Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Identity, memory and nostal...
Identity, memory and nostalgia of the neobakala scene from Madrid
Ediciones Complutense 2020-04-16

Neobakalas are adults who build their identity appealing to a nostalgic musical and technological discourse that is used to project a hierarchy over the Electronic Dance Music (EDM), another music scene produced by youngsters. This text explores, through expanded ethnography, the construction of this identity. To do so, it recurs to the concept of music scene, the generations (X, @ and #) defined by Feixa and several proposals around nostalgia (Appadurai, Herzfeld). Nevertheless, this article does not take for granted the nostalgic discourse of the neobakalas and questions it, proposing an alternative one based on memory and history so both can be compared. This comparison between past and present will allow to see how nostalgia erodes and transforms the memory of these subjects, how they have produced several identities in different moments of their lives and how these identities may be understood as answers to a context that constantly alters their lives

Los neobakalas son adultos que construyen su identidad a través del relato nostálgico de una música y unas tecnologías que sirven para proyectar una jerarquía sobre la Electronic Dance Music (EDM), otra escena musical protagonizada por jóvenes. Este texto explora, por medio de una etnografía expandida, esta construcción identitaria que es articulada desde el concepto de escena musical, desde las múltiples generaciones definidas por Feixa -X, @ y #-  y desde distintas propuestas en torno a la nostalgia (de Appadurai y Herzfeld). Este artículo, no obstante, no da por sentado el relato nostálgico de los neobakalas y lo cuestiona, proponiendo uno alternativo, elaborado por medio de la memoria y la historia de los propios neobakalas para que, de esta forma, se puedan contrastar ambos. Esta contraposición entre pasado y presente pondrá de manifiesto cómo la nostalgia erosiona y transforma la memoria de unos sujetos que han producido distintas identidades en diferentes momentos de sus vidas y cómo estas mismas identidades responden, sobre todo, a las sucesivas necesidades de un contexto que altera constantemente sus condiciones de vida

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Identity, memory and nostalgia of the neobakala scene from Madrid [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2020-04-16
Tipo Audiovisual:
identity; music; technology; generation; memory; nostalgia; expanded ethnography
identidad; música; tecnología; generación; memoria; nostalgia; etnografía expandida
Variantes del título:
Identidad, memoria y nostalgia de la escena neobakala madrileña
Documento fuente:
Revista de Antropología Social; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 1-15
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista de Antropología Social; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 1-15
1988-2831
1131-558X
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/68458/4564456553235
/*ref*/Abrams, Philip (1982). Historical Sociology. Shepton Mallet: Open Books
/*ref*/Appadurai, Arjun (2001 [1996]). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Buenos Aires: FCE y Trilce
/*ref*/Bauman, Zygmunt (2006). Vida líquida. Barcelona: Paidós
/*ref*/Baym, Nancy (2007). "The new shape of online community: the example of Swedish independent music fandom". First Monday. Peer Reviewed Journal on the Internet
/*ref*/Bennet, Andy (2000). Popular Music and Youth Culture. Nueva York: Palgrave
/*ref*/Bennet, Andy; Peterson, Richard A. (2004). Music Scenes. Local, Translocal and Virtual. Nashville: Vanderbilt University Press
/*ref*/Bolter, Jay David; Grusin, Richard (1999). Remediation. Understanding New Media. Cambridge: MIT Press
/*ref*/Carmona Pascual, Pablo; Rodríguez López, Emmanuel (2007). "Barrios: planificación, inmigración y movimiento vecinal (1939-1986)", en Madrid: la suma de todos? Globalización, territorio, desigualdad: 333-390. Observatorio Metropolitano. Madrid: Traficantes de sueños
/*ref*/Costa, Luis (2016). Bacalao! Historia oral de la música de baile en Valencia, 1980-1995. Barcelona: Contra
/*ref*/Delgado, Manuel (1999). El animal público. Hacia una antropología de los espacios urbanos. Barcelona: Anagrama
/*ref*/Díaz Viana, Luis, (2005). "Los caminos de la memoria: oralidad y textualidad en la construcción social del tiempo". Acta Poética, 26, 1-2: 81-217
/*ref*/Domínguez Figaredo, Daniel (2012). "Escenarios híbridos, narrativas transmedia, etnografía expandida". Revista de Antropología Social, 21: 197-215
/*ref*/Driscoll, Catherine; Gregg, Melissa (2010) "My profile: The ethics of virtual ethnography". Emotion, Space and Society 3 (1): 15-20
/*ref*/Feixa, Carles (1998). De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel
/*ref*/Feixa, Carles (2000). "Generación @. La juventud en la era digital". Nómadas,13: 75-91
/*ref*/Feixa, Carles (2003). "Del reloj de arena al reloj digital. Sobre las temporalidades juveniles". Jóvenes, Revista de Estudios sobre Juventud,19: 6-27
/*ref*/Feixa, Carles (2006). "Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea". Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4 (2): 3-18
/*ref*/Feixa, Carles (2014). De la Generación@ a la #Generación. Barcelona: NED
/*ref*/Feixa, Carles; Fernández-Planells, Ariadna; Figueras-Maz, Mónica (2016). "Generación Hashtag. Los movimientos juveniles en la era de la web social". Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,14: 107-120
/*ref*/Fouce, Héctor (2006). El futuro ya está aquí. Madrid: Velecio
/*ref*/Frigolé, Joan (2014). "Retóricas de la autenticidad en el capitalismo avanzado". ÉNDOXA: Series Filosóficas, 33: 37-60
/*ref*/Frith, Simon (1988). "El arte frente a la tecnología". Papers, revista de sociología, 29: 178-196
/*ref*/Fundación Telefónica (2012). La sociedad de la información en España 2012. Barcelona: Ariel
/*ref*/Gamella, Juan; Álvarez Roldán, Arturo (1999). Las rutas del éxtasis. Drogas de síntesis y nuevas culturas juveniles. Barcelona: Ariel
/*ref*/García García, Antonio (2010). "Exponiendo hombría. Los circuitos de la hipermasculinidad en la configuración de prácticas sexistas entre varones jóvenes". Revista de Estudios de Juventud, 89: 59-78
/*ref*/García, Antonio y Casado, Elena (2008). "La práctica de la observación participante Sentidos situados y prácticas institucionales en el caso de la violencia de género", en Angel J. Gordo y Araceli Serrano Pascual (coord.) Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Madrid: Pearson Eduación, 48-73
/*ref*/Geertz, Clifford (1991 [1973]). "Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura", en La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, 19-41
/*ref*/Geertz, Clifford (2003 [1983]). "'Desde el punto de vista del nativo': sobre la naturaleza del conocimiento antropológico", en Conocimiento Local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós, 73-90
/*ref*/Gil Calvo, Enrique; Menéndez Vergara, Elena (1985). Ocio y prácticas culturales de los jóvenes. Madrid: Instituto de la juventud
/*ref*/González, Juan Jesús; Requena, Miguel (2008). Tres décadas de cambio social en España. Madrid: Alianza Editorial
/*ref*/Halbwachs, Maurice (2004 [1925]). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza
/*ref*/Hernández, Esteban (2014). El fin de la clase media. Madrid: Clave Intelectual
/*ref*/Herzfeld, Michael (1997). Cultural Intimacy. Social Poetics in the Nation-State. Londres: Routledge
/*ref*/Hesmondhalgh, David (2005). "Subcultures, Scenes or Tribes? None of the Above". Journal of Youth Studies 8(1): 21-40
/*ref*/Hine, Christine (2004). Etnografía virtual. Barcelona UOC
/*ref*/Hirai, Sinji (2009) Economía política de la nostalgia: un estudio sobre la transformación del paisaje urbano en la migración transnacional entre México y Estados Unidos. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
/*ref*/Lasén, Amparo; Puente, Héctor (2016). La cultura digital. Tecnologías Sociales de la Comunicación. Materiales docentes de la UOC, Módulo Didáctico 3. Barcelona: UOC, 1-45
/*ref*/Leccardi, Carmen; Feixa, Carles (2011). "El concepto de generación en las teorías sobre la juventud". Última década, 34: 11-32
/*ref*/Leste, Eduardo (2015). "Los discursos de legitimidad en la música electrónica", en Libro de Actas de las VIII Jornadas de Jóvenes Musicólogos: 145-155
/*ref*/Leste, Eduardo (2018). Memoria y nostalgia en la industria musical: el caso de la música electrónica. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense
/*ref*/Mannheim, Karl (1993 [1928]). "El problema de las generaciones". Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 62: 193-242
/*ref*/Marcus, George; Fischer, Michael (1986). "La repatriación de la antropología como crítica cultural", en La antropología como crítica cultural. Un momento experimental en las ciencias humanas. Buenos Aires: Amorrortu, 169-202
/*ref*/Martí, Josep (2014). "Music and Alterity Processes". Humanities, 3: 645-659
/*ref*/Martín-Barbero, Jesús; Rey, Germán (1999). Los ejercicios del ver: hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Barcelona: Gedisa
/*ref*/Mauss, Marcel (2002 [1954]). The Gift. The form and reason for exchange in archaic societies. Londres: Routledge
/*ref*/Navarro López, Manuel; Mateo Rivas María José (1993). Informe Juventud en España. Madrid: Instituto de la Juventud
/*ref*/Nora, Pierre (2008 [1984]). "Entre memoria e historia. La problemática de los lugares en Pierre Nora", en Les lieux du mémoire. Santiago de Chile: LOM
/*ref*/Oleaque, Joan (2004). En èxtasi: drogues, música màkina i ball: viatge a les entranyes de "la festa". Barcelona: Aras libres
/*ref*/Reynolds, Simon (2014 [1998]). Energy Flash. Un viaje a través de la música rave y la cultura de baile. Barcelona: Contra

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias