Descripción del título

El artículo propone una lectura de El Criticón de Baltasar Gracián en los términos de una ontología alegórica que tiene su centro en una antropogénesis inmanente. Partiendo de la ya clásica monografía de H. Jansen sobre los conceptos fundamentales de Gracián, consideramos que la teoría basada en la búsqueda de una gloria cabal, en el ejercicio honesto de la virtud y en la meditación motivada por la conciencia del desengaño, dibuja los límites del discurso ético que se construye en El Criticón. La historia aparece en este autor como la confirmación de la pérdida del paradigma del orden que encarna la naturaleza, pero al mismo tiempo constituye la oportunidad para desarrollar la prudencia humana y para generar dispositivos comunitarios que no permanezcan prisioneros de la dialéctica de la apariencia. Se trata de vencer a la tribulación en que el mundo instala al hombre desde su nacimiento mediante la conciencia, de estirpe estoica, de haberse impuesto a él. Y, para conseguirlo, sólo puede tomarse el rumbo de la virtud y del valor heroico, con el fin de obtener la estimación de los otros e inmortalizarse para una comunidad estética
The article provides a reading of Baltasar Gracian El Criticón in the key of an allegorical ontology that has its central focus in an immanent anthropogenesis. On the basis of the classic monograph of H. Jansen on Gracian's fundamental concepts, we appraise that a theory based on the search for a solid glory, on the honest exercise of virtue and on the meditation motivated by disillusion, draw the boundaries of the ethical discourse held in El Criticón. According to this author, history confirms the loss of the paradigm of order that nature embodies, but also provides the opportunity to develop human prudence and to generate dispositives of community free from the dialectic of appearance. The central task for Gracián is to overcome the tribulation where man is aware to be worldly embedded, after having been imposed upon him. And to get it, only the direction of heroic virtue and value can be taken in order to obtain the esteem of others and to achieve immortality to eyes of an aesthetic community
Analítica
analitica Rebiun28895551 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28895551 210921s2014 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/INGE/article/view/44074 10.5209/revINGE.2013.v7.44074 S9M S9M dc "El Criticón" de Baltasar Gracián como ontología alegórica electronic resource] Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV 2014-01-20 Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV application/pdf Open access content. Open access content star El artículo propone una lectura de El Criticón de Baltasar Gracián en los términos de una ontología alegórica que tiene su centro en una antropogénesis inmanente. Partiendo de la ya clásica monografía de H. Jansen sobre los conceptos fundamentales de Gracián, consideramos que la teoría basada en la búsqueda de una gloria cabal, en el ejercicio honesto de la virtud y en la meditación motivada por la conciencia del desengaño, dibuja los límites del discurso ético que se construye en El Criticón. La historia aparece en este autor como la confirmación de la pérdida del paradigma del orden que encarna la naturaleza, pero al mismo tiempo constituye la oportunidad para desarrollar la prudencia humana y para generar dispositivos comunitarios que no permanezcan prisioneros de la dialéctica de la apariencia. Se trata de vencer a la tribulación en que el mundo instala al hombre desde su nacimiento mediante la conciencia, de estirpe estoica, de haberse impuesto a él. Y, para conseguirlo, sólo puede tomarse el rumbo de la virtud y del valor heroico, con el fin de obtener la estimación de los otros e inmortalizarse para una comunidad estética The article provides a reading of Baltasar Gracian El Criticón in the key of an allegorical ontology that has its central focus in an immanent anthropogenesis. On the basis of the classic monograph of H. Jansen on Gracian's fundamental concepts, we appraise that a theory based on the search for a solid glory, on the honest exercise of virtue and on the meditation motivated by disillusion, draw the boundaries of the ethical discourse held in El Criticón. According to this author, history confirms the loss of the paradigm of order that nature embodies, but also provides the opportunity to develop human prudence and to generate dispositives of community free from the dialectic of appearance. The central task for Gracián is to overcome the tribulation where man is aware to be worldly embedded, after having been imposed upon him. And to get it, only the direction of heroic virtue and value can be taken in order to obtain the esteem of others and to achieve immortality to eyes of an aesthetic community Spanish Gracián; Baroque; nature; man; appearance; disillusion; virtue Gracián; Barroco; naturaleza; hombre; apariencia; desengaño; virtud info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Sánchez Madrid, Nuria. cre Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas; Vol. 7 (2013); 171-192 Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas; Vol. 7 (2013); 171-192 Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas; Vol. 7 (2013); 171-192 Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas; Vol 7 (2013); 171-192 1989-3663 https://revistas.ucm.es/index.php/INGE/article/view/44074/41671