Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Beyond control". A researc...
"Beyond control". A research on processes of participatory cinematographic creation with unaccompanied migrant minors in Sicily
Ediciones Complutense 2018-10-01

El artículo muestra los resultados de la investigación "Beyond control" que indaga cómo procesos de creación cinematográfica participativa pueden ser un instrumento de expresión para un grupo de menores migrantes no acompañados que han vivido experiencias traumáticas. La experiencia ha sido desarrollada en la Casa de la Cultura de Scicli (Ragusa, Italia). El objetivo de la investigación ha sido explorar cómo los participantes se expresan a través la creación colectiva de películas y qué impacto tiene este proceso en ellos. Los resultados son tres películas: "The surviving migrants", "My mistake" y "Jealous love", realizadas por un grupo de chicos, un grupo de chicas y un grupo mixto. A través de procesos de creación cinematográfica participativa, los participantes han adquirido una especie de "dirección" sobre eventos y situaciones "fuera de control" que pertenecen a su pasado, presente y futuro; usando el poder de las imágenes, han expresado temas relacionados con sus historias de vida. La creación de las películas ha sido una oportunidad para contarse, para sentirse capaces y ganar confianza en sí mismos, para "ser vistos" y sentirse reconocidos por una comunidad más amplia contribuyendo, de tal forma, a la curación de los traumas vividos

The paper shows the result of the research "Beyond Control" that investigates how participatory cinematographic creation processes can be an instrument of self-expression for a group of unaccompanied migrant minors who have experienced traumatic experiences. The experience has been developed at the Casa delle Culture di Scicli (Ragusa, Italy). The aim of the research was to explore how participants express themselves through the collective creation of films and what impact this process has on them.The results are three films: "The surviving migrants", "My mistake" and "Jealous love", made respectively by a group of boys, a group of girls and a mixed group.Through participatory film creation processes, the participants have acquired a sort of "direction" on "beyond control" situations that belong to their past, present and future. Using the power of images, they expressed themes related to their life stories. The creation of the films was an opportunity for them to get their stories across, to feel capable and gain self-confidence, to "be seen" and feel recognized by a wider community with the aim of sharing their experiences and feeling recognized contributing, in such a way, to the healing of the traumas experienced

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Beyond control". A research on processes of participatory cinematographic creation with unaccompanied migrant minors in Sicily [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-10-01
Tipo Audiovisual:
control; trauma; participatory cinematographic creation; images; self-expression
control; trauma; creación cinematográfica participativa; imágenes; expresión de sí mismos
Variantes del título:
"Beyond control". Una investigación sobre procesos de creación cinematográfica participativa con menores migrantes no acompañados en Sicilia
Documento fuente:
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 13 (2018); 209-225
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 13 (2018); 209-225
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol 13 (2018); 209-225
1988-8309
1886-6190
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/60740/4564456549108
/*ref*/Barbero, J. M. (2008). Diversidad cultural y convergencia digital. IC Revista Científica de Información y Comunicación, 5, 12-25
/*ref*/Beretti, B. (2008). Oltre il maltrattamento. La resiliencia come capacità di superare il trauma. Milano: Franco Angeli
/*ref*/Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill
/*ref*/Gutiérrez Pérez, R. (2014). Diseño y desarrollo de Estudio de Casos a través de Metodologías Artísticas de Investigación. 2ª Conferencia sobre Investigación Basada en las Artes e Investigación Artística de Granada (España). Recuperado de: http://art2investigacion. weebly.com/artiacuteculos-completos.html
/*ref*/Herman, J. (2004). Trauma y recuperación. Cómo superar las consecuencias de la violencia. Pozuelo de Alarcón (Madrid): Espasa Calpe
/*ref*/Hernández-hernández, F. & Fendler R. (2014). Explorar los límites: IBA puede ser muchas cosas, pero no cualquier cosa. 2ª Conferencia sobre Investigación Basada en las Artes e Investigación Artística de Granada (España). Recuperado de: http://art2investigacion. weebly.com/artiacuteculos-completos.html
/*ref*/López Fdz. Cao, M. (2011). Memoria, ausencia e identidad. El arte como terapia. Madrid: Eneida
/*ref*/Lunch, N. & C. (2006). Insights into Participatory Video: A Handbook for the Field. UK: Insightshare
/*ref*/Luzzatto Caboara, P. (2009). Arte terapia. Una guida al lavoro simbolico per l'espressione e l'elaborazione del mondo interno. Assisi: Cittadella Editrice
/*ref*/Ochs, E. & Capps, L. (1996). Narrating the self. Annual Review of Anthropology, 25, 19-43
/*ref*/Stake, R. E. (2010). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata
/*ref*/Tudurí, G. (2013). Cine XXI. La política de la Colectividad. Manifiesto de Cine sin Autor 2.0. Revista Arte y Políticas de Identidad, 8, 76-132
/*ref*/Van der Kolk, B. (2015). Il corpo accusa il colpo. Mente, corpo e cervello nell'elaborazione delle memorie traumatiche. Milano: Raffaello Cortina Editore
/*ref*/Zavala Scherer, D. & Leetoy S. (2016). Documental participativo como herramienta de agencia cultural: El Salto, un caso de estudio. Revista Científica de Información y Comunicación, 13, 235-261

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias