Descripción del título

Esta obra se dirige a los estudiosos de la disciplina de Diseño Curricular; al profesorado universitario, preocupado en formar dentro del saber (entendimiento) y del saber hacer (competencias); a las Escuelas Técnicas Superiores y Facultades, inquietas por la actualización de sus planes de estudio en una sociedad que cambia a la velocidad del rayo; a las empresas, interesadas en colaborar en la definición de los perfiles de los egresados que deben emplear; a los alumnos que quieran comprender por qué deben aprender esto y no aquello, lo que aporta cada pedacito de conocimiento a su formación y a su competencia (en especial a los profesores, profesionales y alumnos de Ingeniería de Edificación o Arquitectura Técnica, Grado elegido como ilustración de las ideas desarrolladas detrás de esta cubierta); y, finalmente, a las fundaciones e instituciones cuya misión sea acercar los mundos de la Universidad, la Empresa y la Sociedad. [Fuente: Paraninfo]
Monografía
monografia Rebiun28896240 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28896240 ta 210722s20210000sp ad 001 0 spa d M 18943-2021 9788428344043 UPVA 997698890903706 UPM 991005918238304212 BRCM2004497 UCH on1322829563 UCA ZaR2021001133 UCLM0852159 CBUC 991054821789706706 UAM 991008068277604211 37.012 371.214 El diseño curricular como puente entre universidad y sociedad Joaquín Moreno Flores coordinador Madrid Paraninfo 2021 Madrid Madrid Paraninfo 429 p. il. 24 cm 429 p. p. 429 Esta obra se dirige a los estudiosos de la disciplina de Diseño Curricular; al profesorado universitario, preocupado en formar dentro del saber (entendimiento) y del saber hacer (competencias); a las Escuelas Técnicas Superiores y Facultades, inquietas por la actualización de sus planes de estudio en una sociedad que cambia a la velocidad del rayo; a las empresas, interesadas en colaborar en la definición de los perfiles de los egresados que deben emplear; a los alumnos que quieran comprender por qué deben aprender esto y no aquello, lo que aporta cada pedacito de conocimiento a su formación y a su competencia (en especial a los profesores, profesionales y alumnos de Ingeniería de Edificación o Arquitectura Técnica, Grado elegido como ilustración de las ideas desarrolladas detrás de esta cubierta); y, finalmente, a las fundaciones e instituciones cuya misión sea acercar los mundos de la Universidad, la Empresa y la Sociedad. [Fuente: Paraninfo] Programas de estudios- Planificación Currículum Innovaciones educativas Educación- Investigación Enseñanza superior Moreno Flores, Joaquín coordinador