Descripción del título

The purpose of this article is to point out the possible translation obstacles encountered by translators when recreating the world depicted in the poetry of Wisawa Szymborska, winner of the 1996 Nobel Prize for Literature. We propose to carry out a comparative study between the original verses and the Galician and Spanish versions to find out if the stylistic and formal structure of the works from which emerges "a very peculiar emotional and intellectual vibration, due to a mixture of very concrete observations and a sober lyrical tone, always attenuated by the irony" (Rodowska 2008) has been preserved in the target texts. Our study will be based on the idea of the translation of lyrical texts as a reworking of the original in another language (Herrero Cecilia 1995) and on the theory of "lateral thinking" (De Bono 1970), that is, a mode of imaginative and anarchic reasoning, which dictates the functional organization of the brain that determines the habits of thinking. The analysis carried out following these conceptions will allow us to verify to what extent the stimulation in the translators of the development of their recreational potential to pour the Polish verses has enabled the receiver to perceive the qualities of the original reality. Likewise, we will demonstrate that the aesthetic intentionality of the Szymborska's representations can be a part of the Galician and Spanish poetic context without major inconveniences
El presente artículo tiene como propósito señalar los posibles obstáculos de traducción que encuentran los traductores al recrear el mundo representado en la poesía de Wisawa Szymborska, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1996. Nos proponemos efectuar un estudio comparativo entre los versos de partida y sus versiones gallegas y españolas para averiguar si la estructura estilístico-formal de las obras en las que trasluce "una vibración emocional e intelectual muy peculiar, debido a una mezcla de observaciones muy concretas y de un tono lírico sobrio, siempre atenuado por la ironía" (Rodowska 2008) se ha preservado en los textos de llegada. Nuestro estudio se basará en la idea de la traducción de textos líricos como una reelaboración del original en otro código lingüístico (Herrero Cecilia 1995) y en la teoría del "pensamiento lateral" (De Bono 1970), es decir, un modo de razonamiento imaginativo y anárquico, el cual dicta la organización funcional del cerebro que determina los hábitos de pensar. El análisis desarrollado siguiendo estas concepciones nos permitirá verificar hasta qué punto la estimulación en los traductores del desarrollo de su potencial recreativo para verter los versos polacos ha posibilitado al receptor percibir las cualidades de la realidad de partida. Asimismo, demostraremos que la intencionalidad estética de las representaciones originales puede funcionar en el contexto poético gallego y español sin mayores inconvenientes
Analítica
analitica Rebiun28839675 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28839675 210921s2019 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/MADR/article/view/66860 10.5209/madr.66860 S9M S9M dc 'Capture the Most Subtle Conflicts of the Soul' in the Transaltion Process. The Poetry of Wisawa Szymborska in Galician and in Spanish electronic resource] 'Captar los conflictos más sutiles del alma' en el proceso de traducción. La poesía de Wisawa Szymborska en gallego y en español Ediciones Complutense 2019-12-05 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star The purpose of this article is to point out the possible translation obstacles encountered by translators when recreating the world depicted in the poetry of Wisawa Szymborska, winner of the 1996 Nobel Prize for Literature. We propose to carry out a comparative study between the original verses and the Galician and Spanish versions to find out if the stylistic and formal structure of the works from which emerges "a very peculiar emotional and intellectual vibration, due to a mixture of very concrete observations and a sober lyrical tone, always attenuated by the irony" (Rodowska 2008) has been preserved in the target texts. Our study will be based on the idea of the translation of lyrical texts as a reworking of the original in another language (Herrero Cecilia 1995) and on the theory of "lateral thinking" (De Bono 1970), that is, a mode of imaginative and anarchic reasoning, which dictates the functional organization of the brain that determines the habits of thinking. The analysis carried out following these conceptions will allow us to verify to what extent the stimulation in the translators of the development of their recreational potential to pour the Polish verses has enabled the receiver to perceive the qualities of the original reality. Likewise, we will demonstrate that the aesthetic intentionality of the Szymborska's representations can be a part of the Galician and Spanish poetic context without major inconveniences El presente artículo tiene como propósito señalar los posibles obstáculos de traducción que encuentran los traductores al recrear el mundo representado en la poesía de Wisawa Szymborska, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1996. Nos proponemos efectuar un estudio comparativo entre los versos de partida y sus versiones gallegas y españolas para averiguar si la estructura estilístico-formal de las obras en las que trasluce "una vibración emocional e intelectual muy peculiar, debido a una mezcla de observaciones muy concretas y de un tono lírico sobrio, siempre atenuado por la ironía" (Rodowska 2008) se ha preservado en los textos de llegada. Nuestro estudio se basará en la idea de la traducción de textos líricos como una reelaboración del original en otro código lingüístico (Herrero Cecilia 1995) y en la teoría del "pensamiento lateral" (De Bono 1970), es decir, un modo de razonamiento imaginativo y anárquico, el cual dicta la organización funcional del cerebro que determina los hábitos de pensar. El análisis desarrollado siguiendo estas concepciones nos permitirá verificar hasta qué punto la estimulación en los traductores del desarrollo de su potencial recreativo para verter los versos polacos ha posibilitado al receptor percibir las cualidades de la realidad de partida. Asimismo, demostraremos que la intencionalidad estética de las representaciones originales puede funcionar en el contexto poético gallego y español sin mayores inconvenientes Spanish Poetry; Translation; Lateral Thinking; Recreation; Wisawa Szymborska poesía; traducción; pensamiento lateral; recreación; Wisawa Szymborska info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Jackiewicz, Aleksandra. cre Madrygal. Revista de Estudios Gallegos; Vol. 22 (2019); 209-221 Madrygal. Revista de Estudios Gallegos; Vol. 22 (2019); 209-221 Madrygal. Revista de Estudios Gallegos; Vol. 22 (2019); 209-221 Madrygal. Revista de Estudios Gallegos; Vol 22 (2019); 209-221 1988-3285 1138-9664 https://revistas.ucm.es/index.php/MADR/article/view/66860/4564456552361 /*ref*/Baranowska, Magorzata (1997): "Wisawa Szymborska, poeta de la conciencia del ser", en W. Szymborska, El gran número, Fin y principio y otros poemas. Madrid: Ediciones Hiperión, pp. 15-43 /*ref*/Beltrán, Gerardo y Abel Murcia Soriano (1998): "Maa antologia problemów przekadu poezji polskiej na hiszpanski", Miñedzy Oryginaem a Przekadem IV, pp. 167-181 /*ref*/Berman, Antoine (2005 [1985]): "La traducción como experiencia de lo/del extranjero. La traduction comme éprevue de l'étranger", en C. Ángel, M. Pulido (trads.), Colección Hermes, Traductología: Teoría y Práctica. Cuadernos Pedagógicos 2, pp. 1-27 /*ref*/Caeiro, Lucía (2011): "Limiar", en W. Szymborska, Versos escollidos, Santiago de Compostela: Edicións Positivas, pp. 7-10 /*ref*/De Bono, Edward (2000 [1970]): El pensamiento lateral. Manual de creatividad, en Equipo MMLB (trads.). Buenos Aires; Barcelona; México: Editorial Paidós /*ref*/DLE = Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, 23ª edición, Madrid: Espasa, https://dle.rae.es/?w=diccionario [consulta: 08/09/2018] /*ref*/Eco, Umberto (1986 [1968]): La estructura ausente. Introducción a la semiótica (trad. F. Serra Cantarell). Barcelona: Editorial Lumen /*ref*/Eco, Umberto (1992 [1962]): Obra abierta (trad. R. Berdagué). Barcelona: Planeta-De Agostini /*ref*/Herrero Cecilia, Juan (1995): "La traducción poética como reelaboración y recreación: análisis de versiones al español de poemas de Baudelaire y Verlaine", en F. Lafarga, A. Ribas, M. Tricás Preckler (eds.), La traducción: metodología, historia, literatura: ámbito hispanofrancés [Actas del III Coloquio de la Asociación de Profesores de Francés de la Universidad Española (APFFUE)]. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, pp. 273-280 (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2374525). Neubert, Albrecht (2009 [1986]): "Wzglñednosc translatoryczna", P. Zarychta (trad.), en P. Bukowski, M. Heydel (eds.), Wspóczesne teorie przekadu. Antologia. Kraków: Wydawnictwo Znak, pp. 125-142 /*ref*/Presa González, Fernando (1994): Poesía polaca contemporánea. De Czesaw Miosz a Marcin Haas. Madrid: Ediciones Rialp /*ref*/Rodowska, Krystyna (2008): Poesía polaca contemporánea. México: Universidad Nacional Autónoma de México /*ref*/Soto Bueno, Daniel Ricardo (2014): "Bases para la traducción-recreación al español de poemas escritos en francés", Entreculturas 6, pp. 89-114 /*ref*/Suárez Recio, Marietta (ed.) (1984): Poesía Polaca. Antología. Ciudad de La Habana: Editorial Arte y Literatura /*ref*/Szymborska, Wisawa (1997): El gran número, Fin y principio y otros poemas, M. Filipowicz-Rudek, J. C. Vidal (eds.). Madrid: Ediciones Hiperión /*ref*/Szymborska, Wisawa (2010): Wiersze wybrane. Kraków: Wydawnictwo a5 /*ref*/Szymborska, Wisawa (2011): Versos escollidos (ed. y trad. L. Caeiro). Santiago de Compostela: Edicións Positivas /*ref*/Szymborska, Wisawa (2014): Hasta aquí (trads. A. Murcia y G. Beltrán). Velilla de San Antonio: Bartleby Editores