Descripción del título

Cultural mediation is a creative process in art with personal, aesthetic and creative characteristics unlimited by traditional art or social context. It is a term first used in Spain in the particular context of the economic, social and institutional crisis of 2008 which made it necessary to specify actions and intentions of a creative process different from that of the normal creative industry. Also a way to create where the aesthetic and ethical enter a dialogue to give new ways of approaching problems of resolution and understanding. An art and culture carried out through mediation between reality and the people consulted in a given context. A slow artistic process that requires empathy for reality, respect and active participation of the environment where action and reflection converge naturally, always aware that, as anthropologists say, by simply observing you are altering the original conditions. Cultural mediation, therefore, allows us to work from the everyday in an extraordinary praxis (artistic process) that generates consequences in a specific context through action and reflection. This article intends to delve into certain aspects of Cultural Mediation through the artistic practice of Isidro Lopez-Aparicio (ILA) a way of carrying out art in society until now devoid terminology in the field. The development of this article, therefore, is an approach to this way of operating in a social context through art
La Mediación Cultural como proceso de construcción dentro del territorio artístico se hace patente ante la necesidad de articular ciertas prácticas que no se circunscriben ni en lo propiamente artístico (entendiéndolo dentro de las lógicas clásicas de la hermenéutica artística); ni en el campo de la cooperación, dado su profundo carácter creativo, personal y estético. Por otro lado, la "Mediación Cultural" como término, comienza a nombrarse en España en un contexto muy particular, una crisis económica, institucional y social que hace necesario nombrar la multitud de acciones o intenciones de hacer cultura desde otro lugar diferente al de la industria cultural. Y una manera de crear dentro del territorio artístico en donde lo estético y lo ético entra en diálogo para poder abrir nuevas líneas de aproximación a situaciones de difícil resolución y comprensión. Un arte y una cultura que opera a través de procesos de mediación entre la realidad y las personas a las que interpela con su acción. Este proceso es lento y requiere empatizar con la realidad encontrada desde el respeto y la participación del entorno, donde acción y reflexión convergen de una manera naturalizada, teniendo claro, como bien defiende el campo de la antropología, que el mero hecho de estar y observar, altera su condición primaria. La Mediación Cultural por lo tanto, permite ejercer desde lo cotidiano una praxis extraordinaria (el proceso artístico) que genera con su acción-reflexión una consecuencia en un contexto concreto. Con este artículo se pretende ahondar en ciertas claves de la Mediación Cultural a través de la práctica artística de isidro López-Aparicio (iLA), una forma de hacer en el arte y lo social que hasta ahora se encontraba desprovisto de terminología en el campo disciplinar. El desarrollo de este escrito, por lo tanto, es una aproximación a esta manera de operar en el territorio de lo social a través del arte
Analítica
analitica Rebiun28862950 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28862950 210831s2020 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/65572 10.5209/arte.65572 S9M S9M dc Cultural mediation through artistic practice. When the word didn't exist... electronic resource] La mediación cultural a través de la práctica artística. Cuando no existía la palabra... Ediciones Complutense 2020-07-17 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star Cultural mediation is a creative process in art with personal, aesthetic and creative characteristics unlimited by traditional art or social context. It is a term first used in Spain in the particular context of the economic, social and institutional crisis of 2008 which made it necessary to specify actions and intentions of a creative process different from that of the normal creative industry. Also a way to create where the aesthetic and ethical enter a dialogue to give new ways of approaching problems of resolution and understanding. An art and culture carried out through mediation between reality and the people consulted in a given context. A slow artistic process that requires empathy for reality, respect and active participation of the environment where action and reflection converge naturally, always aware that, as anthropologists say, by simply observing you are altering the original conditions. Cultural mediation, therefore, allows us to work from the everyday in an extraordinary praxis (artistic process) that generates consequences in a specific context through action and reflection. This article intends to delve into certain aspects of Cultural Mediation through the artistic practice of Isidro Lopez-Aparicio (ILA) a way of carrying out art in society until now devoid terminology in the field. The development of this article, therefore, is an approach to this way of operating in a social context through art La Mediación Cultural como proceso de construcción dentro del territorio artístico se hace patente ante la necesidad de articular ciertas prácticas que no se circunscriben ni en lo propiamente artístico (entendiéndolo dentro de las lógicas clásicas de la hermenéutica artística); ni en el campo de la cooperación, dado su profundo carácter creativo, personal y estético. Por otro lado, la "Mediación Cultural" como término, comienza a nombrarse en España en un contexto muy particular, una crisis económica, institucional y social que hace necesario nombrar la multitud de acciones o intenciones de hacer cultura desde otro lugar diferente al de la industria cultural. Y una manera de crear dentro del territorio artístico en donde lo estético y lo ético entra en diálogo para poder abrir nuevas líneas de aproximación a situaciones de difícil resolución y comprensión. Un arte y una cultura que opera a través de procesos de mediación entre la realidad y las personas a las que interpela con su acción. Este proceso es lento y requiere empatizar con la realidad encontrada desde el respeto y la participación del entorno, donde acción y reflexión convergen de una manera naturalizada, teniendo claro, como bien defiende el campo de la antropología, que el mero hecho de estar y observar, altera su condición primaria. La Mediación Cultural por lo tanto, permite ejercer desde lo cotidiano una praxis extraordinaria (el proceso artístico) que genera con su acción-reflexión una consecuencia en un contexto concreto. Con este artículo se pretende ahondar en ciertas claves de la Mediación Cultural a través de la práctica artística de isidro López-Aparicio (iLA), una forma de hacer en el arte y lo social que hasta ahora se encontraba desprovisto de terminología en el campo disciplinar. El desarrollo de este escrito, por lo tanto, es una aproximación a esta manera de operar en el territorio de lo social a través del arte Derechos de autor 2020 Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social Spanish Cultural Mediation; process; art; culture; context mediación cultural; proceso; arte; cultura; contexto info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion López-Aparicio Pérez, Isidro. cre Mejías, Vanesa Cejudo. cre Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 15 (2020): Monográfico: Territorio Mediación: un escenario para remover intenciones en la formación de profesorado; 121-134 Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 15 (2020): Monográfico: Territorio Mediación: un escenario para remover intenciones en la formación de profesorado; 121-134 Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 15 (2020): Monográfico: Territorio Mediación: un escenario para remover intenciones en la formación de profesorado; 121-134 Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol 15 (2020): Monográfico: Territorio Mediación: un escenario para remover intenciones en la formación de profesorado; 121-134 1988-8309 1886-6190 https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/65572/4564456554479 /*ref*/AMECUM, Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid. Código de Buenas Práctica de la Mediación Cultural, 2016. Recuperado de: https://amecum.es/wp-content/uploads/2018/10/CodigoBuenasPracticas.pdf Barbe, LL. y Palacios, M (2018).Convivium, sobre lo público y lo privado en el arte. Valencia: Ars Activus, CCCC, Liberis Artium Universitis. Bourriaud, N. (2009). Radicante Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora. Camnitzer, L. (2019). Especulaciones y derivas frente al dilema presentado por una falsificación original. Madrid: MNCARS, Ars Activus, Liberis Artium Universitis. Cejudo, V. (2016). La Mediación Cultural. Mecanismos de Porosidad para Construir Cultura Contemporánea Sostenible. Universidad de Granada, Facultad de Bellas Artes, España. Cejudo, V. (2018). La Mediación Cultural en las artes visuales: Pensando en la cultura de mañana. Editorial Académica Española. Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós. Escolar, V. (2020) La mediación cultural como forma de acción política. Recuperado de 25/5/20 : http://rgcediciones.com.ar/la-mediacion-cultural-como-forma-de-accion-politica/ Fischer, E. (1970) La Necesidad del arte. Barcelona, España: Ediciones Península. Fontal, O. (2008). Hacia una educación artística patrimonial, en El acceso al patrimonio cultural . Universidad Pública de Navarra. Grupo de Educación de Matadero Madrid. (2017) Ni Arte, Ni Educación, Una experiencia en la que lo pedagógico vertebra lo artístico. Madrid: Editorial Catarata. Hill, A. (1948). Art versus illness; a story of art therapy. Londres: Allen and Unwin. Huerta, R. (2010). Maestros y Museos. Educar desde la invisibilidad . Valencia:Universitat de València. Intermediae, Qué es Intermediae? Recuperado 23/05/2020 de: https://www.intermediae.es/que-es-intermediae Kashdan, T.B. Rose, P. y Fincham, F. D. (2004) Curiosity and exploration: Facilitating positive subjective experiences and personal growth opportunities. Journal of Personality Assessment , 82, 291-305 Li