Descripción del título

This work focuses on the translation by Alfonso Fernández de Madrigal, El Tostado, of De las crónicas o tienpos by Eusebius-Jerome, making known a previously unadvertised addition, which was introduced at the end of the work. After analyzing Madrigal's own prologue and the translation of the one saint Jerome placed before his latin version of the text, where he recognizes his intervention in Eusebius' text, there is a comparison between El Tostado's theoretical approach to the translation and the actual practice of it, where, without acknowledgment, he added some elements at the end of the latin original by Eusebius-Jerome from a text of Prosper. After analyzing this final addition, the authors edit the text with notes
Este trabajo se centra en la traducción de Alfonso Fernández de Madrigal, El Tostado, De las crónicas o tienpos de Eusebio-Jerónimo, dando a conocer una adición no advertida hasta el momento, introducida al final de la obra. Tras analizar el prólogo del propio Madrigal y la traducción del que san Jerónimo antepuso a su versión al latín, en el que reconoce su intervención en el texto de Eusebio, se coteja el planteamiento teórico de El Tostado con la práctica real de su traducción, en la que, sin reconocerlo explícitamente, añade elementos al original latino de Eusebio-Jerónimo a partir de un texto de Próspero. Tras analizar la adición final, los autores editan el texto con notas
Analítica
analitica Rebiun28867859 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28867859 210920s2019 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CFCL/article/view/64891 10.5209/cfcl.64891 S9M S9M dc "De las crónicas o tienpos" by Eusebius-Jerome-Prosper-Madrigal: critical edition of an inedit addition in translation electronic resource] "De las crónicas o tienpos" de Eusebio-Jerónimo-Madrigal: edición crítica de una adición inédita en la traducción Ediciones Complutense 2019-06-26 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star This work focuses on the translation by Alfonso Fernández de Madrigal, El Tostado, of De las crónicas o tienpos by Eusebius-Jerome, making known a previously unadvertised addition, which was introduced at the end of the work. After analyzing Madrigal's own prologue and the translation of the one saint Jerome placed before his latin version of the text, where he recognizes his intervention in Eusebius' text, there is a comparison between El Tostado's theoretical approach to the translation and the actual practice of it, where, without acknowledgment, he added some elements at the end of the latin original by Eusebius-Jerome from a text of Prosper. After analyzing this final addition, the authors edit the text with notes Este trabajo se centra en la traducción de Alfonso Fernández de Madrigal, El Tostado, De las crónicas o tienpos de Eusebio-Jerónimo, dando a conocer una adición no advertida hasta el momento, introducida al final de la obra. Tras analizar el prólogo del propio Madrigal y la traducción del que san Jerónimo antepuso a su versión al latín, en el que reconoce su intervención en el texto de Eusebio, se coteja el planteamiento teórico de El Tostado con la práctica real de su traducción, en la que, sin reconocerlo explícitamente, añade elementos al original latino de Eusebio-Jerónimo a partir de un texto de Próspero. Tras analizar la adición final, los autores editan el texto con notas Derechos de autor 2019 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos Spanish Fernández de Madrigal; Translation; Addition; Eusebius-Jerome-Prosper Fernández de Madrigal; Traducción; Adición; Eusebio-Jerónimo-Próspero info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares López Fonseca, Antonio. cre Ruiz Vila, José Manuel. cre Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos; Vol. 39 Núm. 1 (2019); 43-67 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos; Vol. 39 Núm. 1 (2019); 43-67 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos; Vol. 39 Núm. 1 (2019); 43-67 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos; Vol 39 No 1 (2019); 43-67 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos; V. 39 N. 1 (2019); 43-67 1988-2343 1131-9062 https://revistas.ucm.es/index.php/CFCL/article/view/64891/4564456551775 /*ref*/Alvar, C. (2010), Traducciones y traductores. Materiales para una historia de la traducción en Castilla durante la Edad Media, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos /*ref*/Borsari, E. (2010), 'Auctor y auctoritas: apuntes sobre la traducción de los clásicos durante la Edad Media', en Fradejas Rueda, J.M. et al. (coords.), Actas del XIII Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Valladolid, Universidad de Valladolid, 455-467 /*ref*/Fernández Vallina, E. (1998), 'Del Tostado sobre la traducción', en Pérez González, M. (ed.), Congreso Internacional sobre Humanismo y Renacimiento, León, Universidad de León, vol. I, 319-329 /*ref*/González Rolán, T. y López Fonseca, A. (2014), Traducción y elementos paratextuales: los prólogos a las versiones castellanas de textos latinos en el siglo XV. Introducción general, edición y estudio, Madrid, Escolar y Mayo /*ref*/Hernández González, Mª I. (1998), 'A vueltas con Alfonso Fernández de Madrigal y el Marqués de Santillana: de traducciones y comentos', en En la teoría y en la práctica de la traducción. La experiencia de los traductores castellanos a la luz de sus textos (Siglos XIV-XVI), Salamanca, SEMYR, 71-105 /*ref*/López Fonseca, A. (2017), 'De los Chronici Canones de Eusebio-Jerónimo al Comento de 'El Tostado': apuntes para una edición', en Álvarez Pedrosa, J.A., Bernabé, A., Luján, E. y Presa, F. (eds.), Ratna. Homenaje a la profesora Julia Mendoza, Madrid, Escolar y Mayo Editores, 251-258 /*ref*/López Fonseca, A. (en prensa), 'De la teoría a la práctica y de la interpretación al comento: El Tostado traductor' /*ref*/López Fonseca, A. y Ruiz Vila, J.M. (2017), 'Alfonso Fernández de Madrigal, "El Tostado": un ensayo bibliográfico', TEMPVS. Revista de actualización científica sobre el Mundo Clásico en España 41, 7-40 /*ref*/López Fonseca, A. y Ruiz Vila, J.M. (2019), 'Alfonso Fernández de Madrigal traductor del Génesis: una interpolación en la traducción De las crónicas o tienpos de Eusebio-Jerónimo', eHumanista 41, 360-382 /*ref*/Recio, R. (1991), 'Alfonso de Madrigal (El Tostado): la traducción como teoría entre lo medieval y lo renacentista', La Corónica 19.2, 112-131 /*ref*/Recio, R. (1994), 'El concepto de la belleza de Alfonso de Madrigal (El Tostado): la problemática de la traducción literal y libre', Livius. Revista de Estudios de Traducción 6, 59-68 /*ref*/Saquero Suárez-Somonte, P. (2003), 'Nuevos datos sobre los orígenes del Renacimiento mitológico en España: Alfonso de Madrigal, El Tostado', en Girón Alconchel, J.L. et alii (coords.), Estudios ofrecidos al Prof. José Jesús de Bustos Tovar, Madrid, Universidad Complutense, vol. II, 1135-1146 /*ref*/Saquero Suárez-Somonte, P. y González Rolán, T. (1993), 'Aproximación a la fuente latina de El libro de las generaciones de los dioses de los gentiles utilizada por la General Estoria de Alfonso X el Sabio', Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 4, 93-111 /*ref*/Vermeer, H.J. (1999), '"Dos son las maneras de trasladar...". Alonso de Madrigal (1400?-1455) y su teoría de la traducción', en Vega, M.Á. y Martín-Gaitero, R. (eds.), Lengua y cultura. Estudios en torno a la traducción, Madrid, Editorial Complutense, 313-322 /*ref*/Zetzel, J.E.G. (2018), Critics, Compilers and Commentators. An Introduction to Roman Philology (200 BCE-800 CE), Oxford, Oxford University Press /*ref*/Wittlin, C. (1998), 'El oficio de traductor según Alfonso Tostado de Madrigal en su comentario al prólogo de san Jerónimo a las Crónicas de Eusebio', Quaderns. Revista de traducció 2, 9-21