Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Aplicación jurídica del Tes...
Aplicación jurídica del Testamentum Tempore Pestis o Testamento en caso de pandemia como la generada actualmente por el coronavirus
Marcial Pons 2021-01-30

Mit der vorliegenden Arbeit beabsichtigen wir, die rechtliche Anwendung des Testaments im Falle einer Pandemie, die im Artikel 701 des spanischen Zivilgesetzbuches (1888-1889) geregelt ist, zu untersuchen. Obwohl es im xxi. Jahrhundert eine unanwendbare Art des Testaments zu sein schien, haben wir nach der durch das Coronavirus weltweit erzeugten Epidemie gesehen, dass diese Vorschrift derzeit nicht anachronistisch ist und zum ersten Mal volle Kraft hat. In diesem Sinne werden wir in einem ersten Schritt von seinen Ursprüngen und seiner rechtlichen Anerkennung aus dem römischen Recht selbst ausgehen, welches das sogenannte Testamentum Tempore Pestis (C. 6.23.9.) -oder Testament im Falle einer Pest oder Pandemie, wie es sie in Rom gab-, in einer unserer heutigen Zeit sehr ähnlichen Weise ausgestaltet hat; um dann seine Anforderungen an Inhalt und wesentliche Form zu untersuchen, damit es heute verwendet werden kann. Schlielich werden wir die Rechtsnatur des Testaments angesichts der aktuellen Epidemie, die durch das Covid-19 hervorgerufen wird, analysieren und auf diese Weise verstehen, dass wir es innerhalb der Typologie oder der Klassen möglicher Testamente einordnen können

By this piece of work, we aim at looking into the legal implementation of wills in the event case of a pandemic as established in article 701 of Spanish Civil Code (1888-1889) since, even if it not entitled to the concept of will suitable for 21 century, after such a global pandemic like Covid-19, we have noticed that this one law is not only up-to-date but actually in force. Therefore, we will first look back at Roman Law, its source, and at how it approached the subject, mainly as part of the so-called Testamentum Tempore Pestis (C. 6.23.9.) -that is to say, the writing of a will in case of peste or pandemic (and in ancient Rome there were quite a few)-, in a similar way to the ones our time. Secondly, we will study its main requirements regarding content and shape so as to still be in force today. Last but not least, we will look into the legal nature of wills in view to the current pandemic and so we will frame it within the different categories of wills

Con la realización del presente trabajo, pretendemos investigar sobre cuál es la aplicación jurídica del testamento en caso de pandemia regulado en el art. 701 del Código Civil español (1888-1889), dado que, si bien parecía un tipo de testamento inaplicable en pleno siglo xxi, tras la epidemia generada a nivel mundial por el coronavirus hemos visto que actualmente dicho precepto no es anacrónico y, por primera vez, tiene plena vigencia. En este sentido, en un primer momento partiremos de sus orígenes y reconocimiento jurídico desde el propio Derecho romano, el cual configuraba el llamado Testamentum Tempore Pestis (C. 6.23.9) -o testamento en caso de peste o pandemia como las que hubo en Roma-, de modo muy similar a nuestros días; para, seguidamente, examinar sus requisitos de contenido y forma esenciales para que hoy pueda ser usado. Para finalizar, analizaremos la naturaleza legal del testamento ante la epidemia actual generada por el Covid-19 y, de ese modo, entendemos que podremos encuadrarlo dentro de la tipología o clases de testamentos posibles

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Aplicación jurídica del Testamentum Tempore Pestis o Testamento en caso de pandemia como la generada actualmente por el coronavirus [ electronic resource]
Editorial:
Marcial Pons, 2021-01-30
Tipo Audiovisual:
Testament; Epidemie; Coronavirus; testamentum tempore pesti; Zeugen
Will; Pandemic; Covid-19; Testamentum Tempore Pestis; Witnesses
testamento; epidemia; coronavirus; Testamentum Tempore Pestis; testigos
Documento fuente:
FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época; Vol. 23 Núm. 1 (2020); 103-125
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época; Vol. 23 Núm. 1 (2020); 103-125
2255-5285
1698-5583
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/73999/4564456557593
/*ref*/Barjola, J. M.: 'Quién se ha llevado mis abejas? Artículos anacrónicos (aún vigentes) de 130 años de Código Civil', 2019, disponible en http://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/14256-iquest;quien-se-ha-llevado-mis-abejas-articulos-anacronicos-aun-vigentes-de-130-anos-de-codigo-civil/
/*ref*/Castán Pérez-Gómez, S.: 'Formas testamentarias posclásicas especiales: Testamentum Tempore Pestis', en J. García Sánchez, P. de la Rosa Díaz y A. José Torrent Ruiz (coords.), Estudios jurídicos 'in memoriam' del profesor Alfredo Calonge, vol. 1, Salamanca, Caja Duero, 2002, pp. 213-235
/*ref*/Diccionario de la Real Academia Española, disponible en https://dle.rae.es/confinar?m=form
/*ref*/García Garrido, M. J.: Derecho Privado Romano. Casos-acciones-instituciones, Madrid, Ediciones Académicas, 2018
/*ref*/Gutiérrez-Alviz, P.: 'Una epidemia de testamentos', 2019, disponible en https://www.diariodecadiz.es/opinion/tribuna/epidemia-testamentos01446155450.html
/*ref*/Muñoz Catalán, E.: 'El medio ambiente como bien jurídico y derecho humano de tercera generación reconocido desde el Imperio romano', DELOS: Desarrollo Local Sostenible, vol. 7, núm. 21 (2014), pp. 1-17
/*ref*/Páramo y de Santiago, C.: 'Capacidad para otorgar testamento notarial abierto (comentario a la STS de 15 de marzo de 2018)', CEFLegal: revista práctica de derecho. Comentarios y casos prácticos, núm. 208 (2018), pp. 49-54
/*ref*/Peña López, F.: 'El testamento', en R. Bercovitz Rodríguez-Cano (coord.), Manual de Derecho civil. Sucesiones, Madrid, Bercal, 2015, pp. 129-176
/*ref*/Pérez-Andreu Solano, M.: 'El testamento en tiempos de Covid-19', 2020, disponible en https://www.abogacia.es/actualidad/opinion-y-analisis/el-testamentoen-tiempos-de-Covid-19/
/*ref*/Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, disponible en https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/03/14/463
/*ref*/Repositorio de Jurisprudencia (Sección: Derecho de sucesiones), disponible en http://noticias.juridicas.com/actualidad/jurisprudencia/
/*ref*/Rivas Martínez, J. J.: 'Artículos 679 y 680. Testamento abierto y cerrado', en R. Valpuesta Fernández (coord.), Código Civil comentado, vol. 2, libro III, De los diferentes modos de adquirir la propiedad (arts. 609 a 1087), Cizur Menor, Thomson-Reuters Civitas, 2011, pp. 323-326
/*ref*/Sentencia Civil 675/2000, Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, Sección 1.ª, recurso núm. 2593/1995, de 27 de junio de 2000, disponible en https://www.iberley.es/jurisprudencia/sentencia-civil-n-675-2000-ts-sala-civil-sec-1-rec-2593-1995-27-06-2000-48126892
/*ref*/Texto completo del Código Civil español (188-1889), disponible en http://noticias.juridicas.com/basedatos/Privado/cc.html
/*ref*/Textos jurídicos de Derecho romano, disponible en http://bib.us.es/derecho/recursos/pixelegis/areas/derechoRomano-ides-idweb.html

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias