Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Exposición "Relaciones cult...
Exposición "Relaciones culturales entre España y Rusia": Varios documentos digitalizados
1910

Material Mixto

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Exposición "Relaciones culturales entre España y Rusia": Varios documentos digitalizados/
Editorial:
1910
Nota general:
De los fondos del museo, archivo y biblioteca del Instituto de Literatura Rusa (La Casa Pushkin) de la Academia de Ciencias de Rusia (San Petersburgo), de la Biblioteca Nacional de Madrid, del archivo Simancas, de la biblioteca privada de Pablo Sanz Guitián
Contenido:
1. La carta del Rey Felipe III, la segunda mitad del siglo XVI, en español. Departamento de los manuscritos de La Casa Pushkin. 5-6. Las cartas del almirante ruso de origen español José Pascual de Ribas al destacado Alejandro Suvorov durante la guerra ruso-turca 1787-1791. Departamento de manuscritos de La Casa Pushkin. 7. La poesía "Ante la española noble están los caballeros..." de Aleksandr Pushkin, 1830. Departamento de los manuscritos de La Casa Pushkin. 9.Aleksandr Pushkin. La traducción inversa al español de la poesía de Miguel de Cervantes "La gitanilla". Departamento de manuscritos de La Casa Pushkin. 10. Mijail Lermontov "Los españoles", borrador, 1830. Departamento de manuscritos de La Casa Pushkin. 11.La portada de la tragedia "Los españoles" de Mijail Lermontov. 1830. Departamento de manuscritos de La Casa Pushkin. 12. El autógrafo de Emilio Castelar y Ripol en el album de la princesa Elizaveta Trubetskaia. El fin de los 1870. En italiano. Departamento de manuscritos de La Casa Pushkin. 13. La carta de Antonio Cánovas del Castillo a la princesa Elizabeta Trubetskaia. El 6 de noviembre de 1878. Departamento de manuscritos de La Casa Pushkin. 14. La carta de Ramón Menéndez Pidal al académico Aleksandr Veselovskii digitalizado. El 16 de noviembre de 1902. Departamento de manuscritos de La Casa Pushkin. 15. La carta de Armando Palacio Valdés dirigida a la poetisa y traductora rusa de origen español María Watson (de Roberti de Castro de la Cerda). Febrero de 1913. Departamento de manuscritos de La Casa Pushkin. 16-17. La carta y el sobre de Vicente Blasco Ibañez a María Watson, poetisa y traductora rusa. Falta la primera página de la carta o también una carta más entera. Septiembre de 1908, diciembre 1916. 18. La poesía del ciclo "Carmen" digitalizada de Aleksandr Blok, 1914, el autógrafo. Departamento de manuscritos de La Casa Pushkin. 19. La poesía de Aleksander Blok "A la española" digitalizada, 1912. Departamento de los manuscritos de La Casa Pushkin. 20. La poesía "Don Quijote piensa en Dulcinea" de Fiodor Sologub, digitalizada, 1919.El autógrafo. Departamento de los manuscritos de La Casa Pushkin. 21. La poesía de Fiodor Sologub " A veces se consume Dulcinea" del ciclo "Don Quijote" digitalizada, 1921. Departamento de manuscritos de La Casa Pushkin. 22. El autógrafo del destacado guitarrista español Andrés Segovia a la poetisa y traductora rusa Lidia Averianova. El 18 de marzo de 1926. Departamento de manuscritos de La Casa Pushkin. 23. Garcian Baltazar. La persona cortesana. San Petersburgo, 1742. La portada de una edición singular en ruso. La primera mitad del siglo XVIII. Biblioteca Científica La Casa Pushkin. 24. Miguel Cervantes Saavedra. "El traumaturgo inaudito o las gestas y las aventuras extraordinarias y sorprendientes de Don Kishot, el andante caballlero valiente y famoso. La portada del libro de Cervantes traducido por Nikolai Osipov. 1791. Una de las ediciones principales de "Don Quijote" en ruso. Biblioteca científica de La Casa Pushkin. 25. La portada del libro de Miguel de Cervantes Saaverdra "Don Quijote de la Mancha, traducido por Vasilii Zhukovskii, 1838. El contemporeneo de Pushkin. Biblioteca centífica de La Casa Pushkin. 26. La portada del libro de un autor desconocido "Don Quijote de Murom", Moscú, 1838. La recopilación de la trama de la novela de Miguel de Cervantes Saavedra. 27. La cubierta de libro de V.P. Botkin "Las cartas sobre España", San Petersburgo, 1857. Biblioteca científica de la Casa de Pushkin. Biblioteca científica de La Casa Pushkin. 28. La portada de "Los intermedios de Miguel de Cervantes Saavedra", Moscú, 1886. Traducción de Aleksandr Ostrovskii, el dramatúrgo ruso. La biblioteca científica de La Casa Pushkin. 29. La portada del libro de N.F. Findeyzena "Glinka en España y las melodías españolas populares, anotadas en él". San Petersburgo, 1896. Biblioteca científica de La Casa Pushkin. 30. Pedro Calderón de la Barca. "El médico de su honra". El drama en la traducción de Konstantín Balmont, el poeta-simbolista ruso. Tirada aparte de la revista "El boletín de la literatura extranjera", 1908. Biblioteca científica de La Casa Pushkin. 34. La cubierta del libro de Evguenii Zamiatin "Los fuegos del Santo Domenic" Biblioteca científica de La Casa Pushkin. 36. La cubierta de la revista "Roman-gazeta". Mijail Kol'tsov "El diario español", la biblioteca científica de La Casa Pushkin. Biblioteca científica de La Casa Pushkin. 37. La cubierta del libro de Ilia Erengurg "El temple español", 1938. Biblioteca científica de La Casa Pushkin. 38. La cubierta del libro de Mijail Alekseev "Los ensayos de las relaciones literarias españo-rusas de siglos XVI-XIX" de 1964. Biblioteca científica de La Casa Pushkin. 45-48. Maksimilian Voloshin "Las vistas de España", dijitalizadas (4 láminas), dibujos de agendas, 1910, papel, lápiz, pluma, tinchina. Departamento de manuscritos de La Casa Pushkin. 64. La ceremonia memorable organizada sobre la tumba de José de Ribas, almirante ruso y fundador de la cuidad de Odessa en el cementerio Smolenskoe en San Petersburgo, por Vsevolod Bagno, director del Instittuto de la Literatura Rusa de Literatura Rusa de La Casa Pushkin. 2005. 65. El encuentro de su Alteza Real del Principe de Asturias con los hispanistas de San Petersburgo, organizado por el director del Instituto de la literatura rusa (la Casa de Pushkin) Vlevolod Bagno. 2005. 66. Aleksandr Blok. La fotografía hecha por D.S. Zdobnov, 1907. Museo literario de La Casa Pushkin. 68. Maksimilian Voloshin. La fotografía hecha en los años 1900. Museo literario de La Casa Pushkin. 72. La litografía con el retrato de Augustín de Betancourt de J. Fremy. 1820. El museo literario de La Casa Pushkin. 74. El retrato de Fiodor Sologub, hecho por Konstantin Somov, digitalizado, 1910. Papel, acuarela. El museo literario de La Casa Pushkin.)
Materia:

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias