Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Contrebia Carbica. Study of...
Contrebia Carbica. Study of the defensive system for a reflection on poliorcetic and urbanism of 2nd and 1st centuries BC in "Celtiberia"
Ediciones Complutense 2018-11-16

This paper provides a study of the defensive system of Contrebia Carbica based on the aerial photography series. The result of this analysis allow us to think about the development of analogous cities during the 2nd century in Celtiberia. It is a fact that we link to he Italic influence in this area. In this way, the Gracchus' peace can be the trigger for a dramatic and irreversible change in the indigenous culture which will transform the urban planning, and thus the way of life, during the second part of the second century B.C.

Analizamos el sistema defensivo deContrebia Carbica mediante la fotografía aérea histórica. Los resultados de este análisis serán la base para reflexionar sobre la aparición enCeltiberia de ciudades con rasgos similares durante el siglo II a.C. Se trata de un fenómeno que relacionamos con la influencia itálica enesta zona,proponiendo la Paz de Graco como detonante de una transformación radical e irreversible de la cultura indígena que acabara transformando su urbanismo, y por tanto su forma de vida, en la segunda mitad del siglo II a.C.

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Contrebia Carbica. Study of the defensive system for a reflection on poliorcetic and urbanism of 2nd and 1st centuries BC in "Celtiberia" [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-11-16
Tipo Audiovisual:
Contrebia Carbica; Celtiberia; Defensive Systems; Urban Planning; Frontier; Strategy
Contrebia Carbica; Celtiberia; Sistemas defensivos; Urbanismo; Frontera; Estrategia
Variantes del título:
Contrebia Carbica. Estudio del sistema defensivo para un debate sobre poliorcética y urbanismo en la "Celtiberia" de los siglos II y I A.C.
Documento fuente:
Complutum; Vol. 29 Núm. 1 (2018); 171-190
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Complutum; Vol. 29 Núm. 1 (2018); 171-190
1988-2327
1131-6993
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/62401/4564456548646
/*ref*/Abascal, J.M.; Ripollés, P.P., (2000): Las monedas de Konterbia Karbika. En Olcina y Soler 2000: 13-75
/*ref*/Almagro, A; Lorrio, A.J. (2006-2007): De Sego a Augusto: los orígenes celtibéricos de Segóbriga. Boletín del Seminario de Estudio de Arte y Arqueología, Arqueología, LXXII-LXXIII: 143-181
/*ref*/Alonso, N.; Junyent, E.; Lafuente, A.; López J.B. (2003): Cheveaux-de-frise i fortificació en la primera edat del ferro europea (N. Alonso; E. Junyent: A. Lafuente; J.B. López, coords.) Universitat de Lleida
/*ref*/Arévalo, A. (2008): Aprovisionamiento y circulación monetaria en la Meseta Sur durante la época romana. En Carrasco 2008: 127-183
/*ref*/Asensio, J.A. (1994): Primeras manifestaciones del urbanismo romano-republicano en el valle medio del Ebro: una nueva interpretación sobre las ciudades en llano de planta ortogonal en Aragón de finales del s. II y comienzos del I A.E. Zephyrus, XLVIII: 219-255
/*ref*/Asensio, J.A. (2003): Urbanismo romano republicano en la región de la cuenca del Ebro (Hispania Citerior): 179-44 a.C. Archivo Español de Arqueología, 76: 159-178
/*ref*/Asensio, J.A. (2006): El gran aparejo en piedra en la arquitectura de época romana republicana de la provincia Hispania Citerior: opus siliceum y opus quadratum. Salduie, 6: 117-161
/*ref*/Badie, A.; Gailledrat, E.; Moret, P.; Rouillad, P.; Sánchez, M.J.; Sillières, P. (2000): Le site antique de La Picola à Santa Pola (Alicante, Espagne). Casa de Velázquez, Paris-Madrid
/*ref*/Beaufe, A. (1965): Introducción a la estrategia. Instituto de estudios políticos. Madrid
/*ref*/Belarte, M.C.; Benavente, J.A.; Fatás, L.; Diloli, J.; Moret, P.; Noguera, J. (2012): Iberos del Ebro. (Belarte, M.C.; Benavente, J.A.; Fatás, L.; Diloli, J.; Moret, P.; Noguera, J., eds.), Documenta 25. Institut Catalá d'Arqueologia Clásica. Tarragona
/*ref*/Beltrán, F. (2004): Nos celtis genitos et ex hiberis. Apuntes sobre las identidades colectivas en Celtiberia. En Cruz y Mora, 2004: 87-145
/*ref*/Beltrán, F. (2011): Firmas de artesano o sedes de asociaciones comerciales? A propósito de los epígrafes musivos de Caminreal (E.7.1), Andelo (K.28.1) y El Burgo de Ebro (HEp11, 2001, 621 = AE 2001, 1237). En Luján y García 2011: 139-147
/*ref*/Beltrán, M. (2013): Azaila. Estado de la cuestión en 2013. Caesaraugusta 83
/*ref*/Berrocal, L. (2004): La defensa de la comunidad: sobre las funciones emblemáticas de las murallas protohistóricas en le Península Ibérica. Gladius, XXIV: 27-98
/*ref*/Berrocal, L.; Barrera, J.L.; Caso, R.; Cabanillas, G.C. (2014): "Nertobriga Concordia Iulia. La conquête de la Béturie. En Cadiou y Caballero 2014: 273-297
/*ref*/Boimier, W.A. (1997): Modelling the effects of tillage processes on artefacts distribution in the plough zone. A simulation study of tillage-induced pattern formation. British Arqueological Review British series 259, Oxford
/*ref*/Burillo, F. (2005): Segeda. En Jimeno 2005: 145-152
/*ref*/Burillo, F., 2006: La ciudad estado de Segeda I, en Burillo 2006: 203-241
/*ref*/Burillo, F., 2006: Segeda y su contexto histórico. Entre Catón y Nobilior (195 al 153). (F. Burillo, ed.). Centro de estudios celtibéricos de Segeda. Mara, Zaragoza
/*ref*/Burillo, F., 2007: Los Celtiberos. Etnias y estados. Crítica, Barcelona
/*ref*/Burillo, F.; Chorda, M. (2014): Nuevos hallazgos, nuevas interpretaciones. VII Simposio sobre Celtiberos. (F. Burillo; M. Chorda, eds.). Daroca, Zaragoza. Centro de estudios celtibéricos de Segeda. Mara, Zaragoza
/*ref*/Caballos, A.; Lefebvre, S. (2011.): Roma generadora de Identidades. La experiencia Hispana. (A. Caballos; S. Lefebvre, coords.) Collection de la Casa de Velázquez, Volume 123, Casa de Velázquez y Universidad de Sevilla
/*ref*/Cadiou, F.; Caballero, M. (2014): La guerre et ses traces. Conflits et sociétés en hispanie à l'époque de la conquête romaine (IIIe - Ier s. a.C.). (F. Cadiou, M. Caballero, coords.), Ausonius editions. Memoires 37. Bordeaux. Campana, S.; Musson, C.; Palemer, R. (2005): In volo nel passato. Aerofotografia e cartografia archeologica. ( S. Campana; C. Musson; R. Palemer, eds.) Firenze
/*ref*/Carrasco, G. (2007): Los pueblos prerromanos en Castilla - La Mancha, (G. Carrasco, coord.) Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha, Cuenca
/*ref*/Carrasco, G. (2012): La ciudad romana en Castilla - La Mancha, (G. Carrasco, coord.) Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha, Cuenca
/*ref*/Castagnoli, F. (1971): Orthogonal Town Planning in Antiquity. Cambridge. Mass. London
/*ref*/Cerdeño, M.L.; Chorda, M.; Gamo, E. (2014): Huellas arqueológicas de la conquista romana en Celtiberia: el oppidum de "Los Rodiles" (Guadalajara, España). En Cadiou y Caballero 2014: 297-317
/*ref*/Cruz, G.; Mora, B. (2004): Identidades étnicas, identidades políticas en el mundo prerromano hispano (G. Cruz; B. Mora coord.), Ediciones de la Universidad de Málaga, Málaga
/*ref*/Deroux, C. (1980): Sudies in Latin Literature an Roman History. (C. Deroux, ed.) Bruselas
/*ref*/Ezquerra, B. (2005): La ciudad romana de La Caridad. En Jimeno 2005: 205-212
/*ref*/Fatás, L.; Graells, R.; Lorrio, A.; Romeo, F. (2014): Dos nuevos cascos hispano-calcídicos en contexto urbano: los oppida celtibéricos de Aratis (Aranda de Moncayo, Zaragoza) y Contrebia Carbica (Villas Viejas, Cuenca). Boletín del Seminario de Estudio de Arte y Arqueología, Arqueología, LXXX: 13-51
/*ref*/Ferreruela, A.; García, E. (1991): Informe preliminar sobre la excavación de urgencia realizada en La Corona (Fuentes de Ebro, Zaragoza). Arqueología Aragonesa, 1988-1989: 177-192
/*ref*/Ferreruela, A.; García, E.; Mínguez, J.A. (2006): Excavaciones en la ciudad romanorrepublicana de La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza): campañas de 2004 y 2005. Salduie, 6: 331-339
/*ref*/Ferreruela, A.; Simón, Mª. P. (1994): Informe sobre las prospecciones arqueológicas realizadas en los yacimientos de La Cabañeta, (Burgo de Ebro) y La Corona (Fuentes de Ebro), así como en sus áreas de influencia. Arqueología Aragonesa, 1994: 21-29
/*ref*/Franganillo, D. (2015): Los sistemas defensivos de una ciudad celtibérica a finales de la II Edad del Hierro. El caso de Segeda II. En Rodríguez et al. 2015: 385-399
/*ref*/García, F. (1991): Un episodio de la Hispania republicana: la guerra de Sertorio. Universidad de Granada, Granada
/*ref*/García, F. (2006): La expansión romana en Celtiberia. En Burillo 2006: 81-94
/*ref*/García, F.; Sánchez, E, (2014): Del mercado al tratado?. El papel del comercio itálico en las relaciones celtibero-romanas anteriores a la provincialización. En Burillo y Chorda 2014: 435-444
/*ref*/Garlan, Y. (1974): Recherches de poliorcétique grècque. Bibliotheque des Écoles Françaises d'Athenes et de Rome 223, Paris
/*ref*/González, A. (2011): La Fonteta. Excavaciones de 1996-2002 en la colonia fenicia de la actual desembocadura del rio Segura (Guardamar de Segura, Alicante). Vol. 1, Alicante, Barcelona
/*ref*/Gozalbes, E. (2000): Caput celtiberiae. La tierra de Cuenca en las fuentes clásicas. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca
/*ref*/Graells, R.; Marzoli, D. (2016): Armas de la Hispania Prerromana. Actas del encuentro Armamento y arqueologías de la guerra en la Península Ibérica prerromana (s. VI-I a.C.): problemas, objetivos y estrategias. (R. Graells; D. Marzoli, eds.) RGZ - Tagungen Band 24
/*ref*/Gras, R.; Mena, P.; Velasco, F. (1984): La ciudad de Fosos de Bayona (Cuenca). Inicios de la Romanización. Revista de Arqueología, 36: 48-57
/*ref*/Gros, P. (1992) : Moenia: aspects défensifs et aspects représentatifs des fortifications. En maele y Fossey 1992 : 211-215
/*ref*/Guderian, H. (2002): Panzer Leader. De Capo Press, Nueva York
/*ref*/Harmand, J. (1976): La guerre antique: de Sumer à Roma. Edaf, Paris
/*ref*/Hernández, J.A. (2005): Contrebia Leukade. En Jimeno 2005: 129-136
/*ref*/Hernández, J.A. 2007 : Contrebia Leukade. Guía arqueológica. Logroño, Gobierno de La Rioja
/*ref*/Hernández, M.C. ; Cámara, M.E. ; Velasco, F. ; Mena, P. ; Gras, R. (1992): Aplicación de algunos métodos geofísicos (eléctrico, magnético y gravimétrico) en Fosos de Bayona (Huete, Cuenca). Jornadas sobre teledetección y geofísica aplicadas a la arqueología, Madrid, 1989, Ministerio de Cultura: 85-92

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias