Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Iconographic Analysis of th...
Iconographic Analysis of the Facade of the Temple of San Francisco de Asís in Tepeapulco Hidalgo
Ediciones Complutense 2017-12-11

The facade of the temple of Tepeapulco, despite its small dimensions and its apparent simplicity, has a large number of decorative elements made for teaching purposes. This facade conceived by the friars but executed by the natives contains different symbolic messages interpreted according to the worldview of evangelizers as evangelized. The facade of San Francisco de Asís is an example of the sophisticated mixture and superposition of Christian religious meanings on prehispanic symbols, common practice during the process of evangelization in the sixteenth century in Mexico. In this article we have tried to make an analysis of the symbolism of the main components in the facade, as well as the meaning for the different cultures, of the elements with formal, conceptual and structural affinities in which the rehabilitation of pre-Hispanic symbols was given, deliberately integrated by the evangelizers within a Christian framework

La portada del templo de Tepeapulco a pesar de sus reducidas dimensiones y de su aparente sencillez, posee gran cantidad de elementos decorativos realizados con fines didácticos. Esta portada concebida por los frailes pero ejecutada por los indígenas encierra diferentes mensajes simbólicos interpretados de acuerdo a la cosmovisión de evangelizadores como de evangelizados. La portada de San Francisco de Asís es un ejemplo de la sofisticada mezcla y superposición de significados religiosos cristianos sobre símbolos prehispánicos, práctica común en el proceso de evangelización en el siglo XVI en México. En este artículo hemos tratado de hacer un análisis del simbolismo de los principales componentes de la portada, así como del significado para las diferentes culturas, de los elementos con afinidades formales, conceptuales y estructurales en los cuales se dio la rehabilitación de símbolos prehispánicos, deliberadamente integrados por los evangelizadores dentro de un marco cristiano

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Iconographic Analysis of the Facade of the Temple of San Francisco de Asís in Tepeapulco Hidalgo [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2017-12-11
Tipo Audiovisual:
Facade; Tepeapulco; Flower; Mexica; Franciscan; Eagle; Jaguar; Heart
Portada; Tepeapulco; flor; mexica; franciscano; águila; jaguar; corazón
Variantes del título:
Análisis iconográfico de la portada del Templo de San Francisco de Asís en Tepeapulco Hidalgo
Documento fuente:
Eikón / Imago; Vol 6 No 2 (2017); 67 - 116
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2017 Carmen Fabiola Moreno Vidal
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Eikón / Imago; Vol 6 No 2 (2017); 67 - 116
Eikón / Imago; Vol. 6 Núm. 2 (2017); 67 - 116
2254-8718
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/EIKO/article/view/73561/4564456555445
/*ref*/ALCÁCERA, Antonio (Autor blog) (2014). El Arco de Medio Punto [En línea]. España: Arquitectura historia y construcción, Blog dedicado a la historia, arquitectura y construcción. Disponible en [http://histarcon.blogspot.mx/2014/04/el-arco-de-medio-unto.html] consultado el 28 de julio de 2017
/*ref*/AMADOR, María Luisa. (2008). Pulque y maguey, en peligro de extinción [En línea]. México: Contralinea. Disponible en [http://www.hidalgo.contralinea.com.mx/archivo/2008/mayo/htm/pulque-maguey- extincion.htm] consultado el 11 de diciembre de 2015
/*ref*/Anipedia. Delfín, [En línea]. México: Anipedia. Disponible en https://www.anipedia.net/delfines/ consultado el 6 de julio de 2017
/*ref*/ARREDONDO, Benjamin. (2013). Las Cruces Pasionarias del templo de San Francisco en Tepeapulco, Hidalgo, [En línea]. México: El Bable. Disponible en [http://vamonosalbable.blogspot.mx/2013/08/las-cruces-pasionarias-del-templo- de.html] consultado el 9 de enero de 2017
/*ref*/ARREOLA, Roberto (Compilador) (2011). Fichas de especies prioritarias. Águila real (Aquila crysaetos canadensis) [En línea]. México: CONABIO. Disponible en [http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/especiespriori/fichas/pdf/aguilaReal. pdf] consultado el 7 de julio de 2017
/*ref*/BABINES, Jacobo, coordinador, Inventario del Archivo Histórico Municipal de Tepeapulco, Hidalgo, México, Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C., 2011, 27 p.
/*ref*/BALLESTEROS, Víctor, Los Conventos del Estado de Hidalgo, México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2000, 164 p.
/*ref*/BARRERA, Carlos; GUERRERO, Elsa, El Corazón y la Sangre en la Cosmovisión Mexica. Historia y Filosofía de la Medicina, México, Gaceta Médica Mexicana, Vol.135 No. 6, 1999, 651 p.
/*ref*/BEIGBEDER, Olivier, Léxico de los Símbolos, Madrid, traducción Abundio Rodríguez, Encuentro ediciones, 1995, 421 p.
/*ref*/BEKER, Udo, Enciclopedia de los símbolos, Barcelona, Ed. Swing, 2008, 444 p.
/*ref*/BioEnciclopedia. (2011). Delfín [En línea]. México: BioEnciclopedia. Disponible en [http://www.bioenciclopedia.com/delfin/] consultado el 6 de julio de 2017
/*ref*/CARRASCO, Esperanza y CARRAMIÑANA, Alberto (1996. 9 de abril). Venus y los Ciclos de Kukulcán [En línea]. México: Diario Síntesis. Disponible en [http://www.inaoep.mx/~rincon/venus2.html] consultado el 21 de enero de 2016
/*ref*/CHALIPPE, Candide, Vida del Seráfico Padre y Patriarca San Francisco de Asís, Madrid, Imprenta de la viuda de don Joaquín Ibarra, Madrid, MDCCXCVI, 723 p.
/*ref*/CHARBONNEAU-LASSAY, Louis. El bestiario de Cristo, simbolismo animal en la antigüedad y la edad media. Barcelona, Vol. I, traducción de Francesc Gutiérrez, Sophia Perennis, 1997, 479 p.
/*ref*/CHEVALIER, Jean. (2011). Simbología: Encina, Roble [En línea]. México: No tan resumido. Disponible en [http://elblogdemara5.blogspot.mx/2011/03/biografia- de-manuel-del-cabral.html] consultado el 3 de enero de 2017
/*ref*/Comisión Especial Interinstitucional para conmemorar el Bicentenario de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana de 1910, Ixmiquilpan, Chapulhuacán, La Misión, Epazoyucan, Zempoala, Apan, Tepeapulco y Acaxochitlán, Monografías de municipios hidalguenses Tomo II, Oaxaca, Colección Bicentenario, Gobierno del Estado de Hidalgo, Servicios de Comunicación Empresarial, S.A. de C.V., 2010, 205 p.
/*ref*/CORTÉS, Laura y BASURTO, Francisco. (2014). Agave Salmiana Otto Ex Salm [En línea]. México: Jardín Botánico, Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Grupo Etnobotánica Latinoamericano. Disponible en [http://www.ibiologia.unam.mx/gela/pp-1.html] consultado el 16 de diciembre de 2015
/*ref*/DE LA GARZA, Mercedes. (2001). El Águila Real, Símbolo del Pueblo Mexica [En línea]. Francia: Caravelle, n76-77, 2001. Hommage à Georges Baudot. pp. 105-117; doi: 10.3406/carav.2001.1288, p. 106. http://www.persee.fr/doc/carav1147-67532001num7611288 Document généré le 01/06/2016,. Disponible en [http://www.persee.fr/docAsPDF/carav1147-67532001num7611288.pdf] consultado el 16 de julio de 2017
/*ref*/Diccionario de Símbolos, Significado de los Símbolos y Simbología. (2017). Flor, Significados y Simbologías de la Flor [En línea]. Brasil: 7Graus. Disponible en [https://www.dicionariodesimbolos.com.br/flor/] consultado el 19 de julio de 2017 Directorio Franciscano. (2014). Vida de san Francisco de Asís. Textos de San Buenaventura e ilustraciones de Giotto [En línea]. España: Directorio Franciscano. Disponible en [http://www.franciscanos.org/buenaventura/buenaventura5.html] consultado el 24 de julio de 2017
/*ref*/Documental fotográfico en técnicas alternativas de la arquitectura del siglo XVI de Hidalgo. (2012). Ex Conventos de Hidalgo México [En línea]. México. Disponible en [http://132.248.9.195/pd2008/0624429/A6.pdf] consultado el 25 de enero de 2017
/*ref*/Ejemplode.com. (2017). Características del Delfín [En línea]. México: Redacción Ejemplode.com. Disponible en [http://www.ejemplode.com/36-biologia/3435- caracteristicasdeldelfin.html] consultado el 6 de julio de 2017
/*ref*/Enciclovida. (2017). Palma soyate (Nolina parviflora) [En línea]. México: CONABIO. Disponible en [http://www.enciclovida.mx/especies/6023554.pdf] consultado el 16 de diciembre de 2015
/*ref*/ERLWEIN, Stefanie; MIRA, José y VELASCO, Alejandra. Proceso de elaboración del pulque, su importancia económica y concepción social en Apan, Hidalgo [En línea]. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. Disponible en [http://www.enah.edu.mx/publicaciones/documentos/32.pdf] consultado el 10 de diciembre de 2015
/*ref*/FLORES, Areli; CASTAÑEDA, Ernesto; SÁNCHEZ, Francisco, ROMERO, Lucero, RUIZ, Judit. Mecanismos de Conservación y Uso del Maguey Pulquero Agave Salmiana en el Altiplano Mexicano [En línea]. México: SOMAS. Disponible en [http://www.somas.org.mx/pdf/pdfslibros/agriculturasostenible6/61/42.pdf] consultado el 10 de diciembre de 2015
/*ref*/FLORESCANO, Enrique, Ensayos Fundamentales, México, Editorial Taurus, 2009, 2015 p.
/*ref*/GÁLVEZ, Fr. Tomás. (2002). Crucificado con Cristo: los estigmas. Vida de san Francisco de Asís. [En línea]. España: FrateFrancesco. Disponible en [http://www.fratefrancesco.org/vida/391.estig.htm] consultado el 24 de julio de 2017
/*ref*/GERHARD, Peter, Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821, México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Geografía, UNAM, 1986, 496 p.
/*ref*/Glosario ilustrado de arte arquitectónico. (2017). Sillares y mampuestos [En línea]. España: Glosario ilustrado de arte arquitectónico. Disponible en [http://www.glosarioarquitectonico.com/glossary/alfiz/] consultado el 10 de julio de 2017
/*ref*/Gobierno Federal, SEMARNAT. (2008). Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Águila Real (Aquila chrysaetos) [En línea]. México: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Disponible en [http://www.conanp.gob.mx/pdfespecies/paceaguila.pdf] consultado el 11 de julio de 2017
/*ref*/GON. (2016). El Delfín- Fotos, Características, Inteligencia, Hábitat y Alimentación. Vida Oceánica [En línea]. España: Animalesmascotas. Disponible en [https://animalesmascotas.com/el-delfin/] consultado el 6 de julio de 2017
/*ref*/GONZÁLEZ, Raúl. (2010). El Cómputo del Tiempo y de los días. Qué es el tonalpohualli? [En línea]. México: El Blog del Tonalpohualli. Disponible en [https://tonalpohualli260.wordpress.com/2009/11/23/%C2%BFque-es-el- tonalpohualli/] consultado el 10 de enero de 2016
/*ref*/GONZÁLEZ, Francisco. (2013). Los Corazones Metafóricos [En línea]. México: Revista Nexos. Disponible en [http://www.nexos.com.mx/?p=15437] consultado el 25 de julio de 2017
/*ref*/GUTIÉRREZ, Ramón, Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica, Madrid, Manuales Arte Catedra. 2002, 776 p.
/*ref*/GUTIÉRREZ, Roberto. (2015. 10 de octubre). El jaguar como representación del poder en Mesoamérica, María del Carmen Valverde [En línea]. México: El Universal. Disponible en [http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/patrimonio/2015/10/10/el- jaguar-como-representacion-del-poder-en-mesoamerica] consultado el 6 de julio de 2017
/*ref*/GUÉNON, René. (1926). El Corazón Irradiante y el Corazón en Llamas [En línea]. México: Fernando 20 de abril 2013. Disponible en [http://australis- traditio.blogspot.mx/2013/04/el-corazon-irradiante-y-el-corazon-en.html] consultado el 25 de julio de 2017
/*ref*/HERNÁNDEZ, Edith. (2009. 6 de noviembre). Hidalgo, Surtidor y Caja de Agua, orgullo de Tepeapulco. [En línea]. México: El Sol de Hidalgo. Disponible en [http://www.oem.com.mx/elsoldetoluca/notas/n1392049.htm] consultado el 28 de enero de 2017
/*ref*/Hidalguia. Tepeapulco [En línea]. Disponible en [https://www.hidalguia.com.mx/tepeapulco/1/] consultado el 17 de enero de 2017
/*ref*/HIERONIMI, H. (2013). Encino. [En línea]. México: CETEI y el Instituto Nacional de Biología de la UNAM. Disponible en [https://www.remedioskaseros.com/encino/] consultado el 3 de enero de 2017
/*ref*/IGLESIAS Y CABRERA, Sonia. (2015). El Águila y los Mexicas [En línea]. México: Komoni.mx. Disponible en [http://komoni.chemisax.com/el-aguila-y- los-mexicas/] consultado el 16 de julio de 2017
/*ref*/JAVIER, Fray Francisco. (2008). San Francisco De Asís [En línea]. España: San Francisco de Asís y Profecías. Disponible en [http://sanfranciscodeasisyprofecias.blogspot.mx/2008/06/la-cruz-tau-la-familia- franciscana.html] consultado el 10 de julio de 2017 Las Hojas del Bosque. (2015). El Roble. [En línea]. México: Las Hojas del Bosque. Disponible en [http://lashojasdelbosque.blogspot.mx/2015/01/el-roble.html] consultado el 3 de enero de 2017
/*ref*/LEÓN-PORTILLA, Miguel. (2004). Significados del Corazón en el México Prehispánico [En línea]. México: Históricas UNAM. Disponible en [http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn35/714.pd f] consultado el 24 de julio de 2017
/*ref*/LUNA, Víctor. (2016). 50 Aniversario de la Dalia como la Flor Nacional de México [En línea]. México: Ciencia Hoy, INECOL. Disponible en [http://www.ecologia.edu.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item- 27/244-50-aniversario-de-la-dalia-como-la-flor-nacional-de-mexico] consultado el 20 de enero de 2017
/*ref*/MATEOS, Alberto. (2011). El Origen Del Cordón Franciscano [En línea]. España: Camino de Emaús. Disponible en [http://www.caminodeemaus.net/espiritualidad/el-origen-del-cordon-franciscano/] consultado el 10 de enero de 2017
/*ref*/MERAZ, B y HERNÁNDEZ, L. G., Descripción y Comparación Anatómica de 5 Especies del Género Nolina, Querétaro, Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro, 2015, 4 p.
/*ref*/México Desconocido. (2017). Tepeapulco y el Convento de San Francisco, [En línea]. México: México Desconocido. Disponible en [https://www.mexicodesconocido.com.mx/tepeapulco-memorias-franciscanas- por-muros-y-calles-hidalgo.html] consultado el 9 de enero de 2017
/*ref*/Museo del Templo Mayor. Simbolismo de los animales prehispánicos, Los Animales y su Simbolismo [En línea]. México: Museo del Templo Mayor. Disponible en [http://www.cultura.gob.mx/videoymultimedia/virtual/templomayor/simbolismo/s imbolismo.html] consultado el 6 de julio de 2017
/*ref*/NAGEL, Federico. (2011). El Signo de Olin como Elemento del Ciclo Adivinatorio Prehispánico [En línea]. México: Multidisciplin@ Revista Electrónica de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en [http://www.revistas.unam.mx/index.php/multidisciplina/article/view/34257/3123 9] consultado el 10 de enero de 2016
/*ref*/NARVÁEZ, Alberto; MARTÍNEZ, Tomás y JIMÉNEZ, Mercedes. (2016), El cultivo de maguey pulquero: opción para el desarrollo de comunidades rurales del altiplano mexicano, Estado de México, Revista de Geografía Agrícola núm. 56, Universidad Autónoma Chapingo, 2016, 44 p.
/*ref*/NAVA, Ingrid, Etnobotánica de los Senderos Ecológicos de San Miguel Allende y la Rinconada, Tepeapulco, Hidalgo, México, México, tesis para acceder al título de bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, 2009, 234 p.

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias