Descripción del título

The aim of this study is to investigate the water supply for general public consumption in the city of Valparaiso during the second half of the 19th century, the period when the city becomes cosmopolitan.We review the instances of water collection and distribution, before and after their modernization through, the systematic study of the different phases implemented in Valparaiso, starting with the classic supply model and finishing with the modern one. Finally, the analysis also reveals the main figures in charge of water supply system in Valparaiso at the time of these models. Our sources are the press, as well as documents and proceedings of the Municipality of Valparaiso
El objetivo de este estudio es dar cuenta de cómo se abastecía de agua para consumo la población de una ciudad como Valparaíso en la segunda mitad del siglo XIX, tiempo en que, sabemos, comienza a transformarse en una urbe de tipo cosmopolita, con los naturales problemas derivados de la modernización. Reseñamos las instancias de acopio y distribución antes y después de la modernización realizando una sistematización de las distintas fases por las que pasó desde el modelo inicial clásico hasta el moderno sistema de abastecimiento en red; igualmente nos ocupamos de sistematizar en manos de quien estuvo el servicio y el control del mismo durante las diferentes etapas. Nuestras fuentes son la prensa y los documentos y actas de la Municipalidad de Valparaíso
Analítica
analitica Rebiun28928802 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28928802 210922s2018 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/61085 10.5209/RCHA.61085 S9M S9M dc From Water Carriers to Distribution Companies. History of Drinking Water in Valparaiso (1850-1917) electronic resource] De aguadores ambulantes a empresas distribuidoras. Historia del agua para consumo en Valparaíso (1850-1917) Ediciones Complutense 2018-12-20 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star The aim of this study is to investigate the water supply for general public consumption in the city of Valparaiso during the second half of the 19th century, the period when the city becomes cosmopolitan.We review the instances of water collection and distribution, before and after their modernization through, the systematic study of the different phases implemented in Valparaiso, starting with the classic supply model and finishing with the modern one. Finally, the analysis also reveals the main figures in charge of water supply system in Valparaiso at the time of these models. Our sources are the press, as well as documents and proceedings of the Municipality of Valparaiso El objetivo de este estudio es dar cuenta de cómo se abastecía de agua para consumo la población de una ciudad como Valparaíso en la segunda mitad del siglo XIX, tiempo en que, sabemos, comienza a transformarse en una urbe de tipo cosmopolita, con los naturales problemas derivados de la modernización. Reseñamos las instancias de acopio y distribución antes y después de la modernización realizando una sistematización de las distintas fases por las que pasó desde el modelo inicial clásico hasta el moderno sistema de abastecimiento en red; igualmente nos ocupamos de sistematizar en manos de quien estuvo el servicio y el control del mismo durante las diferentes etapas. Nuestras fuentes son la prensa y los documentos y actas de la Municipalidad de Valparaíso Spanish Water Supply; Modernización; Wáter Management; Valparaiso; Chile; 19th Century Abastecimiento de agua; modernización; gestión del agua; Valparaíso; Chile; siglo XIX info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Simón Ruiz, Inmaculada. cre Sánchez Andaur, Raúl. cre Revista Complutense de Historia de América; Vol. 44 (2018): Dosier: Las tierras bajas bolivianas como escenario de representación, siglos XIX-XXI; 191-210 Revista Complutense de Historia de América; Vol. 44 (2018): Dosier: Las tierras bajas bolivianas como escenario de representación, siglos XIX-XXI; 191-210 Revista Complutense de Historia de América; Vol. 44 (2018): Dosier: Las tierras bajas bolivianas como escenario de representación, siglos XIX-XXI; 191-210 Revista Complutense de Historia de América; Vol 44 (2018): Dosier: Las tierras bajas bolivianas como escenario de representación, siglos XIX-XXI; 191-210 1988-270X 1132-8312 https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/61085/4564456547778 /*ref*/Álvarez, Luis. "Origen de los espacios públicos en Valparaíso: el discurso higienista y las condiciones ambientales en el siglo XIX". Revista de Urbanismo, nº 4, (2001). Disponible en http://web.uchile.cl/vignette/revistaurbanismo/n4/alvarez/alvarez.html /*ref*/Birrichaga, Diana. "Las empresas de agua potable en México (1887-1930)". En Historia de los usos de agua en México. Oligarquías, empresas y ayuntamientos (1840-1940), coordinado por Suárez Cortez, Blanca Estela. México: Comisión Nacional de Agua -CIESAS - IMTA, 1998, 181-225 /*ref*/Birrichaga, Diana. La modernización del sistema de agua potable en México, 1810-1950. Toluca: Colegio Mexiquense, 2007 /*ref*/Calderón, Alfonso - Schlotfeldt, Marilis. Memorial de Valparaíso. Santiago: Editorial Ril, 2001 /*ref*/Castro, Luis. "Historia del aprovisionamiento de agua potable en el puerto de Iquique". Archivo Histórico del Agua, n 30 (2005), 30-37 /*ref*/Castro, Luis. Modernización y conflicto social: la expropiación de las aguas de regadío a los campesinos del Valle de Quisma y el abastecimiento fiscal de Iquique, 1880-1937. Valparaíso: Editorial de la Universidad de Valparaíso, 2010 /*ref*/Cavieres, Eduardo. "Valparaíso en la segunda mitad del siglo XIX. Historia Urbana y aproximaciones demográficas". En Historias Urbanas. Homenaje a Armando de Ramón, editado por Valenzuela, Jaime. Santiago: Instituto de Historia - Universidad Católica de Chile, 2007, 123-141 /*ref*/Correa Saavedra, Mario. "Agua y cauce de Las Mercedes". En Homenaje Guillermo Feliú Cruz, editado por Blanc, Neville. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1973, 137-150 /*ref*/Díaz, Wenceslao. Memoria de la Comisión Directiva del Servicio Sanitario del Cólera presentada al Señor Ministro del Interior. Santiago: Imprenta Nacional, 1888 /*ref*/Flores, Sergio. "Memoria e imaginario de Valparaíso: 1860-1940". En Historias Urbanas. Homenaje a Armando de Ramón, editado por Valenzuela, Jaime. Santiago: Instituto de Historia - Universidad Católica de Chile, 2007, 141-160 /*ref*/Goubert, Jean Pierre. The conquest of Water. The advent of health in the industrial age. Princeton: Princeton University, 1989 /*ref*/Mannheim, J.B. Estudio crítico sobre la evacuación jeneral de la ciudad de Valparaíso. Memoria presentada en 1875 al señor Intendente Echaurren. Valparaíso: Imprenta del Deber, 1876 /*ref*/Matés, Juan Manuel. La conquista del agua. Historia económica del abastecimiento urbano. Jaén: Universidad de Jaén, 1999 /*ref*/Matés, Juan Manuel. La conquista del agua en Europa: los modelos de gestión (siglos XIX y XX). Agua y Territorio, nº 1, enero-junio (2013), 21-30 /*ref*/Melosi, Martin. The Sanitary City: Urban Infraestructure en America from Colonial Times to the Present (Creating the Latin American Landscape). Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 1999 /*ref*/Molina Ahumada, Mauricio. "Historia, salud y enfermedad. La noción de salud e higiene pública. El caso de la dotación de agua potable en Valparaíso, 1850-1910. Reconstrucción de sus significados". Revista Archivum (Archivo Viña del Mar), año VIII, nº 9 (2009), 203-221. Disponible en https://archivohp.files.wordpress.com/2008/08/molina.pdf /*ref*/Nazer Ahumada, Ricardo. "La fortuna de Agustín Edwards Ossandon: 1815-1878". Historia, vol. 33 (2000), 369-415 /*ref*/Ortega, Luís. Chile en ruta al capitalismo. Cambio, euforia y depresión, 1850-1880. Santiago: DIBAM/LOM, 2005 /*ref*/Observaciones al informe de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso presentadas al Exmo. Consejo de Estado. Valparaíso: Imprenta de la patria, 1882 /*ref*/Sánchez Andaur, Raúl - Simón Ruiz, Inmaculada. "Cambio de paradigma y primera empresa de agua en la ciudad de Talca (1860-1930)". Tiempo Histórico, n 9 (2014), 89-107 /*ref*/Simón Ruiz, Inmaculada - Matés, Juan Manuel. "El abastecimiento de agua potable en México y España: cambio institucional y aparición de las empresas privadas (1870-1930)". En Agua, territorio y medio ambiente. Políticas públicas y participación ciudadana, editado por Navarro, Jesús Raúl - Regalado, Jorge - Tortolero, Alejandro. Guadalajara: Seminario Permanente ATMA - CSIC, 2013, 21-49 /*ref*/The Pacific Steam Navigation. Noventa años en Chile. El relato del establecimiento de la navegación por vapor en el Pacifico. Valparaíso, 1930 /*ref*/Teixeira y Peixoto, Teresa de. "Saber Científico e poder instituído como campo de disputas no processo de instalação e gestão da água em Campos dos Goytacazes: o legado da Companhia The Campos Syndicate Limited". En Agua y Territorio, n 1 (2013), 65-76 /*ref*/Topalov, Christian. "De la cuestión social a los problemas urbanos: los reformadores y la población de las metrópolis a principios del siglo XX". En Política social y economía del trabajo, compilado por Danani, Claudia. Buenos Aires: UNGS - OSDE -Altamira, 2004, 47-71 /*ref*/Urbina Burgos, Rodolfo. Auge y ocaso del viejo "Pancho" 1830-1930. Valparaíso: Ediciones Universidad de Playa Ancha, 1999 /*ref*/Urbina Carrasco, María Ximena. Los conventillos de Valparaíso, 1880-1920. Fisonomía y percepción de una vivienda popular urbana. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2012 /*ref*/Vela-Ruiz, Alonso. "Iniciativas para abastecer de agua a Valparaíso. 1847-1901". Revista Archivum (Archivo Viña del Mar), año V, nº 6 (2014), 214-226. Disponible en https:// docs.google.com/file/d/0B2bp8ygFxx8QdFVNcjloNXUwVzg/edit /*ref*/Vicuña Mackenna, B. De Valparaíso a Santiago, tomo II. Santiago: Chile, Imprenta de la Librería del Mercurio, 1877 /*ref*/Vista del Fiscal, señor Don Ambrosio Montt, presentada al Consejo de Estado con motivo de la reclamación interpuesta por la Compañía de Consumidores de Agua contra el acuerdo municipal que se atribuye el dominio de las calles y de las plazas públicas. Santiago: Imprenta La Patria, 1883