Tratamiento quirúrgico de la siringomielia20. Cirugía de la malformación espinal o de la charnela21. Cirugía del mielocele y mielomeningocele22. Liberación de la arteria vertebral espinal23. Abordaje de C1-C2 y clivusSección IV. Neurocirugía funcional24. Neurocirugía estereotáxica25. Cirugía del Parkinson26. Cirugía de la epilepsia27. Analgesia quirúrgica: estimulación cortical28. Implantes celulares para enfermedad de Parkinson. Implante de médula suprarrenal autóloga29. Cirugía de la espasticidad30. Neuralgia del trigémino. Descompresión microvascular31. Cirugía de transposición del nervio cubital32. Cirugía reconstructiva del plexo braquial33. Bypass extra-intracranealSección V. Neurocirugía vascular34. Craneotomía para embolectomía35. Embolización en malformaciones arteriovenosas medulares36. Embolización de fístula carótido-cavernosa37. Cirugía de malformaciones vasculares medulares38. Cirugía de malformaciones vasculares cerebralesSección VI. Intervencionismo neurológico39. Embolización de fístulas durales40. Arteriografía cerebral diagnóstica41. Embolización de aneurismas, MAV y meningiomas42. Angioplastia más colocación de stent carotídeo43. Código ICTUSSección VII. Otras técnicas44. Terapia ElectroconvulsivaPARTE 2. OFTALMOLOGÍASección VIII. Cirugía de polo anterior45. Cirugía de catarata: facoemulsificación e implante de lente intraocular46. Rotura de cápsula posterior: vitrectomía anterior47. Hifema: lavado de cámara anterior48. Hernia de iris: reducción e instilación de acetilcolina en cámara anterior49. Trasplante de córnea y sutura de perforaciones oculares50. Cirugía refractiva, crosslinking e implante de anillos intracorneales51. Colocación de banda de cerclaje52. Vitrectomía posterior y pelado de membrana epirretiniana53. Inyección de fármacos por vía transescleralSección IX. Cirugía de glaucoma54. Trabeculectomía, implante de dispositivos de drenaje y needling conjuntivalSección X. Cirugía de estrabismo55. Cirugía del estrabismo. Resección y retroinserción de músculos extraoculares. Inyección de toxina botulínicaSección XI. Cirugía oculoplástica56. Dacriocistectomía. Dacriocistorinostomía: láser y abierta57. Excisión de pterigión58. Cirugía palpebral menor: chalación, quistes y xantelasmas59. Cirugía palpebral mayor: ptosis, ectropión, entropión y blefaroplastia60. Evisceración, enucleación y exenteración ocularPARTE 3. CIRUGÍA MAXILOFACIALSección XII. Traumatología maxilofacial61. Traumatismo facial: manejo inmediato62. Fijación de fractura o luxación de alvéolos dentarios63. Fijación de fractura malar64. Fijación de fractura de arco cigomático65. Fractura de techo o pared de órbita. Tratamiento quirúrgico66. Fractura de mandíbula. Ferulización de ambas arcadas y bloqueo. Osteosíntesis67. Cirugía ortognática: osteotomía Le Fort I68. Fractura de Le Fort II, III. Tratamiento quirúrgicoSección XIII. Cirugía oral69. Cirugía del frenillo70. Litiasis salival. Extirpación del cálculo71. Drenaje de flemón/absceso en suelo de la boca72. Drenaje de flemón periamigdalino/laterofaríngeo73. Glándula sublingual: extirpaciónSección XIV. Implantología74. Exodoncia y cordalectomía. Extracción de diente incluido75. Implantes dentales: piezas únicas, all-on-four e implantes cigomáticosSección XV. Articulación temporomandibular76. Articulación temporomandibular: meniscectomía, eminectomía77. Cirugía de la anquilosis temporomandibularSección XVI. Dolor orofacial78. Hipertrofia de maseteros: tratamiento quirúrgico79. Microcirugía del nervio facialSección XVII. Cirugía reconstructiva80. Mandibulectomía81. Mandibulectomía más injerto (pectoral)82. Faringoplastias83. Corrección en la hipoplasia malar bilateral: Franceschetti84. Cirugía de malformaciones craneofacialesSección XVIII. Tumores y patología cervicofacial85. Macroglosia. Tumor lingual. Hemiglosectomía o glosectomía total. Resecciones86. Tumores malignos de mandíbula, suelo de boca o lengua, con disección funcional de cuello más reconstrucción combinada con colgajo87. Tumores de cuello y cara. Extirpación e injerto complementarioPARTE 4. OTORRINOLARINGOLOGÍASección XIX. Emergencias en Otorrinolaringología88.Traqueotomía abierta y percutánea89. Abscesos cervicales profundos en paciente estable no inmunocomprometidoSección XX. Otología90. Miringotomía. Colocación de drenaje transtimpánico91. Timpanotomía exploradora. Estapedectomía. Estapedotomía92. Miringoplastia transcanal/retroauricular. Timpanoplastia93. Mastoidectomía. Implante coclear. Colocación de otros implantes de oído94. Cirugía de oído externo: extracción de cuerpo extraño, osteomas y tumores benignosSección XXI. Cirugía de nariz y senos95. Resección de sinequia nasal. Radiofrecuencia de cornetes96. Septoplastia/septorrinoplastia funcional97. Cirugía endoscópica nasosinusal (abordaje del seno maxilar, etmoidal, esfenoidal y frontal). Cirugía de la atresia de coanas98. Tumoración maligna nasosinusal, descompresión orbitaria y del nervio óptico99. Revisión quirúrgica en epistaxis. Ligadura de las arterias maxilar interna, esfenopalatina y etmoidales100. Abordaje externo al seno maxilar (Caldwell-Luc), frontal (osteoplastia frontal) y etmoides (etmoidectomía externa)101. Maxilectomía subtotal con preservación del suelo de la órbita, total con/sin preservación del globo ocular, total con exenteración orbitaria, ampliadasSección XXII. Cirugía de cavidad oral y faringe102. Amigdalectomía. Adenoidectomía103. Exéresis transoral de tumoraciones de orofaringe. Exéresis intraoral de tumores de cavidad oral104 Abordaje combinado transoral y cervical de neoplasias malignas de cavidad oral y orofaringe105.Cirugía del ronquido o SAHS en paladar (radiofrecuencia, faringoplastia, palatoplastia anterior)Sección XXIII. Cirugía de laringe106. Cirugía de laringe mediante laringoscopia directa. Extracción de cuerpo extraño laríngeo. Inyección de material por microcirugía de laringe107. Panendoscopia108. Tiroplastia109. Laringectomía total o parcial (cordectomía, hemilaringectomía, supraglótica)110. Colocación de prótesis fonatoria primaria y secundariaSección XXIV. Cirugía otorrinocervical111. Cervicotomía diagnóstica y exéresis quiste cervical112. Submaxilectomía. Exéresis de quiste tirogloso. Avance geniogloso113. Vaciamiento ganglionar cervical: funcional, radical y selectivo114. Paratiroidectomía total115. Tiroidectomía total y hemitiroidectomía116. Parotidectomía parcial: exéresis de adenoma o enucleación117. Reconstrucción con colgajos: pediculizado o libre microvascularizadoPARTE 5. CIRUGÍA TORÁCICASección XXV. Paciente politraumatizado118. Herida incisa en tórax y trauma torácico: reparación de lesiones pulmonares y traqueobronquiales119. Drenaje torácico: indicaciones y manejoSección XXVI. Cirugía de pulmón120. Resecciones pulmonares mayores por VATS: segmentectomías, lobectomías anatómicas, neumonectomías121. Resecciones pulmonares mayores abiertas: segmentectomías, lobectomías anatómicas, neumonectomías122. Cirugía de reducción de volumen y de la hidatidosisSección XXVII. Cirugía de árbol traqueobronquial123. Broncoscopia rígida diagnóstica/intervencionista124. Cirugía láser de lesiones traqueobronquiales125. Cirugía traqueal (cáncer de tráquea, estenosis benignas)Sección XXVIII. Cirugía en el mediastino126. Resección de quistes y tumores de mediastino anterior, medio y posterior. Cirugía de la miastenia grave127. Mediastinoscopia cervicalSección XXIX. Intervenciones en pleura y cavidad pleural128. Toracocentesis/toracoscopia diagnóstica y terapéutica129. Toracostomía o ventana torácica130. Cirugía del neumotórax por VATSSección XXX. Cirugía en la pared torácica131. Cirugía del pectus carinatum y excavatum: esternocondroplastia132. Resecciones de pared torácica (tumor, infecciones, radionecrosis)133. Cirugía de fístulas broncopleurales posquirúrgicasSección XXXI. Otras cirugías torácicas134. Reparación diafragmática primaria y con prótesis/plicatura diafragmática (abierta o por VATS)135. Simpatectomía torácica por VATS para tratamiento de la hiperhidrosis136. Cirugía del bocio endotorácico137. Abordaje de columna torácica por cirugía mínimamente invasiva o toracotomíaSección XXXII. Intervencionismo y diagnóstico broncopulmonar138. Colocación de prótesis endotraqueales y endobronquiales139. Broncoscopia flexible diagnóstica/intervencionistaPARTE 6. CIRUGÍA CARDÍACA Y VASCULARSección XXXIII. Cirugía emergente y del politraumatizado140. Traumatismo torácico: ruptura de aorta torácica. Tratamiento quirúrgico y endovascular141. Traumatismo cardíaco: reparación de laceraciones cardíacas142. Emergencia en cirugía vascular: rotura de aneurisma aórtico torácico143. Emergencia en cirugía vascular: rotura de aneurisma aórtico abdominal. Tratamiento quirúrgico y endovascularSección XXXIV. Cirugía cardíaca con circulación extracorpórea144. Ablación quirúrgica de arritmias: cirugía de Maze o cirugía de Cox145. Cirugía coronaria con CEC146. Reparación/sustitución de válvula aórtica147. Cirugía tipo Ross: reparación de válvula aórtica con válvula nativa148. Correción quirúrgica de comunicación interauricular149. Reparación/sustitución de válvula mitral150. Reparación/sustitución válvula tricúspide151. Miectomía septal152. Cirugía cardiaca miniinvasiva153. Reparación de fuga periprotésica valvular154. Cirugía de la endocarditis155. Exéresis de tumores cardíacos156. Complicaciones mecánicas del IAM: rotura cardiaca, CIV e insuficiencia valvular mitral157. Tratamiento quirúrgico del aneurisma de ventrículo izquierdo158. Cirugía del tromboembolismo pulmonar159. Implante de dispositivo de asistencia ventricular160. Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO): indicaciones y manejo161. Sustitución de aorta ascendente162. Cirugía de preservación valvular aórtica163. Aneurisma de aorta ascendente. Cirugía de BentallSección XXXV. Cirugía cardíaca sin circulación extracorpórea164. Manejo quirúrgico del sangrado postoperatorio165. Cirugía coronaria sin circulación extracorpórea166. Implante quirúrgico de marcapasos y DAI167. Implante de marcapasos epicárdico168. Implante valvular aórtico transcatéter (TAVI): transfemoral/transapical/transaórtico/trans-subclavio169. Pericardiectomía170. Realización de ventana pericárdica (subxifoidea, minitoracotomía o toracoscopia)171. Tratamiento quirúrgico de la dehiscencia de sutura esternalSección XXXVI. Hemodinámica – Electrofisiología172. Ablación endovascular de vías aberrantes: TRNAV, AC x FA, síndrome WPW, TV173. Cierre de la orejuela de la aurícula izquierda174. Cateterismo cardíaco175. Cardioversión eléctrica176. Colocación endovenosa de marcapasos transitorio177. Cierre percutáneo de foramen oval permeable (FOP) y comunicación interauricular (CIA)178. Embolización de fístulas arteriovenosas pulmonares179. Angioplastia y colocación de stents en arterias pulmonares180. Sustitución de la válvula pulmonar transcatéter (Melody)181. Corrección percutánea de la insuficiencia mitral (Mitraclip)Sección XXXVII. Cirugía abierta de aorta torácica182. Debranching de arco aórtico183. Sustitución de arco aórtico184. Cirugía híbrida de la disección aórtica aguda tipo A. Trompa de elefante congelada (Frozen elephant trunk)185. Cirugía reparadora de la disección aórtica aguda tipo A186. Sustitución aorta torácica descendente187. Sustitución de aorta toracoabdominal188. Cirugía reparadora de la disección aórtica aguda tipo BSección XXXVIII. Cirugía abierta de aorta abdominal189. Cirugía abierta en la enfermedad oclusiva de aorta abdominal (bypass aortoilíaco o aortofemoral)190. Cirugía abierta programada en el aneurisma de aorta abdominalSección XXXIX. Cirugía endovascular191. Cirugía endovascular de aneurisma de aorta toracoabdominal: colocación de prótesis fenestradas192. Cirugía endovascular de aneurisma de aorta torácica: colocación de prótesis simple193. Cirugía endovascular de aneurisma de aorta infrarrenal194 Cirugía endovascular en las endofugas: stents y embolización. Abordaje transarterial195. Cirugía endovascular en las endofugas: punción translumbarSección XL. Cirugía en troncos supraaórticos196. Tromboendarterectomía carotídea197. Colocación de stent carotídeo198. Revascularización extraanatómica: bypass axilofemoralSección XLI. Cirugía en región infrainguinal y otros199. Angioplastia transluminal percutánea (ATP) simple con/sin stent en el sector infrainguinal200. Bypass arterial en el sector infrainguinal201. Embolectomía arterial202. Tromboendarterectomía arterial y plastia quirúrgica del sector infrainguinalSección XLII. Cirugía vascular venosa203. Cirugía de la hipertensión portal204. Acceso arteriovenoso para hemodiálisis205. Trombectomía o escisión venosa206. Cirugía de varices: (CHIVA, stripping, crosectomía)207. Cirugía de varices: ablación con radiofrecuencia208. Colocación de filtro de vena cavaPARTE 7. CIRUGÍA DEL RAQUISSección XLIII. Politraumatizado y cirugía emergente209. Traumatismo medular. Indicaciones y actitud quirúrgica, valoración inicial y estabilización210. Cirugía espinal no demorable. Compresión medular tumoral, infecciosa o por hematoma epiduralSección XLIV. Cervical211. Artrodesis cervical por vía anterior, 245212. Abordaje cervical por vía posterior. Laminectomía. Laminoplastia213. Cirugía compleja de columna cervicalSección XLV. Lumbotorácica214. Abordajes posteriores. Deformidades del adulto. Osteotomías vertebrales215. Abordaje anterior de columna toracolumbar216. Vertebrectomía. Resección tumoral Vertebral. Abordajes secuenciales y simultáneos. Sacrectomía217. Cirugía en la escoliosis idiopática del adolescenteSección XLVI. Lumbar218. Microdiscectomía y foraminotomía219. Artrodesis lumbar posterior: posterolateral, circunferencial. Recalibrado220. Abordaje anterior discal (cirugía mínimamente invasiva). ALIFSección XLVII. Intervencionismo221. Vertebroplastias y cifoplastiasPARTE 8. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIASección XLVIII. Paciente politraumatizado222. Paciente politraumatizado: estabilización y fijación urgente de fracturas óseasSección XLIX. Otras emergencias en Traumatología223. Síndrome compartimental agudo: descompresión quirúrgica224. Hueso y grandes articulaciones: limpieza/desbridamiento, amputaciones y desarticulaciones225. Hueso y pequeñas articulaciones: limpieza/desbridamiento, amputaciones y desarticulacionesSección L. Miembro superior226. Movilización de hombro, codo y muñeca bajo anestesiaSección LI. Miembro superior: hombro227. Cirugía abierta de hombro: artroplastia, 264228. Cirugía abierta de hombro: acromioplastia y cirugía de partes blandas229. Cirugía artroscópica de hombro230. Cirugía de la escápula231. Cirugía en fractura-luxación glenohumeral, fracturas claviculares y luxación acromioclavicular232. Cirugía en la fractura diafisaria de húmeroSección LII. Miembro superior: codo233. Cirugía de partes blandas: epicondilitis, epitrocleítis, liberación nerviosa cubital234. Artrólisis de codo235. Artroscopia de codo236. Codo traumático: fractura supracondílea, fractura de olécranon y cabeza de radio, tríada terrible de codo237. Antebrazo traumático: fractura de antebrazoSección LIII. Miembro superior: muñeca y mano238. Cirugía de partes blandas y tendinosa, liberaciones nerviosas. Cirugía sobre articulación radiocubital distal239. Artroscopia de muñeca240. Cirugía en la fractura de radio distal241. Mano reumática: realineaciones tendinosas y prótesis242. Cirugía de partes blandas de la mano y muñeca: reconstrucciones. Artrolisis y tenolisis (movilización bajo anestesia)243. Fracturas de mano: huesos del carpo, falanges y tendones244. Liberación en síndrome del túnel del carpoSección LIV. Miembro inferior245. Movilización de cadera, rodilla o tobillo bajo anestesiaSección LV. Miembro inferior: cadera y pelvis246. Artroplastia programada de cadera247. Cirugía artroscópica programada de cadera248. Cirugía en la fractura de pelvis249. Cirugía en la fractura pertrocantérea de cadera250. Cirugía en la fractura subcapital de cadera251. Cirugía en la fractura de diáfisis femoralSección LVI. Miembro inferior: rodilla252. Artroplastia programada de rodilla253. Cirugía artroscópica de rodilla254. Cirugía de reconstrucción ligamentosa de rodilla255. Cirugía en fracturas de rodillaSección LVII. Miembro inferior: tobillo y pie256. Artrodesis, artroplastia y artroscopia de tobillo257. Cirugía de reparación y reconstrucción ligamentaria de tobillo258. Cirugía ortopédica de antepie (percutánea o abierta)259. Cirugía en las fracturas y luxaciones de tobillo y pieSección LVIII. Intervencionismo en el paciente con dolor260. Paciente sometido a técnicas intervencionistas para tratamiento del dolor: implante de neuroestimuladores y bombas intratecales261. Paciente sometido a técnicas intervencionistas para tratamiento del dolor: técnicas de radiofrecuencia262. Paciente sometido a técnicas intervencionistas para tratamiento del dolor: inyección de toxinas, infiltracionesPARTE 9. CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVOSección LIX. Politraumatizado263. Traumatismo abdominal: lesiones esplénicas264. Traumatismo abdominal: lesiones hepáticas265. Traumatismo abdominal: lesiones de grandes y pequeños vasosSección LX. Cirugía esofágica266. Diverticulotomía esofágica267. Colocación de prótesis esofágica268. Manejo de la acalasia esofágica: miotomía extramucosa más funduplicatura de Dor o Toupet269. Neoplasia de esófago: esofagectomía270. Hernia de hiato y reflujo gastroesofágico: funduplicatura de Nissen o de Toupet, 310271. Cirugía en perforación esofágica, dehiscencia e isquemia272. Manejo del cuerpo extraño intraesofágico en el adultoSección LXI. Cirugía gástrica273. Cirugía gástrica laparoscópica: resección gástrica total o parcial274. Cirugía gástrica abierta: resección gástrica total o parcial275. Cirugía bariatrica laparoscópica: bypass gástrico276. Cirugía bariátrica laparoscópica: gastrectomía verticalSección LXII. Cirugía de intestino delgado277. Manejo de la obstrucción intestinal (bridas, vólvulos e invaginaciones)278. Apendicectomía en paciente adulto279. Resección de divertículo de Meckel280. Cirugía en la isquemia de intestino delgado281. Yeyunostomía, Ileostomía282. Resección intestinal con anastomosis terminoterminal o lateroterminal: tumor carcinoide283. Cirugía en inflamación de intestino delgado: ileitis regional, enteritis regional, enfermedad de Crohn284. Cierre de fístula entérica, 327285. Cirugía en la perforación de intestino delgado, extracción de cuerpo extrañoSección LXIII Cirugía sobre colon, recto y ano286. Cirugía en la perforación colónica287. Colectomía total. Cirugía abierta y laparoscópica288. Hemicolectomía y resección segmentaria:cirugía laparoscópica289. Hemicolectomía y resección segmentaria: cirugía abierta290. Cirugía en obstrucción colónica291. Cirugía en la isquemia colónica292. Colostomía derivativa. Hartmann293. Complicación poscirugía colónica. Cirugía en dehiscencia de anastomosis294. Cierre de ostomía295. Cirugía transanal. TEM/TEO/TAMIS296. Cirugía de recto: resección anterior y resección ultrabaja297. Cirugía de recto: amputación abdominoperineal, operación de Miles298. Cirugía del prolapso rectal299. Cirugía en incontinencia fecal300. Hemorroidectomía301. Cirugía de la fístula anal302. Cirugía del quiste pilonidal303. Carcinomatosis peritoneal. HIPEC304. Exenteración pélvicaSección LXIV. Cirugía hepatobiliar305. Colecistectomía laparoscopica/abierta electiva. Colangiografía intraoperatoria306. Colecistectomía laparoscopica/ abierta de urgencia307. Derivación biliodigestiva308. Biopsia hépática laparoscópica y abierta309. Hepatectomía laparoscopica y abierta310. Resección de metástasis hepática/quiste hidatídico laparóscópica y abierta311. Derivación de pseudoquiste pancreático312. Duodenopancreatectomía cefálica. Técnica de Whipple313. Pancreatectomía corporocaudal314. Enucleación de tumores pancreáticos315. Resección de colangiocarcinoma316. Cirugía tumoral de vía biliar317. Esplenectomía laparoscópica318. Esplenectomía abiertaSección LXV. Cirugía de pared abdominal319. Reparación de hernia inguinal en paciente adulto320. Reparación de hernia crural321. Reparación de hernia escrotal322. Reparación de hernia umbilical en el paciente adulto323. Repración de hernia epigástrica324. Cirugía en la hernia incarcerada y estrangulada325. Corrección de la debilidad aguda de la pared abdominal: dehiscencia de pared y evisceración326. Corrección de la debilidad crónica de la pared abdominal: eventración327. Síndrome de hipertensión intrabdominal: tratamiento quirúrgico328. Laparotomía exploradora329. Drenaje de absceso subfrénico330. Resección de tumores intrabdominales o retroperitonealesSección LXVI. Cirugía endocrina331. Cirugía del adenoma de glándula suprarrenal: feocromocitoma332. Cirugía del adenoma de glándula suprarrenal: síndrome de Conn o hiperaldosteronismo primario333. Cirugía del adenoma de glándula suprarrenal productor de cortisol: síndrome de CushingSección LXVII. Cirugía de mama334. Biopsia de mama, tumorectomía y cuadrantectomía335. Cirugía de mama con técnica del ganglio centinela336. Mastectomía337. Cirugía radical de mama o radical modificada (tipo Halsted)Sección LXVIII. Intervencionismo y diagnóstico en aparato digestivo338. Implante de catéter para diálisis peritoneal339. Ecoendoscopia340. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)341. Colonoscopia diagnóstica y terapéutica342. Gastroscopia diagnóstica y terapéutica: ligadura de varices, dilataciones neumáticas y ablación de metaplasias343. Implantación de balón intragástrico344. Enteroscopia345. Gastrostomía percutánea y quirúrgica346. Drenaje biliar347. Quimioembolizaciones hepática (QETA)348. Termoablación por radiofrecuencia de lesiones ocupantes de espacio hepáticas349. Radioembolizaciones nucleares con Itrio-90350. TIPS (derivación o shunt transyugular intrahepática portosistémica)PARTE 10. GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIASección LXIX. Urgencias ginecológicas351. Urgencias ginecológicas: manejo de la torsión ovárica352. Urgencias ginecológicas: manejo de folículo hemorrágico y embarazo ectópico353. Urgencias ginecológicas: manejo de Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)Sección LXX. Cirugía vulvar354. Cirugía sobre la glándula de Bartholino. Otras intervenciones vulvaresSección LXXI. Cirugía uterina355. Conización cervical356. Histeroscopia diagnóstica bajo anestesia y toma de biopsia357. Técnicas histeroscópicas: miomectomía, polipectomía, ablación endometrial, septoplastiaSección LXXII. Reproducción358. Técnicas para reproducción asistida: punción folicular/captación de ovocitos. Transferencia embrionaria bajo anestesia. Preservación de corteza ováricaSección LXXIII. Cirugía vaginal359. Cirugía vaginal: histerectomía vaginal360. Cirugía vaginal: colpoplastia anterior/posterior. Cirugía de la incontinencia urinaria. Otras técnicas de reparación de prolapsosSección LXXIV. Cirugía laparoscópica361. Cirugía laparoscópica anexial: esterilización/bloqueo tubárico, salpingectomía, quistectomía y anexectomía362. Cirugía laparoscópica en la endometriosis363. Miomectomía, histerectomía y doble anexectomía laparoscópicas364. Colpofijación laparoscópica365. Laparoscopia para corrección de malformaciones müllerianas y creación de neovaginaSección LXXV. Cirugía abierta en ginecología abdominal366. Miomectomía, histerectomía y doble anexectomía abiertasSección LXXVI. Intervencionismo en Ginecología367. Embolización programada en ginecología: miomas uterinosSección LXXVII. Cirugía oncológica en Ginecología368. Cirugía oncológica vulvar: tumorectomía / vulvectomía + ganglio centinela / linfadenectomía369. Cirugía oncológica sobre el cuello uterino: histerectomía radical. Traquelectomía/cervicectomía simple o radical370. Cirugía oncológica: exenteración pélvica, linfadenectomía371. Cáncer ovárico: cirugía de estadificación y linfadenectomía372. Cáncer ovárico: carcinomatosis peritoneal. Laparoscopia exploradora, cirugía de citorreducción, implante de catéter para quimioterapia intraperitonealSección LXXVIII. Cirugía preparto373. Cirugía no obstétrica en mujer gestante (incluyendo cerclaje cervical)374. Cirugía fetal375. Legrado obstétrico376. Versión cefálica externa (VCE) del fetoSección LXXIX. Anestesia para el parto377. Anestesia para parto en pacientes sanas378. Anestesia para parto en paciente con comorbilidades379. Cesárea urgente y cesárea emergente380. Cesárea programadaSección LXXX. Cirugía posparto381. Cirugía postparto: extracción manual de placenta. Inversión uterina/legrado puerperal382. Cirugía postparto: episiorrafia/sutura de desgarros cervicales y esfinterianosSección LXXXI. Hemorragia posparto383 Control de hemorragia posparto: trastornos de coagulación y atonía uterina. Protocolo de actuación ante una hemorragia obstétrica384. Control de hemorragia posparto: desgarros del canal del parto, legrado pueperal, retención de restos placentarios385. Control de hemorragia posparto: intervencionismo vascular obstétrico, embolización y ligadura de arterias uterinas/hipogástricas. B-Lynch386. Control de hemorragia posparto: histerectomía posparto, tras cesáreaPARTE 11. UROLOGÍASección LXXXII. Cirugía renal387. Nefrectomía total y radical laparoscópica388. Nefrectomía total y radical abierta389. Nefrectomía parcial, tumorectomía o resección de quistes renales por laparoscopia390. Nefroureterectomía y cistectomía parcial391. Pieloplastia y pielotomíaSección LXXXIII. Cirugía de uréter/es392. Ureterolitotomía393. Ureteroureterostomía394. TransureteroureterostomíaSección LXXXIV. Cirugía de vejiga395. Cistectomía parcial396. Cistectomía radical más derivación urinaria con intestino delgado o grueso397. Cistoprostatectomía398. Cistopexia399. Colposacropexia laparoscópica400. Uretrocolpoperineorrafia401. Resección transuretral de tumores vesicalesSección LXXXV. Cirugía de próstata402. Adenoidectomía abierta403. Prostatectomía radical laparoscópica404. Resección transuretral de próstata405. Drenaje de absceso prostáticoSección LXXXVI. Cirugía de uretra406. Uretroplastia407. Dilatación uretral408. Meatotomía409. Uretrotomía perinealSección LXXXVII. Cirugía de genitales masculinos410. Orquiectomía411. Vasectomía412. Implantación de prótesis peneana413. Amputación de pene414. Necrectomía genital415. Hidrocelectomía en el paciente adultoSección LXXXVIII. Técnicas en Urología fuera de quirófano416. ESWL- LEO (litotricia extracorpórea por ondas de choque)417. Ureterorrenoscopia418. Nefrolitotomía percutánea419. Nefrostomía simple o en asa420. Ureterocistoscopia: colocación o extracción de catéter doble JPARTE 12. TRASPLANTES DE ÓRGANOS421. Manejo del explante multiorgánico422. Donación en asistolia no controlada o Maastricht II423. Donación en asistolia controlada o Maastricht III424. Trasplante renal de cadáver y de donante vivo425. Trasplante renal-pancreático426. Trasplante de intestino427. Trasplante hepático,428. Trasplante pulmonar429. Trasplante cardíaco430. Trasplante cardiopulmonarPARTE 13. CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVASección LXXXIX. Estética431. Liposucción y lipoescultura432. Abdominoplastia, cruroplastia y braquioplastia433. Injerto de grasa autóloga (rejuvenecimiento facial, lipodistrofia facial, reconstrucción mamaria)434. Cirugía de aumento mamario435. Mastopexia, mastopexia con prótesis, reducción mamaria436. Cirugía en la ginecomastia437. Rinoplastia abierta, rinoplastia cerrada438. Lifting facial y cervical439. Blefaroplastia superior e inferior440. Otoplastia441. Cirugía estética genital femenina (labioplastia, ninfoplastia)442. Implantes capilaresSección XC. Microcirugía443. Reimplante de dedos de la mano444. Transferencia de dedos del pie a la mano445. Reimplante de miembro y cirugía de la mano catastrófica446. Reconstrucción mediante transferencia de colgajos libres447. Reconstrucción mediante transferencia de colgajos pediculadosSección XCI. Reconstrucción mamaria448. Inclusión de expansor-prótesis mamaria449. Reconstrucción mamaria con colgajo pediculado: lattissimus dorsi450. Reconstrucción mamaria con colgajo libre: DIEP, TRAMSección XCII. Lesiones, defectos y tumores cutáneos451. Tumores cutáneos: exéresis y cierre directo o cobertura (injertos, colgajos locales)452. Úlceras en para/tetrapléjicos: desbridamiento y cobertura con colgajos,453. Defectos perineales y reconstrucción con colgajos454. Terapia VAC (cierre asistido por vacío)455. Cirugía de melanoma y otro cáncer de pielSección XCIII. Reasignación de sexo456. Cirugía de disforia de género: vaginoplastia-clitoroplastia (male to female)457. Cirugía de disforia de género: faloplastia (female to male)Sección XCIV. Quemados458. Cirugía en el paciente quemado. Desbridamiento e injerto de piel parcial459. Curas en paciente quemadoPARTE 14. CIRUGÍA Y TÉCNICAS EN EL PACIENTE PEDIÁTRICOSección XCV. Emergencias en Pediatría460. Cirugía en el paciente pediátrico politraumatizado461. Extracción de cuerpo extraño en vía aérea / digestivaSección XCVI. Neurocirugía462. Cirugía de los defectos del raquis: mielomeningocele, espina bífida, médula anclada463. Anestesia para neurocirugía en el paciente pediátrico: cirugía oncológica464. Cirugía de la craneosinostosisSección XCVII. Plástica465. Cirugía plástica reparadora de orejas en asaSección XCVIII. Maxilofacial y ORL466. Amigdalectomía total o parcial pediátrica467. Cirugía en el síndrome de Pierre-Robin: cirugía mandibular y glosopexia468. Cirugía de fisura palatina y labio leporinoSección XCIX. Cirugía cardíaca pediátrica y congénita del adulto469. Corrección quirúrgica de ductus persistente del pretérmino470. Cierre de CIA (comunicación interauricular)471. Cierre de CIV (comunicación interventricular)472. Corrección de la coartación aórtica473. Cirugía en la tetralogía de Fallot474. Cirugía en la transposición de grandes vasos475. Banding pulmonarSección C. Cirugía general476. Atresia de esófago: reparación quirúrgica477. Reparación de la hernia umbilical en el paciente pediátrico478. Cirugía en la hipertrofia de píloro479. Cirugía en la invaginación intestinal480. Apendicectomía en paciente pediátrico481. Reparación de hernia diafragmática pediátrica482. Cirugía de los tumores retroperitoneales pediátricos: neuroblastoma483. Cirugía en la gastrosquisis y onfalocele484. Reparación de hernia inguinal en paciente pediátricoSección CI. Urología485. Criptorquidia: orquidopexia486. Tratamiento de la fimosis y parafimosis487. Cirugía del hipospadias488. Cirugía del hidroceleSección CII. Trauma y ortopedia489. Cirugía de secuelas de la PBO (parálisis braquial obstétrica), PCI (parálisis cerebral infantil) y cirugía de malformaciones. Transposiciones tendinosas y musculares490. Manejo de fracturas de miembro superior pediátricas491. Cirugía correctora del valgo de rodilla. Osteotomía periacetabular y de fémur proximal, osteotomía de tibia proximal492. Cirugía correctora de pies en pediatría: protesis subastragalinas, tenotomías, transposiciones, artrólisisSección CIII. Trasplantes pediátricos493. Trasplante pulmonar pediátrico494. Trasplante cardíaco pediátrico495. Trasplante hepático pediátrico496 Trasplante renal pediátricoPARTE 15. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN497. Resonancia Magnética Nuclear (RMN): sedación y manejo498. Tomografía Computarizada (TC): sedación y manejo499. Técnica de punción diagnóstica guiada por TC500. Bloqueos nerviosos ecoguiados: técnica y manejo del pacienteANEXOS1. Diagnóstico y manejo del shock anafiláctico perioperatorio2. Diagnóstico y manejo de la toxicidad por anestésicos locales3. Manejo perioperatorio de las arritmias cardíacas4. Manejo perioperatorio de la hipertensión arterial, 5825. Bypass cardiopulmonar. Circuito6. Ventilación mecánica intraoperatoria: cirugía laparoscópica y decúbito prono7. Ventilación unipulmonar8. Bloqueo Neuromuscular9. Algoritmo para el manejo de la vía aérea difícil no anticipada10. Manejo avanzado de la vía aérea. Fibrobroncoscopia y vídeobroncoscopia flexible: consejos de uso11. Anestesia en cirugía mayor ambulatoria12. Náuseas y vómitos postoperatorios: predicción, prevención y tratamiento13. Inserción y uso de catéteres para control del dolor14. Enfermería de anestesia: papel y consejos prácticos15. Manejo perioperatorio de antiagregantes y anticoagulantes