Descripción del título

Teniendo como eje cronológico el periodo 1955-1975 y el marco geográfico la región extremeña (Cáceres y Badajoz) nos acercamos desde sus precedentes a la etapa del régimen franquista de la política de planificación indicativa de los años 60: los planes de desarrollo. Tras realizar nuestra investigación llegamos a la conclusión de que Extremadura no había experimentado el mismo proceso económico que otras regiones mas desarrolladas a lo largo de la década de los 60, interviniendo en ella, por encima de otras consideraciones, la confirmación de la enorme complejidad de factores históricos que se entrecruzan en la evolución de la realidad socioeconómica extremeña. No solo abarco menores cotas de crecimiento sino que en muchos aspectos acuso un evidente retroceso. El desarrollismo se construyo, en buena medida, sobre el sacrificio de unas regiones, entre ellas Extremadura, en beneficio de otras
Monografía
monografia Rebiun28493170 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28493170 m fq d co bg nnn||||| 020312r20021994sp fqm 001 0 spa d 9788484661092 8484661091 ESUCM spa ESUCM ESUCM S9M Pastor Blazquez, María Montserrat Los años del desarrollismo en Extremadura, 1955-1975 Recurso electrónico] :] Aspectos demográficos y socioeconómicos Ma. Montserrat Pastor Blazquez ; [director(es):] Emilio de Diego García Madrid Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones [2002] Madrid Madrid Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones CD-ROM (1994) 1/2 CD-ROM (1994) 1/2 Tesis en CD-ROM Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, 1994 Bibliografía e índice Teniendo como eje cronológico el periodo 1955-1975 y el marco geográfico la región extremeña (Cáceres y Badajoz) nos acercamos desde sus precedentes a la etapa del régimen franquista de la política de planificación indicativa de los años 60: los planes de desarrollo. Tras realizar nuestra investigación llegamos a la conclusión de que Extremadura no había experimentado el mismo proceso económico que otras regiones mas desarrolladas a lo largo de la década de los 60, interviniendo en ella, por encima de otras consideraciones, la confirmación de la enorme complejidad de factores históricos que se entrecruzan en la evolución de la realidad socioeconómica extremeña. No solo abarco menores cotas de crecimiento sino que en muchos aspectos acuso un evidente retroceso. El desarrollismo se construyo, en buena medida, sobre el sacrificio de unas regiones, entre ellas Extremadura, en beneficio de otras También disponible en línea Extremadura- Población- 1955-1975- Tesis- CD-ROM. Extremadura- Situación económica- 1955-1975- Tesis- CD-ROM. Extremadura- Situación social- 1955-1975- Tesis- CD-ROM. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea Tesis doctorales publicadas Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. 1994. [Recurso electrónico] Tesis doctorales publicadas Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. 1994 [Recurso electrónico] Tesis doctorales publicadas Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. 1994 [Recurso electrónico] Años del desarrollismo en Extremadura, 1955-1975