Descripción del título

La exposición, enmarcada dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia, homenajea a la figura de Casiano de Prado y Vallo. Para ello se muestran fondos bibliográficos del siglo XIX de la Biblioteca de la UPM procedentes de ocho Escuelas de esta universidad así como objetos de varios departamentos de la ETSI de Montes y de la ETSI de Minas relacionados con el ilustre naturalista. Ingeniero de Minas de titulación, fue un personaje polifacético que se sentía geólogo y que está entre los científicos españoles más sobresalientes del siglo XIX. Desempeñó diversos cargos técnicos a lo largo de su vida, director de las Minas de Almadén, director de las Minas de Riotinto entre otros y ya como miembro de la Comisión del Mapa Geológico realizó en 1853 el primer mapa de Madrid que sirvió de modelo para que los geólogos posteriores completaran el mapa geológico de España treinta años después. Son fundamentales sus aportaciones en el campo de la prehistoria y de la paleontología así como en el estudio de las cuevas y en la medición de las cumbres. Su descripción de la Sierra de Madrid fue la primera que se hizo con rigor científico y los pioneros del montañismo español llevaban su libro titulado "Descripción física y geológica de la provincia de Madrid" (1864) como guía en sus excursiones, está considerado el padre del alpinismo español
Material Mixto
material_mixto Rebiun28842085 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28842085 210505 2013 a UPM 991005904787204212 UPM dc Casiano de Prado (1797-1866) y la Comisión del Mapa Geológico de España. El descubrimiento científico de la Sierra de Guadarrama : Exposición Madrid UPM 2013 Madrid Madrid UPM Multitype Multitype Exposiciones La exposición, enmarcada dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia, homenajea a la figura de Casiano de Prado y Vallo. Para ello se muestran fondos bibliográficos del siglo XIX de la Biblioteca de la UPM procedentes de ocho Escuelas de esta universidad así como objetos de varios departamentos de la ETSI de Montes y de la ETSI de Minas relacionados con el ilustre naturalista. Ingeniero de Minas de titulación, fue un personaje polifacético que se sentía geólogo y que está entre los científicos españoles más sobresalientes del siglo XIX. Desempeñó diversos cargos técnicos a lo largo de su vida, director de las Minas de Almadén, director de las Minas de Riotinto entre otros y ya como miembro de la Comisión del Mapa Geológico realizó en 1853 el primer mapa de Madrid que sirvió de modelo para que los geólogos posteriores completaran el mapa geológico de España treinta años después. Son fundamentales sus aportaciones en el campo de la prehistoria y de la paleontología así como en el estudio de las cuevas y en la medición de las cumbres. Su descripción de la Sierra de Madrid fue la primera que se hizo con rigor científico y los pioneros del montañismo español llevaban su libro titulado "Descripción física y geológica de la provincia de Madrid" (1864) como guía en sus excursiones, está considerado el padre del alpinismo español Geología Cartografía Alpinismo Paleontología Sierra de Guadarrama Biblioteca de la Universidad Politécnica de Madrid author Servicio de Programas Especiales y Diseño Gráfico collaborator (DTL)1137 (DTL)1373