Descripción del título

En la obra se analizan fundamentalmente los factores y elementos condicionantes del estado de salud de las poblaciones. Tras una introducción temática, se desarrolla en primer lugar los vinculados con la alimentación (la comida necesaria, el sustento alternativo), pasando luego a tratar de las aguas (de su ingesta y utilización para el aseo), de los contextos ambientales y los habitáculos, analizados desde la perspectiva higiénica. Ante el cúmulo de componentes dañinos que se daban, se intentaron aplicar determinadas medidas profilácticas y de protección pública para enfrentar la morbosidad social (infecciones y dolencias corrientes), tal como se pone de manifiesto en el capítulo correspondiente. El socorro hospitalario dispensado frente a las enfermedades comunes constituye otro apartado, al que sigue uno específico sobre los lazaretos de apestados. Como epílogo se expone la temática de la muerte masiva y la problemática sanitaria de los enterramientos. El marco cronológico elegido es el de la Temprana Edad Moderna, referido al extenso periodo que abarca aproximadamente los siglos XV, XVI y XVII.
Monografía
monografia Rebiun28452402 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28452402 210519s2021 esp |||| ||spa d 978-84-7798-470-2 UCLM0867379 UR0468341 IAPH143627550 UCA (290342) UCN0434096 UR Carmona García, Juan Ignacio La salud de la multitud ingesta, medioambiente, patología y sanidad : Temprana Edad Moderna Juan Ignacio Carmona García. Sevilla Diputación de Sevilla, Servicio de Archivo y Publicaciones 2021. Sevilla Sevilla Diputación de Sevilla, Servicio de Archivo y Publicaciones 315 p. 24 cm 315 p. Ciencias sociales serie 1ª, nº 31 En la obra se analizan fundamentalmente los factores y elementos condicionantes del estado de salud de las poblaciones. Tras una introducción temática, se desarrolla en primer lugar los vinculados con la alimentación (la comida necesaria, el sustento alternativo), pasando luego a tratar de las aguas (de su ingesta y utilización para el aseo), de los contextos ambientales y los habitáculos, analizados desde la perspectiva higiénica. Ante el cúmulo de componentes dañinos que se daban, se intentaron aplicar determinadas medidas profilácticas y de protección pública para enfrentar la morbosidad social (infecciones y dolencias corrientes), tal como se pone de manifiesto en el capítulo correspondiente. El socorro hospitalario dispensado frente a las enfermedades comunes constituye otro apartado, al que sigue uno específico sobre los lazaretos de apestados. Como epílogo se expone la temática de la muerte masiva y la problemática sanitaria de los enterramientos. El marco cronológico elegido es el de la Temprana Edad Moderna, referido al extenso periodo que abarca aproximadamente los siglos XV, XVI y XVII. Premio de la sección de Ciencias Sociales del concurso de monografías "Archivo Hispalense" 2019 Salud pública Asistencia sanitaria Salubridad pública Política sanitaria Alimentación Enfermedades Historia 7B. Edad Moderna. Siglos XV,XVI y XVII