Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Anonymity and altruism in g...
Anonymity and altruism in gamete donations: generating biocapital in the reproductive industry
Ediciones Complutense 2019-12-12

In this article, we analyze how the anonymity and altruism of gamete donation plays a key role in sustaining a booming reproductive industry in the Spanish context. From our ethnographic experience, and relying on other data extracted from secondary sources (statistics, guidelines of official agencies, legislation), we return to concepts of Marx's classical theory (productive / reproductive work, surplus value, alienation, among others) to give an account of the production of biocapital from the circuits of reproductive donations. We consider anonymity and altruism to be legal instruments that favor the private and privative appropriation of "donated" gametes in sufficient quantity for the development of the market and the reproductive industry. These legal instruments establish the conditions that make possible the appropriation by medical centers, as well as the fixing of prices and the way in which these gametes are "donated."

En este artículo analizamos de qué modo el anonimato y el altruismo de la donación de gametos desempeña una función primordial en el sostenimiento de una industria reproductiva pujante en el contexto español. A partir de nuestra experiencia etnográfica, y apoyándonos en otros datos extraídos de fuentes secundarias (estadísticas, directrices de organismos oficiales, legislación), retomamos conceptos de la teoría clásica de Marx (trabajo productivo/reproductivo, plusvalía, alienación, entre otros) para dar cuenta de la producción de biocapital a partir de los circuitos de las donaciones reproductivas. Consideramos el anonimato y el altruismo como instrumentos legales que favorecen la apropiación privada y privativa de los gametos "donados" en cantidad suficiente para el desarrollo del mercado y de la industria reproductiva. Estos instrumentos legales establecen las condiciones que hacen posible esa apropiación por parte de los centros médicos, así como la fijación de los precios y la manera en que esos gametos son "donados"

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Anonymity and altruism in gamete donations: generating biocapital in the reproductive industry [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2019-12-12
Tipo Audiovisual:
anonymity; gamete donation; assisted reproduction; reproductive work; bioeconomy
anonimato; donación de gametos; reproducción asistida; trabajo reproductivo; bioeconomía
Variantes del título:
El anonimato y el altruismo en la donación de gametos: la producción de biocapital en la industria reproductiva
Documento fuente:
Política y Sociedad; Vol 56 No 3 (2019): La industria de la reproducción humana asistida: sobre ovodonación, diagnóstico genético preimplantacional y conciliación laboral; 623-644
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2019 Política y Sociedad
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Política y Sociedad; Vol 56 No 3 (2019): La industria de la reproducción humana asistida: sobre ovodonación, diagnóstico genético preimplantacional y conciliación laboral; 623-644
Política y Sociedad; Vol. 56 Núm. 3 (2019): La industria de la reproducción humana asistida: sobre ovodonación, diagnóstico genético preimplantacional y conciliación laboral; 623-644
1988-3129
1130-8001
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/60564/4564456552505
/*ref*/Alkorta, I. y E. Farnós (2017): "Anonimato del Donante y Derecho a Conocer: un Difícil Equilibrio", Oñati socio-legal series, 7 (1), pp. 148-178
/*ref*/Álvarez, C. (2008): La búsqueda de la eterna fertilidad. Mercantilismo y altruismo en la donación de semen y óvulos, Madrid, Alcalá Grupo Editorial
/*ref*/Ballesteros, A., J. A. Castilla, J. Nadal y M. Ruiz (2016): "Manifiesto de la SEF sobre la donación de gametos en España", Sociedad Española de Fertilidad. Disponible en: http://www.sefertilidad.net/docs/noticias/donacionGametos.pdf [Consulta 31 de mayo de 2018]
/*ref*/Bergmann, S. (2009): "La genética es como la masa de la pizza`. El MATCHING y la clasificación del fenotipo como práctica y decisión cultural en las clínicas de reproducción asistida", en E. Pérez Sedeño y E. Ortega Arjonilla, eds., Cartografías del cuerpo. Biopolíticas de la ciencia y la tecnología, Valencia, Ed. Cátedra, pp. 307-353
/*ref*/Bergman, S. (2012): "Cambiar el óvulo manteniendo el fenotipo: la búsqueda de semejanza en la FIV con donación de óvulos transnacional", en E. Pérez Sedeño y R. Ibáñez Martín, eds., Cuerpos y diferencias, México, Plaza y Valdés, S.L., pp. 55-77
/*ref*/Bestard, J. y G. Orobitg (2009): "Le paradoxe du don anonyme. Signification des dons dóvules dans les procrétions médicalement assistées", en E. Porqueres, coord., Défis contemporains de la parenté, Paris, EHESS
/*ref*/Birch, K. y D. Tyfield (2012): "Theorizing the Bioeconomy: Biovalue, Biocapital, Bioeconomics or . . . What?", Science, Technology, & Human Values, Vol. 38, No. 3, pp. 299-327
/*ref*/Blasco, F. de P. (1991): "La Ley sobre técnicas de reproducción asistida: constitucionalidad y aplicación", Anuario de Derecho Civil, 44 (2): 697-718
/*ref*/Blauwhoff, R. J. (2009): Foundational facts, relative truths: A comparative law study on children's right to know their genetic origins, Antwerp, Intersentia
/*ref*/Blyth, E. y L. Frith (2008): "The UK's Gamete Donor Crisis - A Critical Analysis", Critical Social Policy Ltd, 28(1), pp. 74-95
/*ref*/Comitè de Bioètica de Catalunya (2016): El derecho a conocer los orígenes biológicos y genéticos de la persona, Generalitat de Catalunya
/*ref*/Comisión Europea (2015): Economic landscapes of human tissues and cells for clinical application in the EU, Luxemburgo, Publications Office of the European Union
/*ref*/Cooper, M. y C. Waldby (2014): Clinical Labor: Tissue Donors and Research Subjects in the Global Bioeconomy, Duke University Press
/*ref*/Cushing, A. (2010): "'I just want more information about who I am': the search experience of sperm-donor offspring, searching for information about their donors and genetic heritage", Information Research, 15, paper 428
/*ref*/Dalla Costa, M. R. (1972): Las mujeres y la subversión de la comunidad, México, Siglo XXI
/*ref*/Daniels, K. (1989): "Semen donors: their motivation and attitudes to their offspring, J. Reprod. Infant Psychol., 7, pp. 121-127
/*ref*/Daniels, K. (2007a): "Anonymity and openness and the recruitment of gamete donors. Part I: semen donors", Human Fertility, 10(3), pp. 151-158
/*ref*/Daniels, K. (2007b): "Donor gametes: anonymous or identified?", Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology, 21 (1), pp. 113-128
/*ref*/Daniels, K. y O. Othon (1995): "The Swedish insemination act and the availability of donors", Human Reproduction, 10 (7), pp. 1871-1874
/*ref*/DBK (2017): "Centros de Reproducción Asistida"', Observatorio Sectorial DBK, Informa
/*ref*/De Melo-Martín, I. (2016): "How best to protect the vital interests of donor-conceived individuals: prohibiting or mandating anonymity in gamete donations?", Reproductive Biomedicine & Society Online, 3, pp. 100-108
/*ref*/Delphy, C. (1984): Close to Home: A Materialist Analysis of Women's Oppression. Tr. And ed. by Diana Leonard, London, Hutchinson, in association with the Explorations in Feminism Collective
/*ref*/Dickenson, D. (2001): "Property and women's alienation from their own reproductive labour", Bioethics, 15 (3), pp. 205-217
/*ref*/Dickenson, D. (2002): "Commodification of Human Tissue: Implications for Feminist and Development Ethics", Developing World Bioethics, Vol. 2, No. 1, pp. 55-63
/*ref*/Dickenson, D. (2006): "The Lady Vanishes: What's Missing from the Stem Cell Debate", Journal of Bioethical Inquiry, Vol. 3, No. 1-2, pp. 43-54
/*ref*/Dickenson, D. (2007): Property in the body: Feminist perspectives, Cambridge and New York, Cambridge University Press
/*ref*/ESHRE (2017): Human Reproduction, Vol. 32, supp (1), Abstracts of the 33rd Annual Meeting of the European Society of Human Reproduction and Embryology, Ginegra, 2 al 5 de julio de 2017
/*ref*/Farnós, E. (2015): "Donor anonymity, or the right to know one's origins?, Catalan Social Sciences Review, 5, pp. 1-10
/*ref*/Federici, S. (2010): Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria, Buenos Aires, Tinta Limón
/*ref*/Frith, L., E. Blyth, M. Crawshaw y O. van den Akker (2018): "Secrets and disclosure in donor conception", Sociology of Health & Illness, 40(1), pp.188-203
/*ref*/Garriga, M. (2007): "El conocimiento de los orígenes genéticos de la filiación por reproducción asistida con gametos donados por un tercero", Derecho Privado y Constitución, 21, pp. 167-228
/*ref*/Igareda, N. (2014): "El derecho a conocer los orígenes biológicos versus el anonimato en la donación de gametos", Derechos y Libertades, 31, Época II, pp. 227-249
/*ref*/Igareda, N. (2016): "La donación anónima de gametos para reproducción humana asistida en España: problemas y retos", Revista de Bioética y Derecho, 38, pp. 71-86. Iniesta, J. J. (2007): "Comentario al artículo 5 LTRHA", en J.A. Cobacho, dir., y J.J. Iniesta, coord., Comentarios a la ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, Cizur Menor: Thomson-Aranzadi, pp. 105-177
/*ref*/Jociles, M.I. ed. (2016): Revelaciones, filiaciones y biotecnologías. Una etnografía sobre la comunicación de los orígenes a los hijos e hijas concebidos mediante donación reproductiva, Barcelona, Bellaterra
/*ref*/Jociles, M. I. y F. Lores (s/f): "Genética y voluntad procreativa: cuál es el origen de los hijos concebidos mediante donación reproductiva?", en Á. Díaz de Rada, ed., Orígenes. Una puerta sin retorno al laberinto de las génesis (en proceso de edición)
/*ref*/Kempadoo, K. (1999): Continuities and change: Five centuries of prostitution in the Caribbean. In Sun, sex and gold: Tourism and sex work in the Caribbean, Kamala Kempadoo, ed., New York and Oxford, Rowman & Littlefield
/*ref*/Kirkland, A., M. Power, G. Burton, R. Baber, J. Studd y H. Abdalla (1992): "Comparison of attitudes of donors and recipients to oocyte donation", Human Reproduction, 7 (3), pp. 355-357
/*ref*/Krawiec, K. D. (2014): "Kamakahi v. ASRM: The Egg Donor Price Fixing Litigation", Legal Studies Research Papers Series No. 14-3, February 28
/*ref*/Ley 35/1988, de 22 de Noviembre, sobre Técnicas de Reproducción asistida. Disponible en: https://boe.vlex.es/vid/tecnicas-reproduccion-asistida-15515917 [Consulta: 25 de abril de 2018]
/*ref*/Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Disponible en: https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-9292 [Consulta: 25 de abril de 2018]
/*ref*/Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-12945 [Consulta: 25 de abril de 2018]
/*ref*/Locke, J. (2014): Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, Madrid, Alianza Editorial
/*ref*/Lucía, C. y R. Nuñez (2015): "Revisión del perfil sociodemográfico de una muestra local de donantes de gametos, en España: motivación para la donación, procedencia de los donantes, ocupación", Medicina Reproductiva y Embriología Clínica 2 (1), pp. 23-30
/*ref*/Lledó, F. (988): "La ley sobre técnicas de reproducción asistida", Anuario de Derecho Civil, XIV (IV), pp. 1241-1263
/*ref*/Lledó, F., C. Ochoa y O. Monje (2007): Comentarios científico-jurídicos a la ley sobre técnicas de reproducción humana asistida, Ley 14/2006, de 26 de mayo. Editorial Dykinson
/*ref*/Magaldi, N. (2004): Derecho a saber, filiación biológica y administración pública, Madrid, Barcelona, Marcial Pons
/*ref*/Marx, K. (2008): El Capital. Crítica de la Economía Política, Tomo I, Vol. 1, Madrid, S. XXI
/*ref*/Mauss, M. (1989): "Essai sur le don. Forme et raison de léchange dans les sociétés archaiques", en M. Mauss, Sociologie et anthropologie, Paris, Presses Universitaires de France, pp.145-285
/*ref*/Memmi, D. (2014): La revanche de la chair. Essai sur les nouveaux supports de l'identité, Paris, Seuil

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias