Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Between value and power: co...
Between value and power: contributions of Luis Villoros philosophy to the debate about principles and ends of intercultural education in Latin America
Ediciones Complutense 2018-04-17

This paper highlights Luis Villoro's contributions to the philosophy of education, particularly the conceptual bases in his political- ethics, as an interpretative framework for understanding the purposes and principles of intercultural education in Latin America. It is argued how the application of some of the conceptual categories developed by this author would represent an analytical strategy that allows revisiting the question for the purposes of intercultural education, identifying the socioeducational arrangements that predominate in educational political discourses. It is proposed a distinction between those intercultural socio-educational arrangements committed to value, -characterized by a transformative nature with respect to the dominating structures prevailing in today's societies-, and those arrangements committed to power, -characterized by having a reiterative character that consolidates and reproduces the inequalities, asymmetries and socio-educational exclusions

En este trabajo se destacan algunas de las aportaciones de Luis Villoro a la filosofía de la educación, particularmente las bases conceptuales que fundamentan su ética-política, como marco interpretativo para el entendimiento de los fines y principios de la educación intercultural en América Latina. Se argumenta en torno a cómo la aplicación de algunas de las categorías desarrolladas por este autor representa una estrategia analítica que permite revisitar la pregunta por los fines de la educación intercultural, identificando los arreglos socioeducativos que predominan en los discursos políticos educativos. Se distingue entre aquellos arreglos socioeducativos interculturales comprometidos con el valor -caracterizados por ser de carácter transformativo de las estructuras de dominación prevalecientes en las sociedades actuales-, y aquellos arreglos comprometidos con el poder, -caracterizados por ser de carácter reiterativo, que consolidan y reproducen las desigualdades, asimetrías y exclusiones socioeducativas-

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Between value and power: contributions of Luis Villoros philosophy to the debate about principles and ends of intercultural education in Latin America [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-04-17
Tipo Audiovisual:
intercultural education; political-ethics; decolonization; ideology
educación intercultural; ética-política; descolonización; ideología
Variantes del título:
Entre el poder y el valor: aportaciones de la filosofía de Luis Villoro a la reflexión sobre los fines y principios de la educación intercultural en América Latina
Documento fuente:
Revista Complutense de Educación; Vol 29 No 4 (2018); 1327-1344
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Complutense de Educación; Vol 29 No 4 (2018); 1327-1344
Revista Complutense de Educación; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1327-1344
1988-2793
1130-2496
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/55413/4564456548263
/*ref*/Ariño, A. (1997). Ideologías, discursos y dominación. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 79: 197-219
/*ref*/Barker, C. y Jane, E. (2016). Cultural studies: theory and practice. SAGE: London
/*ref*/Carstensen, M. y V. Schmidt. (2016). Power through, over and in ideas: conceptualizing ideational power in discursive institutionalism. Journal of European Public Policy, 23 (3): 318-337
/*ref*/Dietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación: una aproximación antropológica. Fondo de Cultura Económica: México
/*ref*/Dietz, G. y L. S. Mateos. (2011). Interculturalidad y Educación Intercultural en México. Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. Secretaría de Educación Pública, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe: México
/*ref*/Habermas, J. (2011). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Cátedra: Madrid
/*ref*/Hardy, N. (2015). The contingencies of power: reformulating Foucault. Journal of Political Power, 8 (3): 411-429
/*ref*/Hurtado, G. (2008). Retratos de Luis Villoro. Revista de la Universidad de México, 49: 17- 21
/*ref*/Kincheloe, J. y S. Steinberg. (1999). Repensar el multiculturalismo. Ediciones Octaedro: Barcelona
/*ref*/Kupfer, A. 2015. Power and Education: Contexts of Oppression and Opportunity. Palgrave Macmillan: London
/*ref*/Maldonado, N. (2007). On the Coloniality of Being: Contributions to the Development of a Concept. Cultural Studies, 21 (2-3): 240-270
/*ref*/Ramírez, M. (2011). Teoría y crítica de la ideología en Luis Villoro. Signos Filosóficos, XIII (25): 121-147
/*ref*/Reyes, S. (2016). El debate intercultural en México. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales, I (1): 51-80
/*ref*/Sarzuri-Lima, M. (2011). Descolonizar la educación. Integra Educativa, IV (3): 117-134
/*ref*/Solano-Alpízar, J. (2015). Descolonizar la educación o el desafío de recorrer un camino diferente. Revista Electrónica Educare, 19 (1): 117-129
/*ref*/Solano, L. (2016). Discursos y prácticas interculturales: una mirada a sus diferentes paradigmas. Revista de Estudios Interculturales, 1 (3): 7-17
/*ref*/Speiser, S. (1999). El para qué de la interculturalidad en la educación. En: Moya, Ruth. Interculturalidad y Educación. Abya-Yala: Quito. pp. 77- 84
/*ref*/Villoro, L. (1985). El concepto de ideología y otros ensayos. Fondo de Cultura Económica: México
/*ref*/Villoro, L. (1997). El poder y el valor: Fundamentos de una ética política. Fondo de Cultura Económica: México
/*ref*/Villoro, L. (2007). Los retos de la sociedad por venir: ensayos sobre justicia, democracia y multiculturalismo. Fondo de Cultura Económica: México
/*ref*/Walsh, C. (2004). Geopolíticas del conocimiento, interculturalidad y descolonización. Boletín ICCI-ARY Rimay, 60: 1-6
/*ref*/Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la educación. UNICEF/Ministerio de Educación: Lima

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias