Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

El gobierno de las territor...
El gobierno de las territorialidades transfronterizas internacionales: la experiencia latinoamericana
Ediciones Complutense 2019-11-25

El advenimiento del régimen de acumulación postfordista de naturaleza neoliberal relativiza las territorialidades westfalianas y pone en jaque la noción de los límites duros protectores de las naciones. Ello ha conducido a la emergencia de formas específicas de "territorialidades superpuestas" -regiones y complejos urbanos transfronterizos- que colocan en un primer plano la conformación de  regímenes políticos fronterizos (RPF), entendidos como el ensamblaje de instituciones, normas, procedimientos y prácticas discursivas que canaliza la interacción conflictiva de los actores públicos por recursos y valores en territorialidades de fronteras internacionales. Este artículo analiza la situación de los RPF en América Latina a partir de la manera como los estados perciben a sus fronteras -integracionistas, hostiles e indiferentes- teniendo como base el análisis de la información documental y académica disponible, así como los estudios de campo desarrollados por los autores en varias regiones fronterizas continentales. En particular se analizan  y contrastan las experiencias nacionales Chile, República Dominicana y Colombia. El artículo concluye sobre la necesidad de miradas postwestfalianas que permitan el aprovechamiento de las sinergias transfronterizas en pos del desarrollo regional

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
El gobierno de las territorialidades transfronterizas internacionales: la experiencia latinoamericana [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2019-11-25
Tipo Audiovisual:
border political regimes; borders; cross-border regions; neoliberalism; Latin America
Regímenes políticos fronterizos; fronteras; regiones transfronterizas; neoliberalismo; América Latina
regimes políticos de fronteira; fronteiras; regiões transfronteiriças; neoliberalismo; América Latina
Documento fuente:
Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder; Vol 10 No 2 (2019); 259-279
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2019 Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder; Vol 10 No 2 (2019); 259-279
Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder; Vol. 10 Núm. 2 (2019); 259-279
Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder; v. 10 n. 2 (2019); 259-279
2172-7155
2172-3958
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/61580/4564456552244
/*ref*/Agnew, John & Oslander, Ulrich (2010) "Territorialidades superpuestas, soberanías en disputa: lección empírica desde América Latina". Tábula Rasa, núm. 13, 191-213
/*ref*/Álvarez, Camila (2019) "Entre la buena vecindad y la rígida institucionalidad transfronteriza de Arica (Chile) y Tacna (Perú)". En H. Dilla y C. Alvarez (eds.) La vuelta de todo eso: economía y sociedad en la frontera chileno/peruana: el complejo urbano transfronterizo Tacna/Arica. Santiago: Ril, 175-204
/*ref*/Baud, Michiel (2000) "State Building and Borderlands". En P. van Dijck, A. Ouweneel y A. Zoomers (eds.) Fronteras: Towards a Boderless Latin America. Amsterdam: CEDLA: 41-71
/*ref*/Cancillería (2013) Plan Fronteras para la prosperidad. Resumen Ejecutivo Proyecto de Inversión. Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores. [En línea. URL: . Consultado el 23 de enero de 2019]
/*ref*/Congreso de Colombia (1995) Ley de Fronteras. (Ley 191 de 1995). [En línea. URL: . Consultado el 15 de marzo de 2018]
/*ref*/Constitución de la República Dominicana (2010) Gaceta Oficial, núm. 10561, del 26 de enero. [En línea. URL: . Consultado el 12 de marzo de 2018]
/*ref*/Constitución Política de la República de Colombia (1991) [En línea. URL: . Consultado el 23 de marzo de 2018]
/*ref*/Cornago, Noé (2016) "Diplomacia como heterología: pluralismo social y multiples mediaciones institucionales en la frontera". En S. González, N. Cornago y C. Ovando (eds.) Relaciones transfronterizas y paradiplomacia en América Latina. Santiago de Chile, Ril Editores, 17-45
/*ref*/Das Neves, Alex Jorge; Baptista, Gustavo Camilo; Engel, Cíntia Liara & Misse, Michel (orgs.) (2016) Segurança pública nas fronteiras - Sumário Executivo. Brasília: Ministé- rio da Justiça e Cidadania
/*ref*/De Jesús Cedano, Sobeida (2007) "El régimen jurídico de la frontera". En H. Dilla y S. de Jesús (eds.) Frontera en Transición. Santo Domingo: Ciudades y Fronteras, 177-200
/*ref*/Dilla, Haroldo (2015) "Los complejos urbanos transfronterizos en América Latina". Revista de Estudios Fronterizos, Nueva Epoca, vol. 16, núm. 31, 15-38
/*ref*/Dilla, Haroldo (2016) "La regionalización precaria en la frontera dominico/haitiana". Si Somos Americanos, Revista de Estudios Transfronterizos, vol. XVI, núm. 1, 15-41
/*ref*/Dilla, Haroldo & Hansen, Karen (2019) "El régimen político fronterizo en Arica: más allá de la garita". En H. Dilla y C. Alvarez (eds.) La vuelta de todo eso: economía y sociedad en la frontera chileno/peruana: el complejo urbano transfronterizo Tacna/Arica. Santiago: Ril, 153-174
/*ref*/Domínguez, Jorge (ed.) (2003) Conflictos territoriales y democracia en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI
/*ref*/Donnan, Hastings & Wilson, Thomas M. (1999) Borders: Frontiers of Identity, Nation and State, New York: Berg
/*ref*/Foucault, Michel (2003) Vigilar y castigar. México: Siglo XXI Editores
/*ref*/Frei Montalva, Eduardo (1966) "Mensaje presidencial del 15 de Marzo de 1966". En http://www.bcn.cl. [En línea. URL: . Consultado el 30 de abril de 2018]
/*ref*/Hurtado, Adriana & Aponte, Jorge (2017) "Hacia un gobierno transfronterizo?: explorando la institucionalidad para la integración colombo-peruana". Estudios Fronterizos, vol. 18, núm. 35, 70-89
/*ref*/Jessop, Bob (2001) "The Political Economy of Scale". En M. Perkman y N. Ling Sum (eds.) Globalization, Regionalization and Cross Border Regions. London: Palgrave, 25-49
/*ref*/Kearney, Michael (2003) "Fronteras y límites del Estado y el Yo al final del imperio". Alteridades, vol. 13, núm. 25, 47-62
/*ref*/Lefebvre, Henri (2013) La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing
/*ref*/Leresche, Jean-Philippe & Saez, Guy (2001) "Political Frontiers Regimes: Towards Cross- Border Governance?". En M. Perkman y N. Ling Sum (eds.) Globalization, Regionaliza- tion and Cross Border Regions. London: Palgrave, 77-98
/*ref*/Leyton, Cristian M. (2011) Chile y Perú: una rivalidad duradera. Santiago: Ediciones Akhi- lleus
/*ref*/Machado de Oliveira, Tito C. (ed.) (2005) Território sem limites: estudos sobre fronteiras. Campo Grande: Ed. UFMS
/*ref*/Mantilla, Silvia Cristina & Chacón Herrera, Christian (2016) "Balance comparativo de la normatividad sobre fronteras en cuatro países colindantes del Caribe". Estudios Fronte- rizos, vol. 17, núm. 34, 1-20
/*ref*/Mateo, Andrés (2004) Mito y cultura en la era de Trujillo. Santo Domingo: Editorial Manatí. Mezzadra, Sandro & Neilson, Brett (2013) Border as Method, or, the Multiplication of Labor. Durham and London: Duke University Press
/*ref*/MINREL (2017) Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado [En línea en Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. URL: . Consultado el 30 de octubre de 2018]
/*ref*/Moisio, Sami & Paasi, Anssi (2013) "Beyond State-Centricity: Geopolitics of Changing State Spaces". Geopolitics, vol. 18, núm. 2, 255-266 DOI: 10.1080/14650045.2012.738729
/*ref*/Molano Rojas, Andrés (2016) Las fronteras en Colombia como zonas estratégicas: análisis y perspectivas. Bogotá: Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga
/*ref*/Morin, Edgard (2000) Sociología. Madrid: Tecnos
/*ref*/Newman, David (1999) "Geopolitics Renaissant: Territory, Sovereignty and the World Pol- tical Map". En D. Newman (ed.) Boundary, Territory and Postmodernity. London: Frank Cass, 1-17
/*ref*/Newman, David (2003) "On borders and power: A theoretical framework". Journal of Bor- derlands Studies, vol. 18, núm. 1, 13-25 DOI: 10.1080/08865655.2003.9695598
/*ref*/Nweihed, Kaldone (1990) Frontera y límite en su marco mundial. Caracas: Equinoccio. Oddone, Nahuel & Galantini, Eduardo Leonel (2015) "Por la triple frontera más austral de América: un recorrido por Monte Caseros, Bella Unión y Barra do Quaraí". En M. Barajas, P. Wong y N. Oddone (ed.) Fronteras y procesos de integración regional. México, Juan Pablos Editor, 333-355
/*ref*/Oddone, Nahuel; Quiroga Barrera Oro, Martín; Sartori de Almeida Prado, Henrique & Williner, Alicia (2016) Pactos territoriales en la construcción de regiones transfronteri- zas: por una mayor integración a múltiples niveles (CEPAL - Serie Desarrollo Territorial, núm 20). México: ILPES/CEPAL
/*ref*/Oliveras, Xavier; Durà, Antoni & Perkman, Marcus (2010) "Las regiones transfronterizas: balance de la regionalización de la cooperación transfronteriza de Europa". Documents d`Análisi Geografica, vol. 56, núm. 1, 21-40
/*ref*/Ovando, Cristian & Álvarez, Gonzalo (2011) "La dimensión fronteriza de la política exterior de Chile: inmovilidad y emergencia de nuevas dinámicas". Estudios Fronterizos, Nueva época, vol. 12, núm. 24, 75-102
/*ref*/Perkman, Marcus (2003) "Cross-Border Regions in Europe". European Urban and Regional Studies, vol. 10, núm. 2, 153-171
/*ref*/Prescott, John R. V. (1987) Political Frontiers and Boundaries. New Yok: Routledge
/*ref*/Ramírez, Socorro (2007) "Las zonas de integración fronteriza: desafíos de la Comunidad Andina y Suramericana". En La integración y el desarrollo social fronterizo (Serie integración social y fronteras, No 1). Bogotá: CAB, 51-95
/*ref*/Rosière, Stéphane & Jones, Reece (2012) "Teichopolitics: Re-considering Globalisation Through the Role of Walls and Fences". Geopolitics, vol. 17, núm. 1, 217-234
/*ref*/Santis, Hernán (1998) "El pensamiento geográfico de Ratzel en la geopolítica chilena". Re- vista de Geografía Norte Grande, núm. 25, 135-140
/*ref*/Sassen, Saskia (2010) Territorios, autoridad y derechos: de los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Buenos Aires: Katz
/*ref*/Silva, Verónica & Morán, Carlos (2010) "Relaciones subnacionales. El caso de Chile y Argentina". En L. Maira (ed.) La política internacional subnacional en América Latina. Buenos Aires: Ediciones del Zorzal, 259-303
/*ref*/Sohn, Christophe (2014) "Modelling Cross-Border Integration: The Role of Borders as a Re- source". Geopolitics, vol. 19, núm. 3, 587-608 DOI: 10.1080/14650045.2014.913029
/*ref*/SUBDERE (2013) Metodología para la identificación de localidades en condición de aislamiento. Santiago de Chile: Subsercretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, División de Políticas y Estudios, Departamento de Estudios y Evaluaciones, Unidad de Análisis Territorial. [En línea. URL: . Consultado el 23 de junio de 2018]
/*ref*/Tarrius, Alain (2000) "Las circulaciones migratorias: conveniencia de la noción de territorio circulatorio". Relaciones 83, vol. XXI, 39-66
/*ref*/Valenciano, Eugenio O. (1990) Los Comités de Frontera: funcionamiento y experiencia. Identificación, preparación y evaluación de proyectos de integración fronteriza. Santiago de Chile: INTAL, 40-46
/*ref*/Velasco, Laura (2001) "Un acercamiento al método tipológico en sociología". En M. L. Tarrés (ed.) Observar, escuchar, comprender: sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: Porrúa / El Colegio de México / FLACSO, 289-326
/*ref*/Vieira Posada, Édgard & Ramírez Vargas, Socorro (2004) Desarrollo transfronterizo e integración andina: escenarios para Colombia. Bogotá: FESCOL

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias