Descripción del título

Nowadays, numerous software tools are used to assist students and encourage learning in education. Through various investigations and as a result of ICTs development, it was feasible for us to create a web tool called Agent SocialMetric. It is based on the interlacing of Social Network Analysis (SNA) with Intelligent Conversational Agents (in our case, the Albert agent). The primary purpose of the tool is to assist teachers, showing the prevailing social climate in the classroom through Albert. In this article we show the fundamentals and motivations of the proposal together with a description of the methodology embedded in Agent SocialMetric. Circumscribing the application to a case study in the field of secondary education, it is possible to see attitudes, specific behaviors of peers and the positions of these students in the social network of the classroom, that influence bullying. Finally, we will provide conclusions and future work
Actualmente numerosas herramientas de software son utilizadas para asistir a los alumnos y favorecer el aprendizaje en el ámbito educativo. Mediante diversas investigaciones y como resultado del desarrollo de las TICs, fue factible la creación de una herramienta web de desarrollo propio denominada Agent SocialMetric se fundamenta en conceptos que vinculan el Análisis de Redes Sociales (ARS) junto con los Agentes Inteligentes Conversacionales. El objetivo primordial es la asistencia a los docentes brindándole el clima social predominante en el aula a través del agente. En el presente artículo evidenciamos los fundamentos y motivaciones de la propuesta junto con una descripción de la metodología embebida en Agent SocialMetric. Circunscribiendo la aplicación a un caso práctico en el ámbito secundario, se verán las actitudes, los comportamientos específicos de compañeros y las posiciones de éstos en la red social del aula, que influyen en el bullying. Finalmente, brindaremos conclusiones y el trabajo futuro
Analítica
analitica Rebiun28809135 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28809135 210922s2016 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/51366 10.5209/revRCED.2017.v28.n3.51366 S9M S9M dc Agent SocialMetric: A platform based on web technology for teaching environments and support of assessment of conflicts in the classroom electronic resource] Agent SocialMetric: una plataforma basada en tecnología web para ambientes de enseñanza y soporte de valoración de conflictos en el aula Ediciones Complutense 2016-05-23 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star Nowadays, numerous software tools are used to assist students and encourage learning in education. Through various investigations and as a result of ICTs development, it was feasible for us to create a web tool called Agent SocialMetric. It is based on the interlacing of Social Network Analysis (SNA) with Intelligent Conversational Agents (in our case, the Albert agent). The primary purpose of the tool is to assist teachers, showing the prevailing social climate in the classroom through Albert. In this article we show the fundamentals and motivations of the proposal together with a description of the methodology embedded in Agent SocialMetric. Circumscribing the application to a case study in the field of secondary education, it is possible to see attitudes, specific behaviors of peers and the positions of these students in the social network of the classroom, that influence bullying. Finally, we will provide conclusions and future work Actualmente numerosas herramientas de software son utilizadas para asistir a los alumnos y favorecer el aprendizaje en el ámbito educativo. Mediante diversas investigaciones y como resultado del desarrollo de las TICs, fue factible la creación de una herramienta web de desarrollo propio denominada Agent SocialMetric se fundamenta en conceptos que vinculan el Análisis de Redes Sociales (ARS) junto con los Agentes Inteligentes Conversacionales. El objetivo primordial es la asistencia a los docentes brindándole el clima social predominante en el aula a través del agente. En el presente artículo evidenciamos los fundamentos y motivaciones de la propuesta junto con una descripción de la metodología embebida en Agent SocialMetric. Circunscribiendo la aplicación a un caso práctico en el ámbito secundario, se verán las actitudes, los comportamientos específicos de compañeros y las posiciones de éstos en la red social del aula, que influyen en el bullying. Finalmente, brindaremos conclusiones y el trabajo futuro Spanish Conversational agents; SNA; sociometry; teachers; classroom educación>tics>Software educativo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Kuz, Antonieta. cre Revista Complutense de Educación; Vol 28 No 3 (2017); 929-946 Revista Complutense de Educación; Vol 28 No 3 (2017); 929-946 Revista Complutense de Educación; Vol 28 No 3 (2017); 929-946 Revista Complutense de Educación; Vol. 28 Núm. 3 (2017); 929-946 1988-2793 1130-2496 https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/51366/51266 /*ref*/Alzina, R. (2008). Educación Para La Ciudadanía Y Convivencia, El Enfoque De La Educación Emocional, Educación (Wolters Kluwer), Wolters Kluwer Educación /*ref*/Andrés, M. (2004). Dinámicas De Grupos: Hacia Una Convivencia Mas Sana Y Gozosa, Chapter 4, Pp. 56-60, Colombia: San Pablo. Isbn: 9789586924726 /*ref*/Berlo, D. (2000). El Proceso De La Comunicación: Introducción A La Teoría Y A La Práctica, Comunicación (Ateneo), El Ateneo /*ref*/Cabanas, J. (2004). La Educación Está Enferma: Informe Pedagógico Sobre La Educación Actual, Pedagogía, Nau Llibres /*ref*/Casanova, M. (1991). La Sociometría En El Aula, Aula Abierta, La Muralla, Madrid, España /*ref*/Cassell, J. (2000). Embodied Conversational Agents, Mit Press /*ref*/Giret, A., Cernuzzi, L., Insfrán, E. Y Pastor, O. (2000). Orientación A Objetos Y Orietación A Agentes: Una Propuesta De Unificación, In: Conferencia Latinoamericana De Informática (Clei 2000) Xxvi (99925-817-0-0) /*ref*/Graells, P. (1995). Software Educativo: Guía De Uso Y Metodología De Diseño, Estel /*ref*/Hogg, M., Graha, M., Vaughan, G. Y Morando, M. (2010). Psicología Social, Editorial Medica Panamericana Sa De /*ref*/Kuz, A. Y Falco, M. (2013). Herramientas Sociométricas Aplicadas Al Ambiente Áulico, In '1 Congreso Nacional De Ingeniería Informática/Sistemas De Información (Conaiisi 2013)', Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba. Isbn 2347-0372 /*ref*/Lewin, K. (1973). Dinámica De La Personalidad: Selección De Artículos, Filosofía, Psicología, Pedagogía, Morata /*ref*/Litwin, E. (2005). Tecnologías Educativas En Tiempos De Internet, Agenda Educativa, Amorrortu /*ref*/Olweus, D. (1998). Conductas De Acoso Y Amenaza Entre Escolares, Colección Pedagogía Morata: La Pedagogía Hoy, Morata /*ref*/Orjuela Duarte, A. Y Rojas, M. (2009). 'Las Metodologías De Desarrollo Ágil Como Una Oportunidad Para La Ingeniería Del Software Educativo', Avances En Sistemas E Informática; Vol. 5, Núm. 2 (2008) Avances En Sistemas E Informática; Vol. 5, Núm. 2 (2008) 1909-0056 1657-7663. Http://Www.Bdigital.Unal.Edu.Co/15430 /*ref*/Pedrosa, E. Y García, C. (2010). Habilidades Sociales, Isbn: 9788497717526 In 'Ciclos Fromativos', Chapter 2, Pp. 50-51 /*ref*/Perez-Marin, D. Y Pascual-Nieto, I. (2011). Conversational Agents And Natural Language Interaction: Techniques And Effective Practices, Premier Reference Source, Information Science Reference /*ref*/Pichon-Rivière, E. (1999). El Proceso Grupal, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires /*ref*/Rodríguez, M. E. U. (1998). Estrategias Didáctico Organizativas Para Mejorar Los Centros Educativos, Colección Educación Hoy: Estudios, Narcea /*ref*/Salmivalli, C. (2010). 'Bullying And The Peer Group: A Review', Aggression And Violent Behavior 15(2), 112 - 120. Special Issue On Group Processes And Aggression. Http://Www.Sciencedirect.Com/Science/Article/Pii/S1359178909001050