Descripción del título

The donation of a lost copy of the Arte de putear of Nicolás Fernández de Moratín (1737- 1780) to the National Library of Spain has brought to light new and interesting perspectives of study for the critics. On one hand, this article pretends to recover the history hidden behind this first edition, published underground at the beginning of the Century 19th. On other hand, it presents the critical problems, such as additions, eliminations, contaminations and replacements, that the poem shows according to his comparison with the remaining testimonies conserved
La donación a la Biblioteca Nacional de España de un ejemplar perdido del Arte de putear de Nicolás Fernández de Moratín (1737-1780) ha abierto nuevas e interesantes perspectivas de estudio para la crítica. El presente trabajo pretende, por un lado, recuperar la historia que se escondía detrás de esta editio princeps, publicada clandestinamente a principios del siglo XIX; y por otro, exponer los problemas críticos -adiciones, supresiones, contaminaciones y sustituciones- que muestra el poema a la luz de su cotejo con los restantes testimonios conservados
Analítica
analitica Rebiun28896401 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28896401 200221s2016 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/53561 10.5209/DICE.53561 S9M S9M dc El ejemplar perdido del Arte de putear de Moratín (c. 1815-1820): nuevos datos ecdóticos y bibliográficos electronic resource] El ejemplar perdido del Arte de putear de Moratín (c. 1815-1820): nuevos datos ecdóticos y bibliográficos Ediciones Complutense 2016-09-23 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star The donation of a lost copy of the Arte de putear of Nicolás Fernández de Moratín (1737- 1780) to the National Library of Spain has brought to light new and interesting perspectives of study for the critics. On one hand, this article pretends to recover the history hidden behind this first edition, published underground at the beginning of the Century 19th. On other hand, it presents the critical problems, such as additions, eliminations, contaminations and replacements, that the poem shows according to his comparison with the remaining testimonies conserved La donación a la Biblioteca Nacional de España de un ejemplar perdido del Arte de putear de Nicolás Fernández de Moratín (1737-1780) ha abierto nuevas e interesantes perspectivas de estudio para la crítica. El presente trabajo pretende, por un lado, recuperar la historia que se escondía detrás de esta editio princeps, publicada clandestinamente a principios del siglo XIX; y por otro, exponer los problemas críticos -adiciones, supresiones, contaminaciones y sustituciones- que muestra el poema a la luz de su cotejo con los restantes testimonios conservados Spanish Eroticism; poetry; Moratín; censorship; first edition Erotismo; poesía; Moratín; censura; ecdótica info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Piquero Rodríguez, Álvaro. cre Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 34 (2016); 279-310 Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 34 (2016); 279-310 Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 34 (2016); 279-310 Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol 34 (2016); 279-310 1988-2556 0212-2952 https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/53561/49090 /*ref*/[Inquisición]: Edicto manuscrito de la Ynquisición de Corte, (20 de junio), 1777, Archivo Histórico Nacional, Inquisición, Legajo 4.428, Expediente nº 30, ff. [3v-4v] /*ref*/[Inquisición]: Edicto manuscrito de la Ynquisición de Corte, (20 de junio), 1777, Archivo Histórico Nacional, Inquisición, Legajo 4.428, Expediente nº 30, ff. [3v-4v] /*ref*/'Advertencia' (1898) = INFANTES, Víctor: Arte de las putas debido al cálamo de Nicolás Fernández de Moratín entre los Árcades de Roma Flumisbo Thermodonciaco. A la luz de nuevo en su centenario con una Iniciatio ad usum lupanaris poeticae de Un Árcade futrosófico (1898-1998), Barcelona, Delstres, 1998, pp. 5-11 /*ref*/Aguilar Piñal, Francisco y Deacon, Philip: 'Bibliografía de Nicolás Fernández de Moratín', Revista de Literatura, vol. 42 (84), 1980, pp. 274-300 /*ref*/Boucher, François: Historia del traje en occidente desde la antigüedad hasta nuestros días, trad. de A. de P. Kulhman Thomann, Barcelona, Montaner y Simón S. A., 1967, pp. 360-374 /*ref*/Boucher, François: Historia del traje en occidente desde la antigüedad hasta nuestros días, trad. de A. de P. Kulhman Thomann, Barcelona, Montaner y Simón S. A., 1967, pp. 360-374 /*ref*/Carmena Y Millán, Luis: Cartas, tarjetas de visita y recibos de Luis Carmena a Francisco A. Barbieri, 1878-1890, Biblioteca Nacional de España, Sala Cervantes, MSS/14006/2/36 /*ref*/Carmena Y Millán, Luis: Cartas, tarjetas de visita y recibos de Luis Carmena a Francisco A. Barbieri, 1878-1890, Biblioteca Nacional de España, Sala Cervantes, MSS/14006/2/36 /*ref*/Cerezo, José Antonio: Literatura erótica en España: Repertorio de obras 1519- 1936, Madrid, Ollero y Ramos D. L., 2001 /*ref*/Colón, Isabel y GARROTE, Gaspar: 'Introducción', en Arte de putear, Archidona (Málaga), Ediciones Aljibe (Erótica Hispánica), 1995, pp. 7-124 /*ref*/Deacon, Philip: 'El espacio clandestino del erotismo literario en la España dieciochesca', en Redes y espacios de opinión pública. De la Ilustración al Romanticismo. Cádiz, América y Europa ante la Modernidad, 1750-1850, ed. Marieta Cantos Casenave, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2006, pp. 219-230 /*ref*/Deacon, Philip: 'El libro erótico en la España dieciochesca', en La memoria de los libros. Estudios sobre la historia del escrito y de la lectura en Europa y América, dirs. Pedro María Cátedra y María Luisa López-Vidriero, t. 1, Salamanca, Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2004, pp. 825-837 /*ref*/Deacon, Philip: 'Nicolás Fernández de Moratín: tradición e innovación', Revista de Literatura, vol. 42 (84), 1980, pp. 99-120 /*ref*/Fernández Nieto, Manuel: '"El cantor de las doncellas" y las rameras madrileñas: Nicolás Fernández de Moratín en El arte de las putas', en Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, eds. A. M. Gordon y E. Rugg, Toronto, University, 1980, pp. 320-323 /*ref*/Fernández Nieto, Manuel: 'Entre popularismo y erudición: la poesía erótica de Moratín', Revista de Literatura, vol. 42 (84), 1980, pp. 37-52 /*ref*/Fernández Nieto, Manuel: 'Introducción', en Arte de las putas, Madrid, Siro (Biblioteca Clásica de autores festivos), 1977, pp. 13-69 /*ref*/Gayoso Carreira, Gonzalo: Historia del papel en España, t. 1, Lugo, Diputación Provincial D. L., 1994, pp. 80-84 /*ref*/Gayoso Carreira, Gonzalo: Historia del papel en España, t. 1, Lugo, Diputación Provincial D. L., 1994, pp. 80-84 /*ref*/Gies, David Thatcher: Nicolás Fernández de Moratín, Boston, Twayne Publishers, 1979 /*ref*/Gili, John L.: The Foulsché-Delbosc Library. Part IV. Spanish Manuscripts, Catalogue XLII, Oxford, The Dolphin Book Co. Ltd., 1963, p. 39 /*ref*/Gili, John L.: The Foulsché-Delbosc Library. Part IV. Spanish Manuscripts, Catalogue XLII, Oxford, The Dolphin Book Co. Ltd., 1963, p. 39 /*ref*/Guereña, Jean Louis: Un infierno español. Un ensayo de bibliografía de publicaciones eróticas españolas clandestinas (1812-1939), Madrid, LIBRIS (Asociación de Libreros de Viejo), 2011 /*ref*/Helman, Edith F.: 'D. Nicolás Fernández de Moratín y Goya sobre "Ars Amatoria"', en Jovellanos y Goya, Madrid, Taurus, 1970, pp. 218-236 /*ref*/Heredia, M. Ricardo: Catalogue de la bibliotèque de M. Ricardo Heredia, Comte de Benahavis, t. 2, París, É. Paul, L. Huard et Guillemin, 1891, pp. 75-76 /*ref*/Heredia, M. Ricardo: Catalogue de la bibliotèque de M. Ricardo Heredia, Comte de Benahavis, t. 2, París, É. Paul, L. Huard et Guillemin, 1891, pp. 75-76 /*ref*/Infantes, Víctor: 'Iniciatio ad usum lupanaris poeticae', en Arte de las putas debido al cálamo de Nicolás Fernández de Moratín entre los Árcades de Roma Flumisbo Thermodonciaco. A la luz de nuevo en su centenario con una Iniciatio ad usum lupanaris poeticae de Un Árcade futrosófico (1898-1998), Barcelona, Delstres, 1998, pp. V-X /*ref*/Infantes, Víctor: 'Jaime Moll Roqueta, callado y generoso sabio del libro antiguo', El País, 26 de octubre de 2011 /*ref*/Infantes, Víctor: 'Jaime Moll Roqueta, callado y generoso sabio del libro antiguo', El País, 26 de octubre de 2011 /*ref*/Menéndez Y Pelayo, Marcelino: Historia de los heterodoxos españoles, t. V, Madrid, CSIC, 1963, especialmente las pp. 272-350 /*ref*/Orazi, Veronica: 'Introduzione', en Arte de las putas. Introduzione, edizione critica, traduzione e note, Alessandria, Edizioni dell'Orso, 2012, pp. 1-31 /*ref*/Palacios Fernández, Emilio: 'La poesía amorosa de Nicolás Fernández de Moratín', Revista de Literatura, vol. 42 (84), 1980, pp. 19-35 /*ref*/Palacios Fernández, Emilio: 'Panorama de la literatura erótica del siglo XVIII', en Venus venerada II: Tradiciones eróticas de la literatura española, eds. J. Ignacio Díez Martínez y Adrienne L. Martín, Madrid, Universidad Complutense, 2006, pp. 191-239 /*ref*/Piquero, Álvaro: Álbum de Venus, seguido del Arte de putear de Moratín, Madrid, Visor, 2014 /*ref*/Ruiz Pérez, Pedro: 'Nicolás Fernández de Moratín, entre la Academia y el burdel', en Los territorios literarios de la historia del placer, eds. José Antonio Cerezo, Daniel Eisenberg y Víctor Infantes, Madrid, Huerga y Fierro, 1996, pp. 175-185 /*ref*/Zavala, Iris M.: 'Inquisición, pornografía y normas literarias del siglo XVIII', Anales de Literatura Española, núm. 2, 1983, pp. 509-529