Descripción del título

A través del diálogo entre la historia económica y urbana y la historia cortesana, las contribuciones reunidas en este volumen pretenden profundizar en el conocimiento de las relaciones materiales y económicas que mantuvieron las ciudades y las cortes cristianas de la Península Ibérica, entre los siglos XIV y XV. A finales de la Edad Media, aquellas cortes solían ser itinerantes: a lo largo del año, visitaban y se alojaban tanto en pequeños centros urbanos como en ciudades, donde no siempre disponían de un palacio propio. Viajes y estancias que suponían una contínua demanda de avituallamiento, productos de lujo y recursos financieros para mantener su train de vie. Para el mundo urbano, acoger, alojar, pero también abastecer y financiar séquitos áulicos de centenares de personas constituía un desafío logístico, pero también financiero. Ofrecemos aquí un análisis de los mecanismos y estrategias desarrollados por las sociedades urbanas para satisfacer las necesidades cortesanas, así como del impacto de su presencia y de su demanda sobre los mercados urbanos
Monografía
monografia Rebiun27273154 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun27273154 a|||||s cr ||||||a|a|| 201022s200120 esp|||||| | | 0 ||spa 9788491345046 UPVA 998934846003706 UAM 991008055607904211 UPM 991006086044104212 CBUC 991004228867606713 CBUC 991003776328906714 CBUC 991010568031506709 CBUC 991000939282706712 CBUC 991013096987506708 BUDC glg 31 32 94 Acoger, abastecer y financiar la corte Recurso electrónico] :] las relaciones entre las cortes ibéricas y las sociedades urbanas a finales de la Edad Media Alexandra Beauchamp, Antoni Furió, Germán Gamero Igea, María Narbona Cárceles (eds.) 1ª ed Valencia Publicacions de la Universitat de Valencia 2019 Valencia Valencia Publicacions de la Universitat de Valencia 1 Recurso electrónico 1 Recurso electrónico Universidade da Coruña A través del diálogo entre la historia económica y urbana y la historia cortesana, las contribuciones reunidas en este volumen pretenden profundizar en el conocimiento de las relaciones materiales y económicas que mantuvieron las ciudades y las cortes cristianas de la Península Ibérica, entre los siglos XIV y XV. A finales de la Edad Media, aquellas cortes solían ser itinerantes: a lo largo del año, visitaban y se alojaban tanto en pequeños centros urbanos como en ciudades, donde no siempre disponían de un palacio propio. Viajes y estancias que suponían una contínua demanda de avituallamiento, productos de lujo y recursos financieros para mantener su train de vie. Para el mundo urbano, acoger, alojar, pero también abastecer y financiar séquitos áulicos de centenares de personas constituía un desafío logístico, pero también financiero. Ofrecemos aquí un análisis de los mecanismos y estrategias desarrollados por las sociedades urbanas para satisfacer las necesidades cortesanas, así como del impacto de su presencia y de su demanda sobre los mercados urbanos Modo de acceso: WWW Nobleza- España- 15º siglo Alimentos- Abastecimiento- España- Historia España- Historia- 15º siglo Libros electrónicos Beauchamp, Alexandra ($d1976-) ditor literario Furió, Antoni ditor literario Gamero Igea, Germán ditor literario Narbona Cárceles, María ditor literario LeBUC