Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Airbnb Neighbourhoods: Tour...
Airbnb Neighbourhoods: Tourism Discourse in the Sharing Economy
Ediciones Complutense 2017-11-06

Sharing economy relies on a business model where private individuals share goods or services. Transactions are facilitated by online platforms, where intermediary companies connect providers with users and try to create a sense of belonging to a virtual community that shares certain values. This paper attempts to investigate the features of touristic discourse of one of the most successful companies in the sharing economy, Airbnb, and its Neighborhood guides.Airbnb Neighborhood guides belong to a wider discourse practice which tries to foster the sense of belonging to a virtual community that shares a specific attitude towards tourism. Multimodality, strategies of representation and ego-targeting and rethorical moves that convey a specific vision of tourism as a local experience are amongst the main features of Airbnb tourism discourse

La 'economía colaborativa' (sharing economy) se caracteriza por una relación entre pares que comparten un servicio o un producto poniéndose en contacto a través de plataformas tecnológicas como internet o las aplicaciones para los móviles. La comunicación es facilitada por la intermediación de las empresas del sector, que promueven al mismo tiempo un producto y la identificación con una comunidad virtual que comparte determinados valores.El objetivo de este trabajo es analizar de qué forma estas características de la economía colaborativa se reflejan en el discurso de una de las compañías más exitosas en el ámbito turístico, Airbnb. El análisis se centra en las versiones italiana y española de las Guías de vecindarios de Airbnb, y toma en cuenta las estrategias discursivas utilizadas para consolidar el sentido de pertenencia a una comunidad virtual, apelar a la motivación intrínseca del turista ('factores de empuje' o push factors) y promover una específica visión de la experiencia turística.Entre las características más relevantes del discurso turístico de la sharing economy destacan el papel desempeñado por la multimodalidad, la identificación de los agentes del discurso como miembros de una comunidad y las estrategias retóricas utilizadas para vehicular una específica visión del turismo como experiencia local

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Airbnb Neighbourhoods: Tourism Discourse in the Sharing Economy [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2017-11-06
Tipo Audiovisual:
sharing economy; tourism; travel guides; multimodality
economía colaborativa; turismo; guías turísticas; multimodalidad
Variantes del título:
Las guías de vecindarios de Airbnb: El discurso turístico en la economía colaborativa
Documento fuente:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 72 (2017): Monográfico: Creación discursiva del destino turístico y del viajero. Maneras de ver, maneras de ser; 15-28
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 72 (2017): Monográfico: Creación discursiva del destino turístico y del viajero. Maneras de ver, maneras de ser; 15-28
1576-4737
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/57899/52114
/*ref*/Barthes, R. 1985. "Il messaggio fotografico". En Barthes, R., Ovvio e ottuso, Torino: Einaudi: 5-21
/*ref*/Bhatia, V. 1993. Analysing Genre Language Use in Professional Settings. London: Longman
/*ref*/Calvi, M. V. 2001. Il linguaggio spagnolo del turismo. Viareggio: Baroni
/*ref*/Calvi, M.V. 2010. "Los géneros discursivos en la lengua del turismo: una propuesta de clasificación". Ibérica, 19/2: 9-32
/*ref*/Calvi, M.V. 2011. "Pautas de análisis para los géneros del turismo". En Calvi, M. V.; Mapelli, G. (eds.). La lengua del turismo. Géneros discursivos y terminología. Bern: Peter Lang: 19-45
/*ref*/Cohen, E. 1972. "Towards a sociology of international tourism". Social Research, 39/1: 164-182
/*ref*/Dann, G. 1996. The Language of Tourism: A Sociolinguistic Perspective. Wallingford: Cab International
/*ref*/Fairclough, N. 1993. "Critical discourse analysis and the marketization of public discourse: the universities". Discourse & Society, 4/2: 133-168
/*ref*/Febas Borra, J. L. 1978. "Semiología del lenguaje turístico: investigación sobre los folletos españoles de turismo". Estudios turísticos, 57-58: 17-203
/*ref*/Gössling, S.; Cohen S. A. y Hibbert, J. F. 2016. "Tourism as connectedness". Current Issues in Tourism, 1-15
/*ref*/Gotti, M. 1991. I linguaggi specialistici: caratteristiche linguistiche e criteri pragmatici. Firenze: La Nuova Italia
/*ref*/Gotti, M. 2006. "The Language of Tourism as Specialized Discourse". En Palusci, O.; Francesconi, S. (eds.) Translating Tourism: Linguistic / Cultural Representations: 15-34
/*ref*/Kress, G. 2010. Multimodality: A social semiotic approach to contemporary communication. London: Taylor and Francis Group
/*ref*/Maci, S. 2013. Tourism discourse: professional, promotional and digital voices. Genova: ECIG
/*ref*/Mapelli, G., Piccioni, S. 2011. "Taxonomía de los textos turísticos: factores lingüísticos y factores contextuales". En Calvi, M. V., Mapelli, G. (eds.). La lengua del turismo. Géneros discursivos y terminología. Bern: Peter Lang: 47-73
/*ref*/Venuti, L. 1995. The Translator's Invisibility. New York: Routledge

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias