Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Identificación de variedade...
Identificación de variedades de maíz y prácticas agrícolas en el valle de Hualfín (Catamarca, Argentina)
Ediciones Complutense 2017-12-11

Este artículo se centra en las excavaciones realizadas en Cerro Colorado de La Ciénaga (valle de Hualfín, Catamarca, Argentina) y en la descripción de las evidencias de prácticas agrícolas asociadas a él. Se trata de un sitio de altura, que comprende más de 100 recintos y que ha sido adjudicado a momentos tardíos de la historia prehispánica, siglos XIII a XVI. Las excavaciones se realizaron en el Recinto 35 y se obtuvieron restos de maíces correspondientes a espigas enteras con y sin granos, termoalteradas, que han posibilitado -por primera vez en el valle- la identificación de ocho variedades que incluyen maíces duros, semiduros y dulces. El contexto de hallazgo, que incluye pozos circulares con sedimento fino, vasijas finas y ordinarias y restos arqueofaunísticos y líticos, nos lleva a postular que en este espacio se procesaron comidas y bebidas y se manufacturaron artefactos líticos

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Identificación de variedades de maíz y prácticas agrícolas en el valle de Hualfín (Catamarca, Argentina) [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2017-12-11
Tipo Audiovisual:
maíz; prácticas agrícolas; noroeste argentino; período Tardío
Documento fuente:
Revista Española de Antropología Americana; Vol. 46 (2016); 283-304
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Española de Antropología Americana; Vol. 46 (2016); 283-304
Revista Española de Antropología Americana; Vol 46 (2016); 283-304
1988-2718
0556-6533
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/58298/52448
/*ref*/Abiusso, Noemí y Julián Cámara Hernández 1974 'Los maíces autóctonos de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), sus niveles nitrogenados y su composición en aminoácidos'. Revista de la Facultad de Agronomía 50: 1-25
/*ref*/Ávila, Gonzalo, Lorena Guzmán y Marcia Céspedes 1998 Catálogo de recursos genéticos de maíces bolivianos conservados en el Banco de Germoplasma del centro de investigaciones del Centro Fitoecogenéticas de Pairumani. Bolivia: FONAMA
/*ref*/Babot, Pilar 2007 'Organización social de las prácticas de molienda: casos actuales y prehispánicos del Noroeste Argentino', en Procesos sociales prehispánicos en el sur andino, Axel Nielsen, ed., pp. 259-290. Córdoba: Editorial Brujas
/*ref*/Balesta, Bárbara, Celeste Valencia y Federico Wynveldt 2014 'Procesamiento de maíz y producción de chicha en el Tardío del valle de Hualfín Un contexto doméstico de producción de chicha?'. Revista Arqueología 20 Dossier 2014: 13-36
/*ref*/Balesta, Bárbara, Nora Zagorodny y Federico Wynveldt 2011 'La configuración del paisaje Belén (Valle de Hualfín, Catamarca, Argentina)'. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 36: 149-175
/*ref*/Balfet, Helene, Marie France Fauvet-Berthelot y Susana Monzón 1992 Normas para la descripción de vasijas cerámicas. México: Centre dÉtudes Mexicaines et Centramericaines
/*ref*/Bruch, Carlos 1911 'Exploraciones arqueológicas en las provincias de Tucumán y Catamarca'. Revista del Museo de La Plata XIX, primera parte (2ª serie, VI)
/*ref*/Cámara Hernández, Julián 1973 Restos arqueológicos de maíz de Santa Rosa de Tastil (Salta)', en Tastil, una ciudad preincaica argentina, Eduardo Cigliano, ed., pp. 559-564. Buenos Aires: Camargón. 1989 'Restos arqueológicos de maíz (Zea mays L.) de León Huasi, provincia de Jujuy, Argentina'. Comunicaciones Científicas 1: 18-26. San Salvador de Jujuy
/*ref*/Cámara Hernández, Julián y Juan Carlos Rossi 1968 'Maíz arqueológico de Cafayate, Salta'. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica XII: 234-242
/*ref*/Cámara Hernández, Julián y Ana María Miante Alzogaray 1989 'Maíz (Zea mays ssp. mays) arqueológico del Pucará de Tilcara, Jujuy, Argentina'. Revista de la Facultad de Agronomía 10 (3): 99-108
/*ref*/Cámara Hernández, Julián, Ana María Miante Alzogaray, Ricardo Bellón y Ana Julia Galmarini 2012 Razas de maíz nativas de la Argentina. Buenos Aires: Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Buenos Aires
/*ref*/Caminos, Roberto 1979 'Sierras Pampeanas Noroccidentales. Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan'. 2º Simposio de Geología Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias I, pp. 225-291
/*ref*/Cremonte, Beatriz, Clarisa Otero y Soledad Gheggi 2009 'Reflexiones sobre el consumo de chicha en épocas prehispánicas a partir de un registro actual en Perchel (Dto. Tilcara, Jujuy)'. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 34: 75-102
/*ref*/Fernández Distel, Alicia, Julián Cámara Hernández y Ana María Miante Alzogaray 1995 'Estudio del maíz arqueológico de Huachichocana 2, provincia de Jujuy, Noroeste de Argentina'. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 20: 101-127
/*ref*/Flores, Marina 2013 Aprovisionamiento y manejo de materias primas líticas durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka en el Valle de Hualfín (Catamarca. Argentina). Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales. La Plata
/*ref*/Garcilaso De La Vega, El Inca 1800 Historia general del Perú, o, comentarios reales de los Incas. Madrid: Imprenta del Villalpando
/*ref*/González, Alberto Rex 1954 'Contextos Culturales y Cronología Relativa en el Área Central del NOA'. Anales de Arqueología y Etnología 11: 7-32
/*ref*/González, Alberto Rex y José Antonio Pérez 1968 'Una nota sobre etnobotánica del N. O. Argentino'. Actas y Memorias. XXXVII Congreso Internacional de Americanistas, vol. 2, pp. 209-234. Buenos Aires
/*ref*/González, Alberto Rex y José Antonio Pérez 1972 Argentina indígena: vísperas de la conquista. Buenos Aires: Paidós
/*ref*/Guaman Poma De Ayala, Felipe 1987 Nueva corónica y buen gobierno. [1615], Rolena Adorno, John V. Murra y Jorge L. Urioste, eds. Madrid: Historia 16
/*ref*/Hastorf, Christine y Sissel Johanessen 1993 'Prehispanic Political Change and the Role of Maize in the Central Andes of Peru'. American Anthropologist 95 (1): 115-138
/*ref*/Hayashida, Frances 2008 'Chicha Histories. Pre-Hispanic Brewing in the Andes and the Use of Ethnographic and Historical Analogues', en Drink, Power, and Society in the Andes, Justin Jennings y Brenda Bowser, eds., pp. 232-256. Gainsville: University Press of Florida
/*ref*/Iucci, María Emilia 2013 Producción, uso y circulación de cerámica durante el Período de Desarrollos Regionales en el Valle de Hualfín. Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales. La Plata
/*ref*/Jennings, Justin 2005 'La Chichera y el Patrón: Chicha and the Energetics of Feasting in the Prehistoric Andes', en Foundations of Power in the Prehispanic Andes, Kevin Vaugh, Dennis Ogburn y Christina Conlee, eds., pp. 241-259. Archaeological Papers of the AAA vol. 14. Washington DC: Archaeology Division of the American Anthropological Association
/*ref*/Lorenzo, Gabriela 2015 'Análisis zooarqueológico del sitio Cerro Colorado de la Ciénaga de Abajo: una primera aproximación al conjunto arqueofaunístico', en Libro de resúmenes de las X Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas, pp. 48. Buenos Aires: INAPL
/*ref*/Miante Alzogaray, Ana María y Julián Cámara Hernández 1996 'Restos arqueológicos de maíz (Zea mays ssp. Mays) de Pampa Grande, provincial de Salta, Argentina'. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 21: 149-159
/*ref*/Moore, Jerry 1989 'Pre-Historic Beer in Coastal Peru: Technology and Social Context in Prehistoric Production'. American Anthropologist 91 (3): 682-695
/*ref*/Nicholson, Edward 1960 'Chicha Maize Types and Chicha Manufacture in Peru'. Economic Botany 14 (4): 290-299
/*ref*/Oliszewski, Nurit 2004 'Estado actual de las investigaciones arqueobotánicas en sociedades agroalfareras del área valliserrana del NOA (0-600 D.C.)'. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 29: 211-227
/*ref*/Oliszewski, Nurit 2005 'Archaeobotany of archaeological sites from Northwest Argentina (1750-1450 B.P.): ceremonial use or rubbish dumps?'. International Work Group for Paleoethnobotany 14 (4): 465-471
/*ref*/Oliszewski, Nurit 2008 'Metodología para la identificación subespecífica de maíces arqueológicos. Un caso de aplicación en el noroeste de argentina', en Arqueobotánica y Teoría Arqueológica, Sonia Archila, Marco Giovannetti y Verónica Lema, eds., pp. 181-202. Bogotá: Uniandes-Ceso
/*ref*/Oliszewski, Nurit 2009 'El recurso maíz en sitios arqueológicos del noroeste argentino: el caso de la Quebrada de los Corrales, el Infiernillo, Tucumán'. Treballs d' Etnoarqueologia 7: 83-96
/*ref*/Oliszewski, Nurit 2012 'La variabilidad racial del maíz y los cambios sociales durante el 1er y 2º milenio d.C. en el noroeste argentino', en Las manos en la masa, Pilar Babot, María Marschoff y Francisco Pazzarelli, eds., pp. 271-298. Córdoba: Museo de Antropología/CONICET
/*ref*/Oliszewski, Nurit y Daniel Olivera 2009 'Variabilidad racial de macrorrestos arqueológicos de Zea mays (poaceae) y sus relaciones con el proceso agropastoril en la Puna meridional argentina (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)'. Darwiniana 47 (1): 76-91
/*ref*/Parodi, Lorenzo 1959 Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1. Buenos Aires: ACME
/*ref*/Pochettino, María Lelia y Cristina Scattolin 1991 'Identificación y significado de frutos y semillas carbonizados de sitios arqueológicos formativos de la ladera occidental del Aconquija (Catamarca, República Argentina)'. Revista del Museo de La Plata 9 (71): 169-181
/*ref*/Ramos, Rita, Norma Hilgert y Daniela Lambaré 2013 'Agricultura tradicional y riqueza de maíces (Zea mays). Estudio de Caso en Caspalá, provincia de Jujuy, Argentina'. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 48 (3-4): 607-621
/*ref*/Rodríguez, María Fernanda y Carlos Aschero 2007 'Archaeological evidence of Zea mays L. (Poaceae) in the Southern Argentinean Puna (Antofagasta de La Sierra, Catamarca)'. Journal of Ethnobiology 27 (2): 256-271
/*ref*/Sempé, Carlota 1999 'La Cultura Belén'. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, tomo II, pp. 250-258. La Plata
/*ref*/Sempé, Carlota y Mercedes Pérez Meroni 1988 'Nuevo fechado para la cultura Belén, Catamarca. Su evaluación'. Resúmenes de las ponencias del IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
/*ref*/Staller, John 2010 Maize Cobs and Cultures: History of Zea Mays L. Berlin: Springer. Valencia, Celeste, Marcos Fernández y Carolina Barberis
/*ref*/Staller, John 2010 'Evidencias de incendios en el registro arqueológico de La Ciénaga', en Aldeas protegidas, conflicto y abandono. Investigaciones arqueológicas en La Ciénaga, Bárbara Balesta y Nora Zagorodny, eds., pp. 161-199. La Plata: Al Margen
/*ref*/Weiser, Vladimiro 1926 Diarios de viaje. Colección Muñiz Barreto alojada en el Departamento Arqueología del Museo de La Plata
/*ref*/Wynveldt, Federico 2009 La Loma de los Antiguos de Azampay. Un sitio defensivo del Valle de Hualfín (Catamarca, Argentina). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología
/*ref*/Wynveldt, Federico y Manuel López Mateo 2010 'Pueblos protegidos, murallas y divisaderos: un paisaje arqueológico defensivo en La Ciénaga', en Aldeas protegidas, conflicto y abandono. Investigaciones arqueológicas en La Ciénaga, Bárbara Balesta y Nora Zagorodny, eds., pp. 277-312. La Plata: Al Margen

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias