Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Atomic Leda of Dalí. Photog...
Atomic Leda of Dalí. Photography and Mystic Pentagram
Ediciones Complutense 2020-01-14

Art in general and some artworks in particular are related to theories as well known as the art works themselves, helping to explain them. These theories can come from the artists themselves and others can be elaborated by theoreticians, such as art critics and historians, although many cannot be considered as absolute axioms. In the case of Dalí's Leda Atómica, the literature generated around it is abundant, focusing on the hypothesis of the process of making the painting, where, allegedly, a very sophisticated geometry has been used for its composition with the advice of mathematician Matila Ghyka. These theories have been supported by the painter's attitude and histrionic personality. Available information modifies, when not clearly contradicts, these common explanations. The use of a  photography to copy it meticulously in the painting and the rhetorical use of the geometric theories of proportion disclosed by Ghyka, superimposing them on the Leda, are fundamental for understanding the artwork

El arte en general y algunas obras en particular están relacionadas con teorías tan conocidas como las propias obras, sirviendo para glosarlas. Las explicaciones pueden ser de los propios autores y otras estar elaboradas por teóricos, como críticos e historiadores, aunque muchas no pueden considerarse axiomas absolutos. En el caso de la Leda atómica de Dalí, la literatura generada en torno a ella es muy abundante, destacándose las hipótesis del proceso de realización de la pintura, en donde, pretendidamente, se ha recurrido a una geometría muy sofisticada para su composición con el asesoramiento matemático de Matila Ghyka. Los tópicos se han visto acrecentados por la actitud y personalidad histriónica del pintor. A la vista de los datos reales acreditados, estos varían, cuando no contradicen claramente las explicaciones al uso. La utilización de una fotografía para copiarla minuciosamente en la pintura y el uso retórico de las teorías geométricas de la proporción divulgadas por Ghyka, superponiéndolas en la Leda, son datos fundamentales para la comprensión de la obra

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Atomic Leda of Dalí. Photography and Mystic Pentagram [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2020-01-14
Tipo Audiovisual:
Dalí; Painting and Photography; Divine Proportion; Geometric Symbolism
Dalí; pintura y fotografía; Divina proporción; simbolismo geométrico
Variantes del título:
Leda atómica de Dalí. Fotografía y pentagrama místico
Documento fuente:
Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 32 Núm. 1 (2020); 79-95
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2020 Arte, Individuo y Sociedad
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 32 Núm. 1 (2020); 79-95
Arte, Individuo y Sociedad; Vol 32 No 1 (2020); 79-95
1988-2408
1131-5598
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/62450/4564456552822
/*ref*/Agripa, E. C. (1533). De occulta philosophia libri tres. Colonia: Johann Sotter
/*ref*/Dalí, S. (1944). Vida secreta de Salvador Dalí. Buenos Aires: Poseidón
/*ref*/Dalí, S. (1948). 50 Secrets of Magic Craftsmanship. Nueva York: Dial Press. Traducción castellana: 50 Secretos mágicos para pintar. Barcelona: Luís de Caralt, 1949
/*ref*/Dalí, S. (1951). Manifiesto Místico, recogido en Obra completa de Salvador Dalí. vol. IV, Barcelona: Destino, 2005
/*ref*/Dalí, S. (1952 a) Scottish Art Review, vol. IV, n. 2, Glasgow Art Gallery and Museums Association
/*ref*/Dalí, S., (1952 b), "Reconstitution du corps glorieux dans le ciel", en Magie des extrêmes. Etudes Carmelitaines. París: Desdée de Brower
/*ref*/Dalí, S. (1977). Entrevista Soler Serrano a Salvador Dalí, "A fondo", RTVE, 27 de noviembre de 1977
/*ref*/Dalí, S. (1983). Diario de un genio. Barcelona: Tusquets
/*ref*/Fernández Uribe, C. A. (2008). Concepto de arte e idea de progreso en la Historia del Arte, Medellín: Universidad de Antioquía
/*ref*/Ferrier, J.-L. (1980). Dalí. Léda atomica. Anatomia d'un chef d'oeuvre. París: Éditions Denöel
/*ref*/Ghyka, M. (1927). Esthétique des proportions dans la nature et dans les arts, París, Gallimard, reeditada en 1931. Traducción castellana: Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes .Buenos Aires: Poseidón, 1953
/*ref*/Ghyka, M. (1931). Le nombre d'or. Rites et rythmes pythagoriciens dans le development de la civilisation occidentale. París: Gallimard
/*ref*/Ghyka, M. (1946). The Geometry of Art and Life.Nueva York: Sheed & Ward
/*ref*/Ghyka, M. (1968). (Nf(B el número de oro. Barcelona: Poseidón
/*ref*/Gibson, I. (2003). La vida desaforada de Salvador Dalí. Barcelona: Anagrama
/*ref*/Jámblico. (2003). Vida pitagórica. Protréptico. Madrid: Gredos
/*ref*/Jiménez Buitrago L. F. y Blázquez-Sanz, D. (2016). "Algunos aspectos matemáticos de la obra de Salvador Dalí", Revista de la Facultad de Ciencias V. 5, n. 1, Universidad Nacional de Colombia. doi: 10.15446/rev.fac.cienc.v5n1.56043
/*ref*/Le Corbusier. (1976). El Modulor. Barcelona: Poseidón
/*ref*/Leda atómica, s.f., En Wikipedia. Recuperado el 3 de marzo de 2019 )
/*ref*/Oliver, J. C.; Cabezas, L. (2016). "La imagen del Crucificado en Salvador Dalí, José María Sert y Juan de la Cruz: hipótesis de realización del dibujo del monasterio de la Encarnación de Ávila", Locus Amoenus, n. 14, Universidad Autónoma de Barcelona. doi: 10.5565/rev/ locus.267
/*ref*/Puignau, E. (1995). Vivencias con Salvador Dalí, Barcelona: Editorial Juventud
/*ref*/Ruiz, C. (2010). "Salvador Dalí y la ciència, mas allá de una simple curiosidad", Pasaje a la Ciencia, Edición digital, nº 13. https://www.salvador-dali.org/media/upload/pdf/2010 pasaje-a-la-ciencia-carmeeditora84161.pdf
/*ref*/Schlosser, J. Von. (1976). La literatura artística. Madrid: Cátedra
/*ref*/Soria, A. (1894). Origen poliédrico de las especies. Unidad, origen, reproducción y síntesis de las formas. Madrid: Establecimiento tipográfico <>

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias