Descripción del título

Como tantas otras ciudades que han encontrado el reflejo en la literatura y en el cine, Buenos Aires no se queda atrás. Es la ciudad que presenta múltiples caras, tiene fama de cosmopolita, culta; presume de librerías famosas, teatros y cines, pero también es la ciudad de los barrios populares, convertidos en turísticos, donde el tango 'se vende' dejando un rastro de nostalgia que suena en la voz de Gardel. Y también es la de Evita Perón, el mito populista que despertó a la vida una masa amorfa y triste; así como la de una dictadura cruel, que convirtió plazas y edificios emblemáticos en lugares de muerte.Este libro está constituido por un conjunto de artículos que comparten la misma fuente: el trabajo desarrollado en el seno del grupo de investigación 'Viajar por la ciudad. Representaciones literarias y artísticas del espacio urbano', en un intento de acercar al público investigador la imagen de la ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva interdisciplinar y comparada. Este origen compartido permite leerlo como un recorrido por el espacio porteño, un paseo-lectura por textos literarios de muy diversos géneros que abordan desde distintas perspectivas la capital argentina
Monografía
monografia Rebiun27344529 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun27344529 200327s2020 sp ob 000 0 spa d 9788491920830 Iberoamericana) BRCM1933690 ES-ZaU 82 Buenos Aires escrituras y metáforas de un espacio plural Carmen Mejía y Eugenia Popeanga Chelaru (coords.) ; Alba Diz, Rodrigo Guijarro y Marta Iturmendi (eds.). Madrid Iberoamericana Vervuert 2020 Madrid Madrid Iberoamericana Vervuert 258 p. 23 cm 258 p. Como tantas otras ciudades que han encontrado el reflejo en la literatura y en el cine, Buenos Aires no se queda atrás. Es la ciudad que presenta múltiples caras, tiene fama de cosmopolita, culta; presume de librerías famosas, teatros y cines, pero también es la ciudad de los barrios populares, convertidos en turísticos, donde el tango 'se vende' dejando un rastro de nostalgia que suena en la voz de Gardel. Y también es la de Evita Perón, el mito populista que despertó a la vida una masa amorfa y triste; así como la de una dictadura cruel, que convirtió plazas y edificios emblemáticos en lugares de muerte.Este libro está constituido por un conjunto de artículos que comparten la misma fuente: el trabajo desarrollado en el seno del grupo de investigación 'Viajar por la ciudad. Representaciones literarias y artísticas del espacio urbano', en un intento de acercar al público investigador la imagen de la ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva interdisciplinar y comparada. Este origen compartido permite leerlo como un recorrido por el espacio porteño, un paseo-lectura por textos literarios de muy diversos géneros que abordan desde distintas perspectivas la capital argentina Buenos aires en la literatura Mejia, Carmen coord Popeanga, Eugenia coord Diz Villanueva, Alba ed. lit Guijarro, Rodrigo ed. lit Iturmendi, Marta ed. lit