Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Apuntes sobre las dinámicas...
Apuntes sobre las dinámicas comerciales de "Gadir" entre los siglos VI y III a.C
Ediciones Complutense 2018-05-23

Las ánforas y los vestigios de sus centros de producción constituyen uno de los más importantes indicadores usados habitualmente para el estudio de las economías y las rutas de comercio de la Antigüedad, así como los productos involucrados en ellas. Por el contrario, las fuentes literarias suelen proporcionar una información limitada sobre estas cuestiones. En consecuencia, el análisis detallado de la documentación arqueológica y de los pasajes escritos conservados no permite en muchos casos la identificación de una buena parte de los productos comerciados. Concentrándonos en el marco general de la región del Estrecho de Gibraltar en un caso de estudio significativo como la Bahía de Cádiz en época púnica entre los siglos VI-III a.C., el principal objetivo del trabajo es reflexionar sobre los flujos y rutas comerciales regionales, prestando atención a la conexión de este extremo occidente púnico con el Atlántico, pero también con Cartago y otros centros púnicos del Mediterráneo central

Amphorae and the remains of their production sites are some of the most important archaeological indicators commonly used to approach to ancient economies, trading routes and commercialized products. Literary sources, on the contrary, provide limited information about these issues. Therefore the detailed analysis of archaeological remains or the preserved literary evidence cannot make possible to identify a significant part of the commodities traded. We focus on a particular case study, the Punic bay of Cadiz and the Strait of Gibraltar region between the 6th and the 3rd centuries BC. The main goal is to define the historical development of trading fluxes and routes will be considered, paying attention to the relation of the western Punic region with both the Atlantic and Carthage and the Punic Central Mediterranean

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Apuntes sobre las dinámicas comerciales de "Gadir" entre los siglos VI y III a.C [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-05-23
Tipo Audiovisual:
Gadir; Strait of Gibraltar; Amphorae; Trade; Fish by-products; Carthage
Gadir; Estrecho de Gibraltar; ánforas; comercio; salazones; Cartago
Variantes del título:
Commercial dynamics of Punic "Gadir" from the 6th to 3rd centuries BC
Documento fuente:
Gerión. Revista de Historia Antigua; Vol. 36 Núm. 1 (2018); 11-40
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Gerión. Revista de Historia Antigua; Vol. 36 Núm. 1 (2018); 11-40
1988-3080
0213-0181
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/GERI/article/view/60292/4564456547234
/*ref*/Aguelo, X. - Pons, O. - De Juan, C. - Ramon Torres, J. - Mata, C. - Soria, L. - Pique, R. - Antolin, F. (2014): "El pecio de Binissafúller. Estado de las investigaciones", [en] X. Nieto Prieto - A. Ramírez Pernía - P. Recio Sánchez (eds.), I Congreso Nacional de Arqueología Naútica y Subacuática Española (Cartagena, 14-16 marzo 2013), Madrid, 67-85
/*ref*/Alonso, C. - Gracia, F. J. - Menanteau, L. (2003): "Las salinas de la Bahía de Cádiz durante la Antigüedad: visión geoarqueológica de un problema histórico", SPAL 12, 317-332 (http://dx.doi.org/10.12795/spal.2003.i12.13)
/*ref*/Aranegui Gascó, C. (dir.), (2005): Lixus-2. Ladera Sur. Excavaciones arqueológicas marrocoespañolas en la colonia fenicia. Campañas 2000-2003 (=Saguntum Extra 6), Valencia
/*ref*/Aranegui Gascó, C. - Hassini, H. (eds.), (2010): Lixus-3. Área suroeste del sector monumental (Cámaras Montalbán) 2005-2009 (=Saguntum Extra 8), Valencia
/*ref*/Arruda, A. M. (2007): "A Idade do Ferro no Algarve: velhos dados (e outros mais recentes) e novas histórias", [en] M. J. Gonçalves (ed.), Actas del 4º Encontro de Arqueologia do Algarve (=Xelb 7), Silves, 116-130
/*ref*/Arruda, A. M. - Monge, A. M. - Teixeira de Freitas, V. - Filipe, C. - Martins, J. M. - Portela, P. J. C. (2013): "A cronologia relativa e absoluta da ocupação sidérica do Castelo de Castro Marim", Saguntum 45, 101-113 (https://doi.org/10.7203/SAGVNTVM.45.1978)
/*ref*/Arruda, A. M. - Sousa, E. - Pereira, C. - Lourenço, P. (2011): "Monte Molião: Um sítio púnicogaditano no Algarve (Portugal)", Conimbriga 50, 5-32 (http://dx.doi.org/10.14195/1647- 8657501)
/*ref*/Arteaga, O. (1994): "La liga púnica gaditana. Aproximación a una visión histórica occidental, para su contrastación con el desarrollo de la hegemonía cartaginesa en el mundo mediterráneo", [en] Cartago, Gadir, Ebusus y la influencia púnica en los territorios hispanos. VIII Jornadas de Arque ología Fenicio-Púnica (Ibiza 1993), (=Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza 33), Ibiza, 23-57
/*ref*/Bechtold, B. (2008): Observations on the amphora repertoire of Middle Punic Carthage (=Carthage Studies 2), Ghent
/*ref*/Belizón Aragón, R. - Sáez Romero, A. M. (2016): "Peces Dorados. Un avance sobre recientes descubrimientos en la necrópolis fenicia y púnica de Gadir", Arqueología Iberoamericana 32, 3-10
/*ref*/Bendala Galán, M. (2010): "La retaguardia hispana de Aníbal", [en] Ferrer Albelda (ed.), 2010, 437-460
/*ref*/Bendala Galán, M. (2015): 'Hijos del rayo'. Los Barca y el dominio cartaginés en Iberia, Madrid
/*ref*/Bernal Casasola, D. (2008): "Gades y su bahía en la Antigüedad. Reflexiones geoarqueológicas y asignaturas pendientes", Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 10, 267-308 (http://dx.doi.org/10.25267/Revatl-mediterrprehistarqueol soc.2008.v10.08)
/*ref*/Botte, E. (2009): Salaisons et sauces de poissons en Italia du Sud et en Sicilie durant l'Antiquité (=Collection du Centre Jean Bérard 31), Naples
/*ref*/Cabrera Bonet, P. (1994): "Cádiz y el comercio de productos griegos en Andalucía Occidental durante los siglos V y IV a.C.", Trabajos de Prehistoria 51/2, 89-101 (https://doi. org/10.3989/tp.1994.v51.i2.449)
/*ref*/Carretero, P. A. (2007): Agricultura y Comercio Púnico-Turdetano en el Bajo Guadalquivir. El inicio de las explotaciones oleícolas peninsulares (siglos IV-II a.C.), (=BAR International Series 1703), Oxford
/*ref*/Chaves Tristán, F. (2009): "Identidad, cultura y territorio en la Andalucía prerromana a través de la numismática", [en] F. Wulff - M. Álvarez (eds.), Identidades, culturas y territorios en la Andalucía prerromana, Málaga, 317-359
/*ref*/Chic García, G. (2004): "La gaditanización de Hispania", [en] XVI Encuentros de Historia y Arqueología. 'Las industrias alfareras y conserveras fenicio-púnicas de la Bahía de Cádiz ', Córdoba, 39-62
/*ref*/Chic García, G. - García Vargas, E. (2006): "La plata, los griegos y la llamada decadencia de Tartessos", [en] G. Chic (ed.), Economía de prestigio versus economía de mercado, Sevilla, 17-32
/*ref*/Cohen, S. L. (2009): "Cores, peripheries and Ports of Power: Theories of Canaanite development in the Early Second Millenium B.C.E.", [en] D. Schloen (ed.), Exploring the Longue Durée. Essays in honor of Lawrence E. Stager, Winona Lake, 69-75
/*ref*/Coltelloni-Trannoy, M. - Bridoux, V. - Brouquier-Reddé, V. (dirs.), (2016): Le cercle du Détroit dans l'Antiquité: l'héritage de Miguel Tarradell. Revue d'histoire et d'archéologie africaines (=Karthago 29), Leuven (http://dx.doi.org/10.2143/KAR.29.0.3170068)
/*ref*/Costa, B. - Fernández, J. H. (eds.), (2006): Economía y finanzas en el mundo fenicio-púnico de occidente. XX Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (=Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera 58), Ibiza
/*ref*/Docter, R. F. - Bechtold, B. (2013): "Two forgotten amphorae from the Hamburg excavations at Carthage (Cyprus, and the Iberian Peninsula) and their contexts", Carthage Studies 5, 91-128
/*ref*/El Khayari, A. (2007a): "L'apport de la nécropole de Raqqada (Lixus, Larache) à la connaissance de l'art phénico-punique", [en] La Méditerranée des Phéniciens de Tyr à Carthage, Catálogo de la Exposición (Institut du Monde Arabe, noviembre 2007 - abril 2008), Paris, 146-148
/*ref*/El Khayari, A. (2007b): "La présence phénicienne au Maroc", Les Dossiers d'Archéologie 13, 56-59. Fernández Jurado, J. (2006): "Abandonadas las minas, tuvieron que salar el pescado. De la minero-metalurgia tartesia a las salazones romanas", [en] Simposio Internacional Producão e comércio de preparados piscícolas durante a Proto-história e a Época Romana no Ocidente da Península Ibérica. Homenagem a Françoise Mayet (=Setúbal Arqueológica 13), Setúbal, 57-68
/*ref*/Ferrer Albelda, E. (2010): "La necrópolis fenicio-púnica de Gadir. Reflexiones a partir de un discurso identitario no esencialista", [en] A. M. Niveau - V. Gómez (eds.), Las Necrópolis de Cádiz. Apuntes de Arqueología Gaditana en Homenaje a J. F. Sibón Olano, Cádiz, 69-91
/*ref*/Ferrer Albelda, E. (ed.), (2010): Los Púnicos de Iberia: proyectos, revisiones, síntesis (=Mainake 32/2), Málaga
/*ref*/Ferrer Albelda, E. - García Fernández, F. J. - Escacena, J. L. (2010): "El tráfico comercial de productos púnicos en el antiguo estuario del Guadalquivir", [en] Ferrer Albelda (ed.), 2010, 61-89
/*ref*/Ferrer Albelda, E. - Pliego Vázquez, R. (2010): "...Auxilium consanguineis karthaginiensis misere: un nuevo marco interpretativo de las relaciones entre Cartago y las comunidades púnicas de Iberia", [en] Ferrer Albelda (ed.), 2010, 525-557
/*ref*/Ferrer Albelda, E. - Sáez Romero, A. M. (e.p.): "Dioses de barro. Sellos con simbología religiosa en la producción anfórica de Gadir", [en] Trabajo Sagrado. Producción y representación en el Mediterráneo occidental en el I milenio a.C. Actas del Congreso Internacional (Museo Arqueológico Provincial de Sevilla, 28-29 de abril de 2015)
/*ref*/De Frutos Reyes, G. (1991): Cartago y la política colonial. Los casos norteafricano e hispano, Écija
/*ref*/De Frutos, G. - Muñoz, A. (1996): "La industria pesquera y conservera púnico-gaditana: balance de la investigación. Nuevas perspectivas", SPAL 5, 133-165 (http://dx.doi. org/10.12795/spal.1996.i5.07)
/*ref*/García Vargas, E. (2008): "Entre el consumo de lujo y el gusto popular: las salazones de la Iberia púnica y su romanización (ss. V-I a.C.). Una perspectiva histórica y cultural", [en] J. Napoli (ed.), Ressources et activités maritimes des peuples de l'Antiquité (=Cahiers du Littoral 2/6), Boulogne, 87-108
/*ref*/García Vargas, E. - Ferrer Albelda, E. (2001): "Las salazones de pescado de la Gadir púnica. Estructuras de producción", Laverna 12, 21-41
/*ref*/García Vargas, E. - Ferrer Albelda, E. (2006): "Producción y comercio de salazones y salsas saladas de pescado del litoral andaluz en época fenicio-púnica. Temas y problemas", [en] Simposio Internacional Producão e comércio de preparados piscícolas durante a Proto-história e a Época Romana no Ocidente da Península Ibérica. Homenagem a Françoise Mayet (=Setúbal Arqueológica 13), Setúbal, 19-38
/*ref*/García Vargas, E. - Ferrer Albelda, E. (2012): "Más allá del banquete: el consumo de las salazones ibéricas en Grecia (siglos V y IV a.C.)", [en] B. Costa - J. H. Fernández (eds.), Sal, pesca y salazones fenicios en Occidente. XXVI Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (=Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza 67), Ibiza, 85-121
/*ref*/García Vargas, E. - Sáez Romero, A. M. (e.p.): "La importancia de los productos de la zona del Estrecho en los mercados mediterráneos y europeos (siglos III a.C.-V d.C.)", [en] L. Callegarin - D. Valérian (eds.), Colloque international 'Le Détroit de Gibraltar, à la croisée des mers et des continents (Antiquité - Moyen Âge)' (Colegio de España - Cité Universitaire Internationale de Paris, 3-5 décembre 2014)
/*ref*/García y Bellido, A. (1942): Fenicios y Carthagineses en Occidente, Madrid
/*ref*/González Ponce, F. J. (2008a): Periplógrafos griegos, I: Épocas arcaica y clásica, 1: Periplo de Hanón y autores de los siglos VI y V a.C. (=Monografías de Filología Griega 19), Zaragoza
/*ref*/González Ponce, F. J. (2008b): "A las Puertas del Abismo: la visión del Estrecho de Gibraltar en la periplografía griega", Mainake 30, 59-74
/*ref*/González Ruibal, A. - Rodríguez, R. - Ayán, X. (2010): "Buscando a los púnicos en el noroeste", [en] Ferrer Albelda (ed.), 2010, 577-600
/*ref*/Gozalves Cravioto, E. (1997): Economía de la Mauritania Tingitana: siglos I a. de C. - II d. de C., Ceuta
/*ref*/Gozalves Cravioto, E. (2008): "La economía exótica en el África occidental en época romana", [en] J. González - P. Ruggeri - C. Vismara - R. Zucca (eds.), L'Africa Romana XVII. Le ricchezze dell'Africa. Risorse, produzioni, scambi (Sevilla, 14-17 diciembre 2006), Roma, vol. I, 595-608
/*ref*/Kbiri Alaoui, M. (2007): Revisando Kuass (Asilah, Marruecos). Talleres cerámicos en un enclave fenicio, púnico y mauritano (=Saguntum Extra 7), Valencia
/*ref*/Lawall, M. (2006): "Consuming the West in the East: Amphoras of the western Mediterranean in the Aegean before 86 BC", [en] D. Malfitana - J. Poblome - J. Lund (eds.), Old pottery in a new century. Innovating perspectives on roman pottery studies (=Monografie IBAM 1), Catania, 265-286
/*ref*/López Amador, J. J. - Ruiz Gil, J. A. (2007): "Arqueología de la vid y el vino en El Puerto de Santa María", Revista de Historia de El Puerto 38, 11-36
/*ref*/López Castro, J. L. (1991): "El imperialismo cartaginés y las ciudades fenicias de la Península Ibérica entre los siglos VI-III a.C.", Studi di Egittologia e di Antichità Puniche 9, 87-107. López Castro, J. L. (1995): Hispania Poena. Los fenicios en la Hispania romana, Barcelona
/*ref*/López Castro, J. L (1997): "Los fenicios occidentales y Grecia", [en] II Reunión de Historiadores del Mundo Griego Antiguo. Homenaje al Profesor Fernando Gascó (Sevilla, 18-21 diciembre 1995), Sevilla, 95-105
/*ref*/López Castro, J. L (2006a): "Las ciudades fenicias occidentales. Producción y comercio entre los siglos VIIII a.C.", [en] Costa - Fernández (eds.) 2006, 27-50

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias