Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"El secreto de los Flamenco...
"El secreto de los Flamencos", by Federico Andahazi, and the Other Aleph
Ediciones Complutense 2011-12-23

This essay has the purpose of discussing the main issues addressed in the novel The secret of the Flemish, by Federico Andahazi, departing from the texts that have determined its composition. Among these texts, the most influential has been Jorge Luis Borges's "The Aleph"; not only that the story is mentioned specifically in Andahazi's novel but also the ideas developed in it depart from the Borgesian concept of the Aleph. Borges's Aleph, however, comes from the mathematician Georg Cantor, who developed a transfinite epistemological system that Borges makes his own to question what we call reality to later suggest that nothing apart from language is real. Both, Borges and Andahazi, may be classified as 'ironist' writers who, being aware of the finitude of the epistemic systems that we humans utilize, develop a style of writing that is characterized by a constant metaphorical re-description, not with the intention of establishing a final vocabulary but to maintain open the intellectual dialogue among the different disciplines that deal with theories of knowledge

Este trabajo tiene el fin de discutir los temas principales tratados en la novela El secreto de los flamencos, de Federico Andahazi, partiendo de los textos que han regido su composición. Entre estos textos, el más influyente es "El Aleph", de Jorge Luis Borges, que no sólo se menciona de manera específica en la novela sino que además es el tema, que desarrollado por Andahazi parte del concepto del Aleph borgesiano. El cuento de Borges, sin embargo, está regido por el Aleph del matemático Georg Cantor, quien creara un sistema epistémico transfinito y del que Borges se apropia para cuestionar lo que llamamos realidad y sugerir que nada, más allá del lenguaje, es real. Tanto Borges como Andahazi pueden clasificarse como escritores 'ironistas' que, siendo conscientes de la finitud de los sistemas epistémicos que como humanos utilizamos, desarrollan un tipo de escritura que consiste de la permanente redescripción metafórica, no con la intención de establecerse como vocabulario final sino con el propósito de mantener abierto el diálogo intelectual entre las diferentes disciplinas del conocimiento.

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"El secreto de los Flamencos", by Federico Andahazi, and the Other Aleph [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2011-12-23
Tipo Audiovisual:
Borges; Andahazi; Aleph; mathematics; philosophy; epistemology
Borges; Andahazi; Aleph; matemáticas; filosofía; epistemología
Literatura española e hispanoamericana
Variantes del título:
"El secreto de los flamencos", de Federico Andahazi, y el otro Aleph
Documento fuente:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 40 (2011): Literatura de la emancipación y formación de las nacionalidades: la idea de España; 263-278
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 40 (2011): Literatura de la emancipación y formación de las nacionalidades: la idea de España; 263-278
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol 40 (2011): Literatura de la emancipación y formación de las nacionalidades: la idea de España; 263-278
1988-2351
0210-4547
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/37412/36210

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias