Descripción del título

José Antonio Ibáñez-Martín, a professor emeritus at the Complutense University of Madrid at present, is a fundamental marker in the history of education in Spain: being the first professor of Philosophy of Education, National Essay Awardee- among others- Director of the Revista Española de Pedagogía and the recepient of medal of Alfonso X, the Wise. More than 200 written texts that have served to configure a philosophical-educational thought that are perfectly identifiable can be added. This article, which moves in the field of hermeneutics and in the history of education, creates a systematic review of all his written texts to configure a map of ideas that caters internal coherence. It sets out from an interpretation scheme that deduces a philosophy of education, a conception of education itself and the politics of education from the anthropology deduced from the texts. The outcome is the narration of all the philosophical thought of the author
José Antonio Ibáñez-Martín, hoy catedrático emérito por la Universidad Complutense de Madrid, es un episodio fundamental en la historia de la educación en España: primer catedrático de Filosofía de la Educación, Premio Nacional de Ensayo -entre otros-, director de la Revista Española de Pedagogía y medalla de Alfonso X el Sabio. A esto hay que añadir más de 200 textos escritos que han servido para configurar un pensamiento filosófico-educativo perfectamente identificable. Este artículo, que se mueve en el ámbito de la hermenéutica y la historia de la educación, hace una revisión sistemática de todos sus textos escritos para configurar un mapa de sus ideas que tenga coherencia interna. Para ello parte de un esquema de interpretación que deduce una filosofía de la educación, una concepción de la educación misma y de la política de la educación a partir de la antropología que se deduce de los textos. El resultado es narración de todo el pensamiento filosófico del autor
Analítica
analitica Rebiun28919843 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28919843 210922s2019 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/58907 10.5209/rced.58907 S9M S9M dc "Exvoto". Approach to José Antonio Ibáñez-Martín's philosophical-educative thought electronic resource] "Exvoto". Aproximación al pensamiento filosófico-educativo de José Antonio Ibáñez-Martín Ediciones Complutense 2019-07-01 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star José Antonio Ibáñez-Martín, a professor emeritus at the Complutense University of Madrid at present, is a fundamental marker in the history of education in Spain: being the first professor of Philosophy of Education, National Essay Awardee- among others- Director of the Revista Española de Pedagogía and the recepient of medal of Alfonso X, the Wise. More than 200 written texts that have served to configure a philosophical-educational thought that are perfectly identifiable can be added. This article, which moves in the field of hermeneutics and in the history of education, creates a systematic review of all his written texts to configure a map of ideas that caters internal coherence. It sets out from an interpretation scheme that deduces a philosophy of education, a conception of education itself and the politics of education from the anthropology deduced from the texts. The outcome is the narration of all the philosophical thought of the author José Antonio Ibáñez-Martín, hoy catedrático emérito por la Universidad Complutense de Madrid, es un episodio fundamental en la historia de la educación en España: primer catedrático de Filosofía de la Educación, Premio Nacional de Ensayo -entre otros-, director de la Revista Española de Pedagogía y medalla de Alfonso X el Sabio. A esto hay que añadir más de 200 textos escritos que han servido para configurar un pensamiento filosófico-educativo perfectamente identificable. Este artículo, que se mueve en el ámbito de la hermenéutica y la historia de la educación, hace una revisión sistemática de todos sus textos escritos para configurar un mapa de sus ideas que tenga coherencia interna. Para ello parte de un esquema de interpretación que deduce una filosofía de la educación, una concepción de la educación misma y de la política de la educación a partir de la antropología que se deduce de los textos. El resultado es narración de todo el pensamiento filosófico del autor Spanish José Antonio Ibáñez-Martín; Hermeneutics; Education Philosophy; Educational Theory; Educational policy José Antonio Ibáñez-Martín; Hermenéutica; Filosofía de la Educación; Teoría de la Educación; Política de la Educación info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Luque, David. cre Revista Complutense de Educación; Vol 30 No 3 (2019); 797-811 Revista Complutense de Educación; Vol 30 No 3 (2019); 797-811 Revista Complutense de Educación; Vol 30 No 3 (2019); 797-811 Revista Complutense de Educación; Vol. 30 Núm. 3 (2019); 797-811 1988-2793 1130-2496 https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/58907/4564456551416 /*ref*/Capitán Díaz, A. (1991). Breve historia de la educación en España. Madrid: Alianza Editorial /*ref*/Gil Cantero, F. y Reyero García, David. (2012). Libro homenaje al profesor José Antonio Ibáñez-Martín. Madrid: Biblioteca Online /*ref*/Gil Cantero, F. (2012). La filosofía de la educación del profesor Ibáñez-Martín: un "saber crítico-sapiencial". En Fernando Gil y David Reyero (eds.). Libro homenaje al profesor José Antonio Ibáñez-Martín, 154-170. Madrid: Biblioteca Online /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1969). El sentido crítico. Objetivo de la educación contemporánea. Revista de Filosofía, 28(108-111), 77-93 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1973a). Exigencias humanistas de una educación relevante. Tertulia, junio, 9-13 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1973b). El compromiso humano con la historia en la filosofía de M. Merleau-Ponty. Extracto de tesis doctoral. Madrid: Gráficas Cóndor /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1974). La manipulación y el hombre contemporáneo. Revista de Estudios Políticos, nº 195-196, mayo-agosto, 201-220 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1975). Hacia una formación humanística. Objetivos de la educación en la sociedad científico-técnica. Barcelona: Herder /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1976). El trabajo y el hombre contemporáneo. La escuela en acción, octubre, 38-39 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1977a). Sobre el "vicio" de leer y el desarrollo de la personalidad. El libro español, nº 230, febrero, 53-55 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1977b). Familia y Estado ante ideologías totalitarias. Institución Familiar de Educación Barna, nº 3, 13-34 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1977c) Influencias de las ideologías sobe la tarea educativa y sus consecuencias en la responsabilidad de la familia. Orientación de padres, nº 8, 35-45 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1981). A la búsqueda de la alternativa familiar natural al hombre. En VV.AA. Humanismo y cultura II. La función humanizadora de la familia, 44-52. Madrid: Colegio Mayor Zurbarán /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1982). Posibilidades y características de una educación moral en una sociedad pluralista. En VV.AA. I Seminario Técnico Internacional de Prospectiva General y Educativa, 15-19 Noviembre de 1982. Documento de Trabajo. Difusión limitada /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1983a). Estilo y tolerancia en la dirección de centros educativos. En VV.AA. La función directiva de centros escolares", 7-15. Madrid: Confederación Española de Centros de Enseñanza /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1983b). La formación pedagógica del profesorado y el plural concepto de la Filosofía de la Educación. Revista Española de Pedagogía, 40(158), 61-72 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1984d). Convivir y tolerar. Palabra, nº 229-230, 41-44 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1986a). Tolerancia y educación. En VV.AA. Educación y Sociedad Plural II. VIII Congreso Nacional de Pedagogía, 95-103. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela y Sociedad Española de Pedagogía /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1987). La actividad humana: trabajo y redención. En VV.AA. La misión del laico en la Iglesia y en el mundo, 787-801. VIII Simposio Internacional de Teología. Pamplona: UNAV /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1988a). El sentido crítico ante la dialéctica libertad de enseñanza-libertad en la enseñanza. Revista Complutense de Educación, 1-4, 90-104 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1988b). Formación cívica y sistema democrático. Revista Española de Pedagogía, 46(181), 441-451 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1988c). El pluralismo como relación dialéctica entre verdad y libertad. Unas ideas basadas en la filosofía de Maritain. En VV.AA. El pensamiento filosófico-pedagógico de Jacques Maritain. Anales de la Fundación Universitaria san Pablo CEU, 3, 111-121 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1989a). El papel de la teoría de la educación en la formación del profesorado. En J. M. Esteve (ed.). Objetivos y contenidos de la Educación para los años noventa, 143-148. Málaga: Ediciones Universidad de Málaga /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1989b). El concepto y las funciones de una filosofía de la educación a la altura de nuestro tiempo. En VV.AA. Filosofía de la Educación hoy. Conceptos, autores, temas, 409-419. Madrid: Dykinson /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1989c). Libertad y libertades En VV.AA. Filosofía de la Educación hoy. Conceptos, autores, temas, 131-140. Madrid: Dykinson /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1990). Humanismo y educación. En VV. AA. 7 lecciones sobre el humanismo, 65-76. Pamplona: Seminario Permanente de Empresa y humanismo /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1991a). El sentido crítico y la formación de la persona. En V. Gª Hoz (ed.). Enseñanza de la Filosofía en la Educación Secundaria. Tratado de Educación personalizada, 202-225. Madrid: Rialp /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1991b). Prólogo. En G. Jover Olmeda. Relaciones humanas y relaciones educativas, 7-8. Barcelona: Herder /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1992a). La filosofía de la Educación y el futuro de Europa. En VV.AA. La Filosofía de la Educación en Europa, 11-21. Madrid: Dykinson /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1992b). Essere universitario significa comprenderé la dignitá humana: corporeità, identità y trascendenza. En VV. AA. Il valore della Università, 57-59. Roma: Edizioni d'Europa /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1992c). Educación y entusiasmo ante lo óptimo. La Escuela en Acción, mayo, 10-12 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1992d). El fin de la libertad y la libertad. La Escuela en Acción, diciembre, 6-8 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1994a). Formación humanística y filosofía. Revista Española de Pedagogía, 52(198), 231-246 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1994b). Evolución de la pedagogía española actual: instituciones y discusiones teóricas principales. Extensiones, mayo, 40-52 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1994c). Modelos de cultura familiar. En torno al Año Internacional de la Familia. Revista de ciencias de la Educación, 160, 471-481 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1994d). Principios de política de la educación en la Unión Europea. En J. A. Colom Cañellas (ed.). Política y planificación educativa, 51-73. Sevilla: Preu-Spinola /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1994e). Actualidad del modelo práctico-reflexivo. La Escuela en Acción, 45-46 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1995a). La tolerancia: un análisis internacional e interdisciplinar. Revista Española de Pedagogía, 53(201), 209-211 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1995b). Tarea educativa y desarrollo de la identidad nacional. En VV. AA. Actas del II Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, 57-65. Madrid: UNED /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1997). Proyectos humanos y humanizadores. En VV.AA. En torno a la idea de proyecto, 15-20. Bilbao: Colegio Mayor Bidealde /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1998a). About the European Cultural Conscience: Human Condition and the Divine Person. En Z. J. Zdybicka (ed.) Freedom in Contemporary Culture. Acts of the V World Congress of Christian Philosophy, 319-331. Lublin: Catholic University of Lublin /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1998b). Autoridad y libertad. En VV.AA. Filosofía de la Educación hoy. Conceptos, autores, temas, 267-281. Madrid: Dykinson /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1998c). Educar para una ciudadanía solidaria. En VV.AA. Twentieth World Congress of Philosophy, 98. Celebrado en Boston, Massachisetts, 10-16 agosto /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1998d). Filosofía y educación: del búho de Minerva al gallo de Esculapio. En VV.AA. La enseñanza de la filosofía en el nivel medio: tres marcos de referencia, 113-129. Madrid: Cuadernos de la OEI /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (1999). Nuevas alternativas para la formación inicial del profesorado. En VV. AA. Aprender para el futuro. Nuevo marco de la tarea docente. Documentos de un debate, 121-130. Madrid: Fundación Santillana /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (2001b). Leyes educativas y voz de la ciudadanía. Trámite Parlamentario, 47, septiembre, 12 /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (2002a). La educación: relación entre familia, centros docentes y administración pública. En VV.AA. La familia, esperanza de la sociedad, 179-193. Madrid: Edice /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (2002b). Preface. En José Antonio Ibáñez-Martín y Gonzalo Jover (eds.). Education in Europe: policies and politics, XIII-XVI. Kluwer Academic Publisher: Netherlands /*ref*/Ibáñez-Martín, J. A. (2002c). Libertad y autoridad en la familia. En E. Gervilla (coord.). Educación familiar. Nuevas relaciones humanas y humanizadoras, 81-92. Madrid: Narcea