Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Castilla y la libertad de l...
Castilla y la libertad de las artes en el siglo XV. La aceptación de la herencia de Al-Andalus: de la realidad material a los fundamentos teóricos.
Ediciones Complutense 2012-06-04

El siglo XV en la Corona de Castilla produce uno de los paisajes monumentales más diversos y fascinantes de toda Europa. La planta centralizada en lo religioso y en lo palatino, el diseño de grandes fachadas monumentales, o el desarrollo de la plaza semipública, etc., no son más que unos pocos elementos que singularizaban el paisaje monumental de la Corona de Castilla desde el último tercio del siglo XIII, como fruto de la influencia, conscientemente aceptada, de Al-Andalus. Las formas andalusíes se fueron parcialmente agotando paulatinamente a lo largo del siglo XV ante los alardes técnicos y decorativos del último gótico procedente del centro y norte del Continente, llegado a Castilla desde 1430 aproximadamente. En los últimos años de la centuria todo se enriquece y desborda con los renovados aires renacentistas de Italia. Sólo así podremos entender tanta diversidad y libertad de planteamientos artísticos, mezclados y solapados, en donde espacios y tipologías netamente andalusíes se materializan en las formas del último gótico o del renacimiento. Obras maestras de la entidad de la Capilla de los Condestables de la Catedral de Burgos, de la fachada del Colegio de San Gregorio de Valladolid, o del Oratorio de Isabel la Católica en el Alcázar de Sevilla, entre muchas otras, solo pueden darse cita en aquella Castilla del siglo XV bajo las mencionadas coordenadas

Throughout the 15th century, the Crown of Castile offers one of the most diverse and fascinating monumental landscapes in Europe. The central plan prevailing within religious and palatine contexts, added to the design of monumental façades or the development of the semipublic square, etc., are but a few elements which distinguished this monumental landscape from the last third of the 13th century, as a result of the consciously-accepted influence of Al-Andalus. The Andalusi forms gradually wore out throughout the 15th century, in front of the technical and ornamental display of the late Gothic arriving in Castille from the centre and north of the Continent from around 1430. Over the last years of the century there is a general enrichment and overflow with the renewed Renaissance airs coming from Italy. Only thus can we understand such diversity and freedom in the artistic layouts developed in Castille, mixed and overlapped, where pure Andalusi spaces and typologies come to life in the forms of the late Gothic or the Renaissance. Great masterworks such as the Capilla del Condestable in Burgos Cathedral, the façade of San Gregorio College in Valladolid, or the Queen Isabel's Oratory in the Alcázar of Seville, among many others, could only emerge in Castile during the 15th century and under the circumstances above mentioned

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Castilla y la libertad de las artes en el siglo XV. La aceptación de la herencia de Al-Andalus: de la realidad material a los fundamentos teóricos. [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2012-06-04
Tipo Audiovisual:
Crown of Castile in the XVth century; gothic art; andalusi art; central plan; qubba; patatine architecture; square; monumental façade; visual culture; monumental landscape; forms and meanings
Corona de Castilla en el siglo XV; arte gótico; arte andalusí; planta centralizada; qubba; arquitectura palatina; plaza; fachada monumental; cultura visual; paisaje monumental; formas y significados
Variantes del título:
Castilla y la libertad de las artes en el siglo XV. La aceptación de la herencia de Al-Andalus: de la realidad material a los fundamentos teóricos
Documento fuente:
Anales de Historia del Arte; Vol 22 No Especial (2012): El siglo XV hispano y la diversidad de las artes; 123-161
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anales de Historia del Arte; Vol 22 No Especial (2012): El siglo XV hispano y la diversidad de las artes; 123-161
Anales de Historia del Arte; Vol. 22 Núm. Especial (2012): El siglo XV hispano y la diversidad de las artes; 123-161
1988-2491
0214-6452
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/39083/37696

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias