Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"El beso deseado de tu boca...
"El beso deseado de tu boca". Some names and voices for a lesbian ginealogy (Spain and Portugal, first decades of the twenty-first century)
Instituto de Investigaciones Feministas 2019-05-30

Con el objetivo de contribuir a lo que llamo una ginealogía lesbiana, este artículo se refiere,por una parte, a la presencia de escritoras y artistas lesbianas en algunas asociaciones de mujeres quedesempeñaron un papel cultural y reivindicativo importante en las primeras décadas del siglo veinte, enEspaña y Portugal; y, por otra parte, a las obras de tres autoras (dos españolas y una portuguesa) en lasque aparecen representados el deseo y la sexualidad lesbiana

With the aim of contributing to a lesbian gynealogy, this article refers, on the one hand, tothe presence of lesbian writers and artists in some associations of women that played a vindictive andcultural role in the first decades of the twentieth century, in Spain and Portugal; and, on the other, itfocuses on three women writers (two Spanish and one Prtuguese) who show in their texts representationsof desire and lesbian sexuality

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"El beso deseado de tu boca". Some names and voices for a lesbian ginealogy (Spain and Portugal, first decades of the twenty-first century) [ electronic resource]
Editorial:
Instituto de Investigaciones Feministas, 2019-05-30
Tipo Audiovisual:
Feminism; Lesbians; Literature; Spain; Portugal; the first decades 20th century
Feminismo; lesbianas; literatura; España; Portugal; primeras décadas siglo XX
Variantes del título:
"El beso deseado de tu boca". Nombres y voces para una ginealogía lesbiana (España y Portugal, primeras décadas del siglo veinte)
Documento fuente:
Investigaciones Feministas (Feminist Research); Vol 10 No 1 (2019): Monographic: Lesbian and queer feminist studies; 79-96
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2019 Investigaciones Feministas
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Investigaciones Feministas (Feminist Research); Vol 10 No 1 (2019): Monographic: Lesbian and queer feminist studies; 79-96
Investigaciones Feministas; Vol. 10 Núm. 1 (2019): Monográfico: Estudios feministas lesbianos y queer; 79-96
2171-6080
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/61064/4564456551431
/*ref*/Ackelsberg, Martha A. (1999). Mujeres libres. El anarquismo y la lucha por la emancipación de las mujeres. Bilbao: Virus editorial
/*ref*/Aguilera Sastre, Juan (2011). Las fundadoras del Lyceum Club Femenino español. Brocar,33, 65-90
/*ref*/Almeida, Sâo José (2010). Lesbianismo e Primeira República (conferencia). Disponible en: http://www.umarfeminismos.org/images/stories/pdf2/grupodastreze/saojosealmeidagrupodastreze.pdf (consultado el 25 de junio de 2018)
/*ref*/Aresti, Nerea (2007). La mujer moderna, el tercer sexo y la bohemia en los años veinte. Dossiers Feministes, 10, 173-185: http://www.e-revistes.uji.es/index.php/dossiers/article/view/688/589 (consultado el 30 de mayo de 2018)
/*ref*/Bordonada, Ángela Ena (2014). Espiritismo, hipnosis y locura: Los cuentos de Ángeles Vicente. En Dolores Romero López (Ed.): Los márgenes de la modernidad: Temas y creadores raros y olvidados en la Edad de Plata (213-240). Sevilla: Punto Rojo Libros
/*ref*/Carretón Cano, Vicente (2000). Victorina Durán y el Círculo sáfico de Madrid. El maquinista de la generación, 9, 4-20
/*ref*/Casas Honrado, Mar (2014). Irene Polo. Bocetos de la vida y de la obra de una periodista meteórica: Disponible en: http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-5/v05n08Casas.pdf (consultado el 15 de junio de 2018)
/*ref*/Castro, Elena (2014). Poesía lesbiana queer. Barcelona: Icaria
/*ref*/Durán, Victorina (2018a). Sucedió. Mi vida 2. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes
/*ref*/Durán, Victorina (2018b). Así es. Mi vida 3. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes
/*ref*/Escur, Núria (2000). Andreu Avel.lí Artís o Sempronio el caballero de la ciudad. Barcelona Metròpolis Mediterrània, 52 (julio). Disponible en: http://www.bcn.cat/publicacions/bmm/52/csentrev.htm (consultado el 2 de junio de 2018)
/*ref*/Esteves, Joâo (2006). Conselho Nacional das Mulheres Portuguesas. Faces de Eva, 15. En: http://www.fcsh.unl.pt/facesdeeva/evaarquivo/revista15/evaarquivonumero15g.html (consultado el 2 de julio de 2018)
/*ref*/Fernández González, Ana (2014). Zeitgeist modernista y el universo literario de Ángeles Vicente: Narrativa femenina de principios del siglo veinte. Tesis doctoral, Stony Brook University: https://ir.stonybrook.edu/xmlui/bitstream/handle/11401/77693/Fernandez-Gonzalezgrad.sunysb0771E11769.pdf?sequence=1
/*ref*/Gómez Garrido, Marta (2013). Conflicto de identidad: indefinición sexual en tres poetas de la Edad de Plata. Signa, 22, 333-358
/*ref*/Gonçalves, Zetho Cunha (2014). Notícia do maior escândalo erótico-social do século XX em Portugal. Lisboa: Letra Livre
/*ref*/Lennard, Patricio (2009). La palabra en la boca. Página12/suplemento Soy (25 septiembre). Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1000-2009-09-25.html (consultado el 10 de junio de 2018)
/*ref*/Luengo, Jordi (2008). Gozos y ocios de la mujer moderna. Transgresiones estéticas en la vida urbana del primer tercio del siglo XX. Málaga: Universidad de Málaga
/*ref*/Mangini, Shirley (2006). "El Lyceum Club de Madrid, un refugio feminista en una capital hostil". Asparkía, 17, 125-140
/*ref*/Martín Casamitjana, Rosa María (1992). Lucía Sánchez Saornil. De la vanguardia al olvido. Duoda. Revista d'Estudis Feministes, 3, 45-66
/*ref*/Martín Casamitjana, Rosa María (1996). Introducción. En Lucía Sánchez Saornil: Poesía (5-28). Valencia: Pretextos/IVAM
/*ref*/Monteiro, Natividade (2009). A Liga republicana das Mulheres Portuguesas. En: http://www.aph.pt/exassPropFeminina2.php (consultado el 15 de junio de 2018)
/*ref*/Nash, Mary (1999). Rojas. Las mujeres republicanas en la guerra civil. Madrid: Taurus
/*ref*/Pryde, Dee (2010). Lésbicas portuguesas no século vinte. Apontamentos para a História. Revista Crítica de Ciencias Sociais [En línea], 89: http://journals.openedition.org/rccs/3746DOI: 10.4000/rccs.3746 (consultado el 30 de junio de 2018)
/*ref*/Romero López, Dolores (2011). La identidad velada. El uso del seudónimo en algunas literatas. En Joaquín Álvarez Barrientos (Ed.): Imposturas literarias españolas (151-170). Salamanca: Universidad de Salamanca
/*ref*/Sánchez Saornil, Lucía (1996). Poesía. Valencia: Pre-textos/IVAM
/*ref*/Sant'Anna, Mônica (2009). A censura á escrita feminina en Portugal, á maneira de ilustraçâo: Judith Teixeira, Natália Correia e Maria Teresa Horta. Agália. 99-100, 115-140. Disponible en: http://www1.uefs.br/nep/labirintos/edicoes/022009/07artigomonicasantaanna. pdf (consultado el 30 de junio de 2018)
/*ref*/Silva, Maria Regina Tavares (1983). Feminismo em Portugal na voz de mulheres escritoras do início do século XX. Análise Social, vol. XIX (77-78-79), 875-907. Disponible en: http://analisesocial.ics.ul.pt/documentos/1223465449P2eYY6he7Ah47BN7.pdf (consultado el 23 de julio de 2018)
/*ref*/Silva, Fabio y Maria Luísa Vilela (2011). Homo(lesbo)erotismo e literatura, no Ocidente e em Portugal: Safo e Judith Teixeira, Navegaçòes, 4/, 69-76. Disponible en: https://core. ac.uk/download/pdf/25529660.pdf (consultado el 15 de junio de 2018)
/*ref*/Simonis, Angie (2009). Retratos en sepia: las imágenes literarias de las lesbianas a principios del siglo XX. En Elina Norandi (Coord.): Ellas y nosotras. Estudios lesbianos sobre literatura escrita en castellano (13-35). Barcelona/Madrid: Egales
/*ref*/Suárez Briones, Beatriz (2008). 'A Chloé le gustaba Olivia'. Acerca de la identidad y la escritura lesbianas. En Rosa García Rayego y Mª Soledad Sánchez Gómez (Eds.): Que sus faldas son ciclones. Representación literaria contemporánea del lesbianismo en lengua inglesa (pp. 11-26). Barcelona/Madrid: Egales
/*ref*/Teixeira, Judith (1923). Decadencia. Lisboa: Imprensa Libanio da Silva
/*ref*/- (2015). Poesia e Prosa. Lisboa: Dom Quixote
/*ref*/- (2018). Desnuda. Madrid: Amistades particulares
/*ref*/Toro Ballesteros, Sara (2013). Viaje al mundo de las almas. La narrativa breve de Ángeles Vicente. Tesis doctoral, Universidad de Granada: http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/29949/22209190.pdf?sequence=1&isAllowed=y
/*ref*/Vicente, Ángeles (2006 [1909]). Zezé. Madrid: Lengua de Trapo
/*ref*/Wittig, Monique (2006). El pensamiento heterosexual. Barcelona/Madrid: Egales

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias