Descripción del título

Aristotle, in his Politics, characterized the human being as a social animal (zoon politikón) which had the unique ability not only to express feelings but also values, through language (éjon lógon). These principles of sociability have been one of the most important points of reference for all subsequent discussions on the social link. This paper tries to assess the validity of the philosophers postulates today, in the context of an economically globalized society, but also interconnected by social networks. It also aims to outline a readjustment of the human figure for which is proposed the denomination of zoon elektronikón
Aristóteles, en su Política, caracterizó al ser humano como un animal social (zoon politikón) que tenía la capacidad singular no sólo de expresar sentimientos sino también valores, por medio del lenguaje (éjon lógon). Estos principios de socialidad han constituido una de las piedras de toque más relevantes en todas las discusiones posteriores acerca del vínculo societario del ser humano. El breve ensayo que se presenta trata de evaluar la vigencia de los postulados del filósofo en la actualidad, en el contexto de una sociedad globalizada económicamente, pero también interconectada por las TIC y las redes sociales. Asimismo pretende esbozar un reajuste de la figura humana para la que se propone la denominación de zoon elektronikón
Analítica
analitica
Rebiun28928811
https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28928811
210922s2016 xx o 000 0 spa d
https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/50776
10.5209/revPOSO.2016.v53.n3.50776
S9M
S9M
dc
From Zoon Politikón to Zoon Elektronikón. A Reflection on the Conditions of Sociability from Aristotle
electronic resource]
Del Zoon Politikón al Zoon Elektronikón. Una reflexión sobre las condiciones de la socialidad a partir de Aristóteles
Ediciones Complutense
2016-06-30
Ediciones Complutense
application/pdf
Open access content.
Open access content
star
Aristotle, in his Politics, characterized the human being as a social animal (zoon politikón) which had the unique ability not only to express feelings but also values, through language (éjon lógon). These principles of sociability have been one of the most important points of reference for all subsequent discussions on the social link. This paper tries to assess the validity of the philosophers postulates today, in the context of an economically globalized society, but also interconnected by social networks. It also aims to outline a readjustment of the human figure for which is proposed the denomination of zoon elektronikón
Aristóteles, en su Política, caracterizó al ser humano como un animal social (zoon politikón) que tenía la capacidad singular no sólo de expresar sentimientos sino también valores, por medio del lenguaje (éjon lógon). Estos principios de socialidad han constituido una de las piedras de toque más relevantes en todas las discusiones posteriores acerca del vínculo societario del ser humano. El breve ensayo que se presenta trata de evaluar la vigencia de los postulados del filósofo en la actualidad, en el contexto de una sociedad globalizada económicamente, pero también interconectada por las TIC y las redes sociales. Asimismo pretende esbozar un reajuste de la figura humana para la que se propone la denominación de zoon elektronikón
Spanish
Aristotle; socialization; information and communications technologies; ICT; social neuroscience; zoon elektronikon
Sociología
Aristóteles; socialización; TICs; neurociencia social; zoon elektronikón
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Huici Urmeneta, Vicente.
cre
Davila Legerén, Andrés.
cre
Política y Sociedad; Vol 53 No 3 (2016): El saber social de los griegos antiguos. En recuerdo de Enrique Gómez Arboleya; 757-772
Política y Sociedad; Vol 53 No 3 (2016): El saber social de los griegos antiguos. En recuerdo de Enrique Gómez Arboleya; 757-772
Política y Sociedad; Vol 53 No 3 (2016): El saber social de los griegos antiguos. En recuerdo de Enrique Gómez Arboleya; 757-772
Política y Sociedad; Vol. 53 Núm. 3 (2016): El saber social de los griegos antiguos. En recuerdo de Enrique Gómez Arboleya; 757-772
1988-3129
1130-8001
https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/50776/49843
/*ref*/Anders, G. (2011): La obsolescencia del hombre (Vol. II): Sobre la destrucción de la vida en la época de la tercera revolución industrial, Valencia, Pre-Textos
/*ref*/Aristófanes. (1986): Las Asambleístas, Barcelona, Bosch
/*ref*/Aristóteles. (1982): Obras: Del Alma, Ética Nicomáquea. Ética Eudemiana, Política, Constitución de Atenas. Poética, Madrid, Aguilar
/*ref*/Aristóteles. (1986): Política, Madrid, Alianza Editorial
/*ref*/Aranzádi, J. (1991): "El círculo y la recta", La(s) otra(s) historia(s), 3, pp.71-105
/*ref*/Bachiller, R. (2015): "Sobre