Descripción del título

Situar el amor por la vida en el corazón de nuestra cultura y de nuestras "pre-ocupaciones"e s hoy más urgente que nunca. Aprender a redescubrir la tierra que habitamos, esa biosfera que, durante miles de años, apartamos de nuestra conciencia, y explotamos sin sensibilidad alguna, como si nos fuera ajena. La educación puede desempeñar un papel fundamental en esa transición, presidida por el asombro, el juego, el cariño y el cuidado. Renaturalizar las escuelas es mucho más que decorar sus patios con plantas y bancos. Es arraigarlas profundamente en sus territorios, abrirlas a sus entornos para que acojan la biodiversidad. Es atender a las necesidades vitales de una infancia que también es (bio)diversa. El vínculo con la Naturaleza es un derecho inalienable de toda criatura humana, adquirido a lo largo de miles de años de interacción con nuestro origen. En los patios vivos, niños y niñas (y también sus maestras, sus familias...) encuentran un espacio para expresar y cultivar su fuerte atracción hacia todas las formas de vida. Aprenden a convivir con otras especies y a construir comunidad desde el cuidado mutuo y la solidaridad. Esta obra colectiva se dirige a todas las personas que desean implicarse en esta hermosa tarea. Ofrece análisis conceptuales y reflexiones prácticas para emprender y profundizar en este camino. También contiene buen número de experiencias concretas de escuelas que, con honestidad y generosidad, comparten sus ilusiones y sus hallazgos, sus errores y sus desvelos en pos de un mundo más ecocéntrico y biocéntrico.
Monografía
monografia Rebiun28577888 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28577888 201208t2020uuuusp aa||fsn |01-0 spa c 84-18348-05-4 9788418348051 UAM 991008291552204211 CBUC 991010964635306709 UPNA0573248 UMA.CEP UMA.RE 37:574 Patios vivos para renaturalizar la escuela Recurso electrónico] Heike Freiure Rodríguez ( Coord.) [Ilustraciones pilar Campos] Barcelona Octaedro 2020 Barcelona Barcelona Octaedro 1 recurso Online (194 p. il. col.) 1 recurso Online (194 p. il. col.) Recursos educativos Infancia, Tierra y educación (Heike Freire) PARTE I .POR QUÉ RENATURALIZAR?1. El patio escolar también es currículum (Jaume Martínez Bonafé) 2. Cómo afecta el tipo de patio al juego y a las relaciones entre iguales (Anna Serra García) 3. Cuidar la vida en el planeta (Heike Freire) 4. Arquitecturas sistémicas y biocéntricas (El Globus Vermell) 5. De la pradera al bosque. Restaurar los ecosistemas (Raúl de Tapia, Manuela Salvado) 6. La fauna como herramienta de seducción ambiental. Aprender a convivir con las otras especies (Jordi Sargatal Vicens) PARTE II. EXPERIENCIAS DE TRANSFORMACIÓN 1. Un proceso comunitario (M. Mar Herranz Sánchez. 2. Recreando: una planta sembrada y cuidada por la comunidad de Cortegana (Pablo Caballero Blanco, María José Lasaga, Guadalupe Domínguez Carrillo) 3. Otra mirada a los espacios educativos (Desirée Sánchez, Inma Ibáñez) 4. Entre piedras: del monocultivo a la biodiversidad (Alfredo Hoyuelos, Clara Eslava)5. El patio que queremos. Un proceso de transformación vivo (Assumpta Calvis)6. Aprender del entorno (Angela Brull, Montse Company, Nuria García) 7. Un patio diverso y rico en vivencias (Mikel Olaizola)8. El jardín de mi colegio, un nuevo espacio para ser y estar (Marisa Márquez) 9. Transformando el patio, creando tribu (Olívia Pales Corella, Susana Llinares Aparisi) 10. Una perspectiva biocéntrica (Jeanne Hansen). Epílogo (Jaume Carbonell i Sebarroja) Situar el amor por la vida en el corazón de nuestra cultura y de nuestras "pre-ocupaciones"e s hoy más urgente que nunca. Aprender a redescubrir la tierra que habitamos, esa biosfera que, durante miles de años, apartamos de nuestra conciencia, y explotamos sin sensibilidad alguna, como si nos fuera ajena. La educación puede desempeñar un papel fundamental en esa transición, presidida por el asombro, el juego, el cariño y el cuidado. Renaturalizar las escuelas es mucho más que decorar sus patios con plantas y bancos. Es arraigarlas profundamente en sus territorios, abrirlas a sus entornos para que acojan la biodiversidad. Es atender a las necesidades vitales de una infancia que también es (bio)diversa. El vínculo con la Naturaleza es un derecho inalienable de toda criatura humana, adquirido a lo largo de miles de años de interacción con nuestro origen. En los patios vivos, niños y niñas (y también sus maestras, sus familias...) encuentran un espacio para expresar y cultivar su fuerte atracción hacia todas las formas de vida. Aprenden a convivir con otras especies y a construir comunidad desde el cuidado mutuo y la solidaridad. Esta obra colectiva se dirige a todas las personas que desean implicarse en esta hermosa tarea. Ofrece análisis conceptuales y reflexiones prácticas para emprender y profundizar en este camino. También contiene buen número de experiencias concretas de escuelas que, con honestidad y generosidad, comparten sus ilusiones y sus hallazgos, sus errores y sus desvelos en pos de un mundo más ecocéntrico y biocéntrico. https://octaedro.com/libro/patios-vivos-para-renaturalizar-la-escuela Patios Escuelas al aire libre Zonas de recreo Educación ambiental Enseñanza activa Movimiento ecologista Didáctica Campos, Pilar 1960-) il Freiure, Heike ed. lit