Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Influencers on Instagram an...
Influencers on Instagram and misleading advertising: the need to regulate and self-regulate
Ediciones Complutense 2020-10-29

The recommendations of products and services on Instagram by influencers have become a widespread advertising practice. 68% of Spanish social networks users follow influencers, so brands consider them a valuable channel to prescribe themselves and win consumers. However, these types of practices are carried out under a legal vacuum that could harm the users' rights. 750 publications of the 25 most important fashion influencers in Spain are analyzed to research how many of them are presented as advertising and not as personal opinions. The results show the use of these recommendation techniques as illicit or misleading advertising, which requires a legal regulatory framework and commitment of the self-regulatory institutions and of the social networks to fill these lacks and ensure the quality of communication between brands and audiences

Las recomendaciones de productos y servicios en Instagram por parte de influencers se han convertido en una práctica publicitaria generalizada. El 68% de los usuarios españoles de redes sociales sigue a influencers, por lo que las marcas ven en ellos un canal valioso para prescribirse y ganar consumidores. No obstante, este tipo de prácticas se realizan al amparo de un vacío legal que podría perjudicar los derechos de los usuarios. Se analizan 750 publicaciones de los 25 influencers de moda más relevantes en España para comprobar cuántas de ellas se presentan como publicidad y no como opiniones personales. Los resultados evidencian la utilización de estas técnicas de recomendación como publicidad ilícita o engañosa, lo que exige un marco regulador legal y concienciación de los órganos de autorregulación y de las propias redes para suplir estas lagunas y garantizar la calidad de la comunicación entre marcas y públicos

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Influencers on Instagram and misleading advertising: the need to regulate and self-regulate [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2020-10-29
Variantes del título:
Influencers en Instagram y publicidad engañosa: la necesidad de regular y autorregular
Documento fuente:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol 26 No 4 (2020); 1611-1622
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2020 Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol 26 No 4 (2020); 1611-1622
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 26 Núm. 4 (2020); 1611-1622
1988-2696
1134-1629
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/66921/4564456554562
/*ref*/Advertising Standards Authority & Competition and Markets Authority. (2018). An Influencers Guide to making clear that ads are ads. https://bit.ly/2Oiws1T
/*ref*/Alonso, L. (31 de enero de 2019). +10 instagramers de moda españoles con más seguidores (2019). Markting4ecommerce. https://bit.ly/3bK7S3a
/*ref*/Audiencia Provincial de Barcelona (España). Auto de 20 de septiembre de 2018. Recurso núm. 222/2018. Resolución núm. 216/2018. (Roj: AAP B 5847/2018 - ECLI: ES: APB: 2018:5847ª)
/*ref*/Audiencia Provincial de Barcelona (España). Sentencia de 6 de noviembre de 2018. Recurso núm. 381/2017. Resolución núm. 721/2018. (Roj: SAP B 10569/2018 - ECLI: ES: APB: 2018:10569)
/*ref*/Autocontrol (2019). Dictamen de 24 de enero de 2019 de la Sección Cuarta del Jurado (Particular (ASA) vs. Stradivarius España S.A.). http://tatbit.ly/30p8iFr
/*ref*/Autocontrol (2019). Dictamen de 28 de noviembre de 2019. Particular (Transfronteriza ASA) vs. Paulina Eriksson "Auriculares sin etiquetar influencer. RRSS". Recuperado de: https://bit.ly/35lc2xn
/*ref*/Autocontrol (2020). Dictamen de 8 de enero de 2020. Solicitud de Paulina Eriksson de revisión de Dictamen de la Sección Cuarta de 28 de noviembre de 2019. https://bit.ly/3hlz0Xk
/*ref*/Bachiller, R. (18 de junio de 2019). Redes sociales versus sociedad real. Diario El Mundo. https://bit.ly/2LgSIam
/*ref*/BrandManic. (2018). Estudio sobre Marketing de Influencers en España, 2018. El mercado español de influencers, según los responsables de marketing. https://bit.ly/2UDBcOM
/*ref*/Castelló-Martínez, A., & Del-Pino-Romero, C. (2015). La comunicación publicitaria con influencers. Redmarka: revista académica de marketing aplicado 14, 21-50. https://doi.org/10.17979/redma.2015.01.014.4880
/*ref*/Competition and Markets Authority. (2019). Guidance. Social media endorsements: being transparent with your followers. https://bit.ly/2CJmXAR
/*ref*/Constitución Española. Boletín Oficial del Estado, núm. 311, de 29 de diciembre de 1978, 29313-29424. https://bit.ly/35qjCGL
/*ref*/Criado, I., & Villodre, J. (2018). Comunicando datos masivos del sector público local en redes sociales. Análisis de sentimiento en Twitter. El profesional de la información 27 (3), 614-623. https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.14
/*ref*/De-Veirman, M., Cauberghe, V., & Hudders, L. (2017). Marketing through Instagram influencers: the impact of number of followers and product divergence on brand attitude. International Journal of Advertising, 36 (5), 798-828. https://doi.org/10.1080 / 02650487.2017.1348035
/*ref*/Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (España). Resolución de 11 de enero de 2019, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2019. (BOE núm. 15, de 17 de enero de 2019, 3458-3488)
/*ref*/Dirección General de Tributos (España). Consulta Vinculante DGT V0992-16 de 14 de marzo de 2016. http://bit.ly/2XGlRT3
/*ref*/Dirección General de Tributos (España). Consulta Vinculante DGT V0117-19 de 18 de enero de 2019. http://bit.ly/2XGmoo1
/*ref*/Directiva 2006/114/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006 sobre publicidad engañosa y publicidad comparativa. Diario Oficial de la Unión Europea (L 376), de 27 de diciembre de 2006, 22-27. https://bit.ly/3k2ij52
/*ref*/Directiva 2007/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2007, por la que se modifica la Directiva 89/552/CEE del Consejo sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas al ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva. Diario Oficial de la Unión Europea (L 332), de 18 de diciembre de 2007, 27-45. https://bit.ly/3jYKVfs
/*ref*/Directiva 84/450/CEE del Consejo, de 10 de septiembre de 1984, relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados Miembros en materia de publicidad engañosa. Diario Oficial de la Unión Europea (L 250), de 19 de septiembre de 1984, 17-20. https://bit.ly/2ReC5xO
/*ref*/Eguizábal, R. (2015). Editorial. Publicidad eficaz. Pensar la publicidad: revista internacional de investigaciones publicitarias, 9, 7-8. https://doi.org/10.5209/PEPU
/*ref*/European Advertising Standards Alliance (2018). EASA best practice recommendation on influencer marketing. https://bit.ly/3k6aaMZ
/*ref*/Federal Trade Commission. (2013). .com Disclosures: How to Make Effective Disclosures in Digital Advertising. https://bit.ly/1G7chtn
/*ref*/Federal Trade Commission. (2017). File no. 162-3184. https://bit.ly/2gT5C11
/*ref*/Galeano, S. (7 de marzo de 2019). Así serán los branded content ads, la nueva apuesta publicitaria de Instagram por los influencers. Marketing4eCommerce. https://bit.ly/2IZYTjI
/*ref*/Instagram. (2019a). Contenido de marca en Instagram. Instagram para empresas. https://bit.ly/2LwV70N
/*ref*/Instagram. (2019b). Shop looks from creators. Business Instagram. https://bit.ly/2W1UTof
/*ref*/Interactive Advertising Bureau. (21 de enero de 2016). Guía legal: Marketing de influencers. IABSpain. https://bit.ly/2J7olDz
/*ref*/Interactive Advertising Bureau. (5 de junio de 2019). Estudio Anual de Redes Sociales 2019. IABSpain. https://bit.ly/2FnW3DE
/*ref*/Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. Editorial Pearson. https://bit.ly/2Riwtmm
/*ref*/León, J.L. (1988). La investigación en publicidad: metodologías y crítica. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. https://bit.ly/2FybRng
/*ref*/Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. Boletín Oficial del Estado, núm. 10, de 11 de enero de 1991, 959-962. https://bit.ly/33e3uWp
/*ref*/Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad. Boletín Oficial del Estado, núm. 274, de 15 de noviembre de 1988, 32464 -32467. https://bit.ly/2ZpBQV3
/*ref*/Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. Boletín Oficial del Estado, núm. 1666, de 12 de julio 2002, 25388-25403. https://bit.ly/3bMBSeO
/*ref*/Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. Boletín Oficial del Estado, núm. 79, de 1 de abril de 2010, 30157- 30209. https://bit.ly/2Rd2Ti1
/*ref*/Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Boletín Oficial del Estado, núm. 313, de 29 de diciembre de 2004, 42166- 42197. https://bit.ly/35nPZWI
/*ref*/López, P. (7 de diciembre de 2018). Las 29 bloggers e Instagrammers españolas más influyentes del año 2018. Trendencias. https://bit.ly/2RcY4oP
/*ref*/López-Escarcena, S. (2011). Para escribir una tesis jurídica: técnicas de investigación en Derecho. Ius et Praxis 17 (1), 231-246. http://doi.org/10.4067/S0718-00122011000100010
/*ref*/Martín, S. (2019). Ranking de influencers de moda en España. Metricool. https://bit.ly/35qlCiA
/*ref*/Martínez, E., & Sánchez, L. (2012). Comunicación entre menores y marcas en las redes sociales. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 18, 589-598. http:// doi.org/10.5209/revESMP.2012.v18.40938
/*ref*/Méndiz, A. (2005). Una ética olvidada: publicidad, valores y estilos de vida. En Fundación COSO de la Comunidad Valenciana para el Desarrollo de la Comunicación y la Sociedad (Ed.), Información para la paz: autocrítica de los medios y responsabilidad del público (pp. 61-86). Fundación COSO de la Comunidad Valenciana para el Desarrollo de la Comunicación y la Sociedad 2005. https://bit.ly/2RnhR5a
/*ref*/Merca2. (12 de marzo de 2019). Los 50 influencers más importantes en España. Merca2. https://bit.ly/2FOmhfP
/*ref*/Proposición no de Ley relativa a ordenar y aumentar la transparencia en la publicidad lucrativa en las redes sociales. Boletín Oficial de las Cortes Generales, núm. 393, de 18 de julio de 2018, 91-92. https://bit.ly/3k640fI
/*ref*/Reiff, N. (25 de junio de 2019). Top Companies Owned By Facebook. Investopedia. https://bit.ly/2DQnyp6
/*ref*/Segarra-Saavedra, J., & Hidalgo-Marí, T. (2018). Influencers, moda femenina e Instagram: el poder de la influencia en la era 2.0. Revista Mediterránea de Comunicación, 9 (1), 313-325. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.1.17
/*ref*/Sierra, R. (2003). Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios. Paraninfo. https://bit.ly/2ZvRNsW
/*ref*/Solans, S. (1 de diciembre de 2010). Publicidad y libertad de expresión: comentario a la sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, pleno de 15 de enero de 2010. Noticias Jurídicas. https://bit.ly/2NrEUN3
/*ref*/Stanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (2007). Fundamentos de Marketing. McGraw-Hill Interamericana. https://bit.ly/3iEnNmt
/*ref*/Stucchi, P. (2007). Aplicación de los principios de licitud sobre los diferentes tipos de publicidad comercial. Revista Ius et Veritas, 34, 179-200. https://bit.ly/2ZxmJsY

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias