Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Aportaciones de los servici...
Aportaciones de los servicios sociales comunitarios a la gestión descentralizada de los cuidados de larga duración. El caso andaluz (España)
Ediciones Complutense 2018-12-10

El presente artículo pretende poner de manifiesto las ventajas e inconvenientes, de una gestión descentralizada de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Personas en Situación de Dependencia (LAPAD), en las diferentes regiones españolas por medio de los servicios sociales comunitarios de los entes locales. Para ello, se revisan los trabajos que se han elaborado al respecto para validar, posteriormente y a través de una encuesta semiestructurada dirigida a los trabajadores sociales que gestionan la dependencia, estas aportaciones para el caso de la región andaluza, concretamente para los servicios sociales comunitarios de la provincia de Huelva

The aim of this article is to demonstrate the advantages and drawbacks of decentralised management, under the Law on Promotion of Personal Autonomy and Care for Persons in Situations of Dependency (Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Personas en Situación de Dependencia), by community social services run by local authorities in the various Spanish regions. In order to do so, we reviewed the relevant works carried out to validate these contributions for the case of the Andalusian region and specifically for community social services from the province of Huelva, subsequently and by means of a semi-structured survey aimed at social workers who manage dependency

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Aportaciones de los servicios sociales comunitarios a la gestión descentralizada de los cuidados de larga duración. El caso andaluz (España) [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-12-10
Tipo Audiovisual:
social right; social policy; welfare state; long-term care; decentralised management; social services
derecho social; política social; Estado del bienestar; cuidados de larga duración; gestión descentralizada; servicios sociales
Variantes del título:
Contributions of community social services to the decentralised management of long-term care: the case of Andalusia (Spain)
Documento fuente:
Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 32 Núm. 1 (2019); 205-218
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 32 Núm. 1 (2019); 205-218
Cuadernos de Trabajo Social; Vol 32 No 1 (2019); 205-218
1988-8295
0214-0314
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/56444/4564456549232
/*ref*/Aguilar Hendrickson, M. (2014). Apuntes para un replanteamiento de los servicios sociales en España, VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, [Documento de Trabajo 5.12], Fundación FOESSA
/*ref*/Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales. (2015a). XV Dictamen del Observato-rio. Observatorio de la Dependencia. Recuperado de: http://www.directoressociales.com/2-uncategorised/19-observatorio-estatal-para-la- dependencia.html (Consultado el 12/10/2015)
/*ref*/Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales. (2015b). El examen sobre el territorio y aplicación de la escala. Observatorio de la Dependencia. Recuperado de: http://www.directoressociales.com/2-uncategorised/19-observatorio-estatal-para-la-dependencia.html (Consultado el 12/10/2015)
/*ref*/Barriga Martín, L.A. (2015). Distribución de competencia, cooperación y coordinación entre los diferen-tes niveles de gobierno, Mesa Redonda: Papel del Estado, las Comunidades Autónomas y los Go-biernos Locales en el desarrollo y aplicación de la Ley de Dependencia. Barcelona: Diputación de Barcelona y Fundación Demacración y Gobierno Local. Recuperado de: http://www.diba.cat/docu-ments/14465/17878/benestar-documentacio-j6-lapad-6-pdf.pdf (consultado, septiembre 2015)
/*ref*/Berzosa, C. y Fernández, T. (1993). El sistema de bienestar en crisis, Revista de Servicios Sociales y Polí-tica Social, 31/32, 33-44
/*ref*/Casado, D. y López, G. (2001b). Vejez, dependencia y cuidados de larga duración en España. Barcelona: Fundación La Caixa
/*ref*/Federación Española de Municipios y Provincias. FEMP. (2011). Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia: su repercusión en los Gobiernos Locales intermedios. Madrid: Comisión de Diputa¬ciones, Cabildos y Consejos Insulares. Recuperado de: www.femp.es (Consultado, marzo, 2015)
/*ref*/Flora, P. (1993). Los Estados de Bienestar y la Integración Europea. En: L. Moreno, (comp.), Intercambio social y desarrollo del bienestar. Madrid: CSIC/IESA/MAS
/*ref*/Gallardo, M.C. (2006). Manual de Servicios Sociales Comunitarios. Madrid: Síntesis
/*ref*/García Giráldez, T. y Robles Ríos, P. (2010). Los servicios sociales de atención primaria y la LAPAD: relaciones de complementariedad o subsidiarias? (Congreso REPS, Madrid, CSIC, 30 septiembre-1 octubre)
/*ref*/Gutiérrez Resa, A. (1999). Estado de Bienestar y Tercer Sector. En: T. Fernández García y J. Garcés Ferrer (coords.), Crítica y futuro del Estado del Bienestar. Reflexiones desde la izquierda. Valencia: Tirant lo Blanch
/*ref*/Gutiérrez Resa, A. (2006). Mayores y familias ante el futuro de los servicios sociales. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 60, 81-105
/*ref*/Krüger, K. y Jiménez, E. (2013). La ley de la dependencia un cambio en el régimen de bienestar español? Familiarización versus profesionalización. Scripta Nova, XVII(436), 20 de abril
/*ref*/Martín Castro, Mª.B. (2010a). Estado y pluralismo de bienestar: políticas y tendencias en la Agenda Social. Consideraciones desde el caso español. Revista de Derecho y Ciencias Políticas, 40(1227), 143-173
/*ref*/Martín Castro, Mª.B. (2010b). Análisis y retos del Sistema de Autonomía a la Dependencia en An¬dalucía en el marco de la gobernanza multinivel. Cuadernos de Trabajo Social, 23, 163-187
/*ref*/Muñoz de Bustillo, R. (1993). Crisis y futuro del Estado del Bienestar. Madrid: Alianza Universidad
/*ref*/Muñoz Luque, J. (2009). Los servicios sociales de atención primaria en España. En: V. Navarro (dir.), La situación social de España (pp. 503-542). Madrid: Fundación F. Largo Caballero
/*ref*/Rodríguez Cabrero, G. (2006). Una visión global del debate en política social en España a través de las reformas del período 1985-2002. En: Actores sociales y reformas del bienestar (pp.15-51). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
/*ref*/Rodríguez Rodríguez, P. (2006). El sistema de servicios sociales español y las necesidades derivadas de la atención a la dependencia. [Documento de trabajo 87/2006] Madrid: Fundación Alternativas
/*ref*/Torres López, J. (2006). Desigualdad y crisis económica. El reparto de la tarta. Madrid: Sistema

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias