Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Arms for the Indies. The pr...
Arms for the Indies. The problem of weapons supply and colonial defense during the reign of Charles II
Ediciones Complutense 2019-06-14

This article deals with the problem of replacing portable firearms, artillery and ammunition in the Indies during the rule of Charles II - an issue that wasn't always easily resolved nor frequently dispatched in a rapid or efficient manner. A monarchy in full decline had to ingeniously manage and pace the demands from overseas territories with those of the different European and North-African frontiers. The task was not an easy one since the debates regarding the remission of arms and the ammunition necessary to use them, went beyond the scope of the Council of the Indies and the War Board of the Indies, and ended up being matters of consideration at the Council of War (and the Council of State), especially during years of war in Europe. In order to reach some conclusions, it was therefore necessary to analyse documentation at the Archivo de Indias (Seville), the Archivo General de Simancas (Valladolid) and the Archivo Histórico Nacional (Madrid). In conclusion, during the reign of the last Habsburg monarch, economic difficulties enormously hindered the normal and correct functioning of the arms and ammunitions factories of the Monarchy, which habitually contracted production through the asiento system. As a result, the remission of weapons to America would suffer continuous delays, without taking into consideration the possibility of the Viceroyalties, themselves, contributing to the production and distribution of arms

En el presente trabajo nos hemos interesado por la problemática de la reposición en las Indias de armas de fuego portátiles, artillería y municiones durante el reinado de Carlos II. Una cuestión que no siempre fue fácil de resolver, ni a la que se le daba salida, a menudo, de un modo eficiente y rápido. Una Monarquía en plena decadencia hubo de ingeniárselas para acompasar los pedidos llegados de Ultramar con los recibidos desde las diversas fronteras europeas y norteafricanas. No fue tarea fácil, pues, a menudo, las discusiones acerca de la remisión de las armas y las municiones necesarias para utilizarlas escapaban al ámbito del Consejo de Indias, de la Junta de Guerra de Indias, y acababan siendo materia de reflexión por parte del Consejo de Guerra (y del de Estado), sobre todo en los años en los que había guerra en Europa. Para poder alcanzar algunas conclusiones, se ha debido analizar, por lo tanto, documentación depositada en el Archivo de Indias (Sevilla), el General de Simancas (Valladolid) e, incluso, el Histórico Nacional de Madrid. Se puede concluir que durante el reinado del último de los Austrias, las dificultades económicas lastraron enormemente el normal y correcto funcionamiento de las fábricas de armas y municiones de la Monarquía que, habitualmente, contrataban sus producciones bajo el sistema de asiento. De ahí que la remisión de armas a América sufriera continuos retrasos, sin contar con la necesidad de que desde los propios virreinatos se contribuyese a la fabricación y reparto de las mismas

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Arms for the Indies. The problem of weapons supply and colonial defense during the reign of Charles II [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2019-06-14
Tipo Audiovisual:
Firearms; Ammunition; Arms factories; Artillery; Monopolies; Indies; Hispanic Monarchy; Charles II; 17th century
Armas de fuego; municiones; fábricas de armas; artillería; asientos; Indias; Monarquía Hispánica; Carlos II; siglo XVII
Variantes del título:
Armas para las Indias. El problema del suministro de armas y la defensa colonial durante el reinado de Carlos II
Documento fuente:
Revista Complutense de Historia de América; Vol. 45 (2019): Dosier: La cultura del libro en la Nueva España; 189-210
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2019 Revista Complutense de Historia de América
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Complutense de Historia de América; Vol. 45 (2019): Dosier: La cultura del libro en la Nueva España; 189-210
Revista Complutense de Historia de América; Vol 45 (2019): Dosier: La cultura del libro en la Nueva España; 189-210
1988-270X
1132-8312
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/64692/4564456552039
/*ref*/Aguilar Escobar, Antonio. "La Real Fundición de Sevilla (1717-1808)". Tesis doctoral, UNED, 2008
/*ref*/Alcalá-Zamora, José. Historia de una empresa siderúrgica española: Los Altos Hornos de Liérganes y la Cavada, 1622-1834. Santander: Institución Cultural de Cantabria-Centro de Estudios Montañeses, 1974
/*ref*/Ayats, Alain. Louis XIV et les Pyrénées catalanes de 1659 à 1681. Perpiñán: Trabucaire, 2002
/*ref*/Bradley, Peter T. "The Defence of Peru, 1648-1700". Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, vol. 29 (1992), 91-120
/*ref*/Cénat, Jean-Philippe. Le roi stratège. Louis XIV et la direction de la guerre, 1661-1715. Rennes: PUR, 2010
/*ref*/De la Matta, Enrique. El asalto de Pointis a Cartagena de Indias. Sevilla: CSIC, 1979
/*ref*/Echevarría, Miguel A. "El ejército de Flandes en la etapa final del régimen español (1659-1713)". En Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica: política, estrategia y cultura en la Europa Moderna (1500-1700), vol. I., editado por García Hernán, Enrique - Maffi, Davide. Madrid: CSIC - Mapfre - ed. Laberinto, 2006
/*ref*/Espino, Antonio. Juan Bayarte Calasanz y Ávalos (1622-1689), Un governador de la Ribagorça a la Mediterrània de Carles II. Benabarre: CER, 2009
/*ref*/Gómez Pérez, Carmen. "El problema logístico y la operatividad de la artillería en América". Militaria. Revista de Cultura Militar, vol. 10 (1997), 43-55
/*ref*/Hanke, Lewis - Rodríguez, Carlos. Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la casa de Austria: México, vols. IV-V. Madrid: Atlas, 1977-1978
/*ref*/Hanke, Lewis (ed.). Perú. Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria, vols. IV-V-VI. Madrid: Atlas, 1979-1980
/*ref*/Juárez Moreno, Juan. Piratas y corsarios en Veracruz y Campeche. Sevilla: CSIC, 1972
/*ref*/Lynn, John. Giant of the Grand Siècle. The French Army, 1610-1715. Cambridge: CUP, 1998
/*ref*/Mena, Carmen, "Nuevos datos sobre bastimentos y envases en armadas y flotas de la Carrera". Revista de Indias, vol. 64, nº 231 (2004), 447-484
/*ref*/Mesa, María del Pilar. "Sicilia en la estrategia defensiva del Mediterráneo (1665-1675)". En Tiempo de cambios. Guerra, diplomacia y política internacional de la Monarquía Hispánica (1648-1700), editado por Sanz Camañes, Porfirio. San Sebastián de los Reyes: Actas, 2012, 387-414
/*ref*/Moreyra, Manuel - Céspedes del Castillo, Guillermo. Virreinato peruano. Documentos para su historia. Colección de cartas de virreyes. Conde de la Monclova, 1699-1705, tomo III. Lima, 1955
/*ref*/Pérez Mallaína, Pablo E. - Torres, Bibiano. La armada del Mar del Sur. Sevilla: CSIC, 1987
/*ref*/Requena, Francisco. La defensa de las costas valencianas en la época de los Austrias. Alicante: Instituto de Cultura `Juan Gil Albert, 1997
/*ref*/Ribot, Luis. La monarquía de España y la guerra de Mesina (1674-1678). San Sebastián de los Reyes: Actas, 2002
/*ref*/Rowlands, Guy. The Dynastic State and the Army under Louis XIV. Royal Service and Private Interest, 1661-1701. Cambridge: CUP, 2002
/*ref*/Serrano Mangas Fernando. "La producción de la Fundición de la artillería de bronce de Sevilla en la segunda mitad del XVII". Archivo Hispalense, vol. 205 (1984), 38-47
/*ref*/Storrs, Christopher. "El `desastre de Darien (1698-1700): la pervivencia del poder imperial español en el ocaso de la España de los Habsburgo". Revista de Historia Naval, vol. 68 (2000), 7-34
/*ref*/Thompson, Irving A. A., Guerra y decadencia. Gobierno y administración en la España de los Austrias, 1560-1620. Barcelona: Crítica, 1981
/*ref*/Thompson, Irving A. A., "El declive de España y sus relaciones internacionales: percepciones y política a finales del siglo XVII". En Tiempo de Cambios. Guerra, diplomacia y política internacional de la Monarquía Hispánica (1648-1700), editado por Sanz Camañes, Porfirio. San Sebastián de los Reyes: Actas, 2012, 119-141
/*ref*/Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Sevilla: CSIC, 1981
/*ref*/Usunáriz, Jesús María. "Soldados, sociedad y política en un reino de frontera: Navarra siglos XVI y XVII". Iura Vasconiae, 4 (2007): 285-325
/*ref*/Zapatero, Juan Manuel. Historia del castillo de San Lorenzo el Real de Chagre. Madrid: CEHOPU, 1985

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias