Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Intra-family communication ...
Intra-family communication and breast cancer
Asociación de Psicooncología de Madrid 2018-03-23

Introduction: Breast cancer is the malignant tumour which affects more women. A diagnosis that includes the word 'cancer' has a negative connotation. This disease impacts on the family dynamics, and communication is one of the dimensions which are frequently studied in the intervention with families. Objective: The aim of this research is to analyse the communication between a mother and her children, husband or partner, developed after a breast cancer diagnosis. Method: A mixed method research design was used. The sample was composed of twelve women diagnosed with breast cancer, aged between 43 and 55. The instruments used in this study were the Family Communication Scale (FCS) and a semi-structured interview. Results: The outcomes show that intra-family communication varies according to the age of the children, being lower when they are under 15 years old. Conclusions: Effective communication in the family is not the cure for any disease, but it improves the way the family as a whole deals with it and it contributes to eliminate stress situations and discomfort in the woman

Introducción: El cáncer de mama es el tumor maligno que más afecta a la mujer. Un diagnóstico que incluye la palabra cáncer de por sí contiene una connotación negativa. Esta enfermedad impacta en la dinámica familiar, siendo la comunicación una de las dimensiones que con frecuencia se estudian en la intervención con familias. Objetivo: El objetivo de la investigación que se presenta es analizar la comunicación que se genera a partir del diagnóstico de cáncer de mama entre una madre y sus hijos, marido o pareja. Método: Se emplea un diseño de investigación con métodos mixtos. La muestra está compuesta por doce mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, con edades comprendidas entre los 43 y 55 años. Los instrumentos utilizados son la escala de comunicación familiar (FCS), y una entrevista semiestructurada. Resultados: Los resultados obtenidos demuestran que la comunicación intrafamiliar varía según la edad de los hijos, siendo ésta más baja cuando son menores de 15 años. Conclusiones: Una comunicación efectiva en la familia no es la cura de ninguna enfermedad, pero sí mejora la manera en que la familia en su conjunto se enfrenta a ésta y contribuye a la eliminación de situaciones de estrés y malestar en la mujer

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Intra-family communication and breast cancer [ electronic resource]
Editorial:
Asociación de Psicooncología de Madrid, 2018-03-23
Tipo Audiovisual:
Breast cancer; communication; family; diagnosis
Cáncer de mama; comunicación; familia; diagnóstico
Variantes del título:
Comunicación intra-familiar y cáncer de mama
Documento fuente:
Psicooncología; Vol 15 No 1 (2018); 103-118
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Psicooncología; Vol 15 No 1 (2018); 103-118
Psicooncología; Vol. 15 Núm. 1 (2018); 103-118
1988-8287
1696-7240
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/59180/4564456546588
/*ref*/Kern E, Moro L. Factores psicosociales relacionados con el autocuidado en la prevención, tratamiento y postratamiento del cáncer de mama. Psicooncología 2012; 9:453-65. doi:10.5209/revPSIC.2013.v9.n2-3.40916
/*ref*/Martín M, Herrero A, Echavarría I. El cáncer de mama. Arbor 2015; 191:1-7. doi:10.3989/arbor.2015.773n3004
/*ref*/Márquez-Acosta G. Cáncer de mama. Perinatol Reprod Hum 2012; 26:81-2
/*ref*/Bayo JL, García J, Lluch A, Valentín, V. Cáncer de mama. Cuestiones más frecuentes. Madrid: Entheos, 2007
/*ref*/Asociación Española contra el Cáncer (2016). Incidencia. (actualizado 23 septiembre 2017). [Acceso 1 febrero 2017]. Disponible en: https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/CancerMama/Paginas/incidencia.aspx
/*ref*/Rolland J. Familias, enfermedad y discapacidad. Una propuesta desde la terapia sistémica. Barcelona: Gedisa, 2011
/*ref*/Fernández M, Trigo P. Familia, enfermedad y terapia familiar. Cuadernos de Terapia Familiar 2013; (81-82):58-74
/*ref*/Fuentes S, Blasco T. Preocupaciones de las pacientes con cáncer de mama que reciben atención psicooncológica. Psicooncología 2010; 7:1-60
/*ref*/Asociación Española contra el Cáncer (2017). Elección del tratamiento. (actualizado 23 septiembre 2017). [Acceso 1 febrero 2017]. Disponible en: https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/CancerMama/Paginas/elecciondeltratamiento.aspx
/*ref*/Moreno P, Almonacid V, Queipo S, Lluch A. Análisis del proceso de enfermedad: variables médicas y psicológicas en una muestra de pacientes con cáncer de mama. Psicooncología 2006; 3:163-74
/*ref*/Barón MG, Ordoñez A, Feliu J, Zamora P, Espinosa E. Tratado de medicina paliativa y tratamiento de soporte del paciente con cáncer. Madrid. Médica Panamericana, 2007
/*ref*/Ruiz-Benitez MA, Coca MC. El pacto de silencio en los familiares de los pacientes oncológicos terminales. Psicooncología 2008; 5:53-69
/*ref*/Rodríguez A. Cómo explican los niños y adolescentes el cáncer avanzado o terminal de sus padres? Psicooncología 2015; 12:171-82. doi:10.5209/revPSIC.2015.v12.n1.48911
/*ref*/Barreto MP. Cómo informar a la familia. Geysalus 2013; (21):14-16
/*ref*/Olson DH, Barnes H. Family Communication I. Overview of family communication a. conceptual definition, 2006. [Acceso 1 diciembre 2017] Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Family-Communication-I-Overview-of-Family-Olson-Barnes/43e7c96459fee7dedc5f2b658ad6b6aaa3847fff
/*ref*/Smilkstein G. The family APGAR: a proposal for a family function test and its use by physicians. J Fam Pract 1978; 6:1231-9
/*ref*/Rivera ME, Andrade P. Escala de evaluación de las relaciones intrafamiliares (E.R.I). Uaricha Rev. de Psicología 2010; 14:12-29
/*ref*/González MT, Landero R. Propiedades psicométricas de la escala de Apoyo Social, Familiar y de Amigos (AFA-R) en una muestra de estudiantes. Acta de Investigación Psicológica 2014; 4:1469-80
/*ref*/Koerner A, Fitzpatrick M. Toward a theory of family communication. Communication Theory 2002; 12:70-91. doi:10.1111/j.1468-2885.2002.tb00260.x
/*ref*/Forrest G, Plumb C, Ziebland S, Stein A. Breast cancer in young families: a qualitative interview study of fathers and their role and their role and communication with their children following the diagnosis of maternal breast cancer. Psychooncology 2009; 18(1):96-103. doi:10.1002/pon.1387
/*ref*/Baider L. Cáncer y familia: aspectos teóricos y terapéuticos. RIPCS/IJCHP 2003; 3(1):505-520
/*ref*/Huizinga G, Visser A, van der Graaf W, Hoekstra H, Hoekstra-Weebers J. The quality of communication between parents and adolescent children in the case of parental cancer. Ann Oncol 2005; 16:1956-61. doi:10.1093/annonc/mdi395
/*ref*/Breast Cancer Care (2014). Talking with your children about breast cancer. (actualizado 8 junio 2017). London. [Acceso 3 julio 2017]. Disponible en: http://www.breastcancercare.org.uk/
/*ref*/Lizasoáin O. Pedagogía hospitalaria. Guía para la atención psicoeducativa del alumno enfermo. Madrid: Síntesis, 2016
/*ref*/Peiró G, Corbellas C, Camps C, Sánchez P, Godes M, D'Ambra M, et al. Estudio descriptivo sobre el proceso de comunicar el diagnóstico y el pronóstico en oncología. Psicooncología 2006; 3:9-17
/*ref*/Visser A, Huizinga GA, van der Graaf WT, Hoekstra HJ, Hoekstra-Weebers JE. The impact of parental cancer on children and the family: a review of the literature. Cancer Treat Rev 2004; 30:683-94. doi:10.1016/j.ctrv.2004.06.001
/*ref*/Bárez M. Relación entre percepción de control y adaptación a la enfermedad en pacientes con cáncer de mama [Tesis Doctoral]. Universitat Autònoma de Barcelona, 2002
/*ref*/Fernández-López V, Denia F, Jurado R, Pérez S, Navío M, Jiménez-Arriero MA. Manual de psico-educación para pacientes con cáncer de mama. Madrid: Hospital Universitario 12 de octubre, 2011
/*ref*/Breast Cancer Care (2014). In it together: for partners of people with breast cancer. (actualizado 24 junio 2017). London. [Acceso 3 julio 2017]. London. Disponible en: http://www.breastcancercare.org.uk/
/*ref*/Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill, 2010
/*ref*/Rodríguez G, Gil J, García E. Metodología de la investigación cualitativa. Archidona: Aljibe, 1999
/*ref*/Cantoni NM. Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en investigación cuantitativa. Rev. Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales 2009; 7(2)
/*ref*/Barnes H, Olson D. Parent-adolescent communication and the circumplex model. Child Dev 1985; 56:438-47. doi:10.2307/1129732
/*ref*/Olson DH, Sprenkle DH, Russell CS. Circumplex model of marital and family systems, I: Cohesion and adaptability dimensions, family types, and clinical applications. Fam Process 1979; 18:3-28. doi:10.1111/j.1545-5300.1979.00003.x
/*ref*/Pereira MG, Teixeira R. Portuguese validation of FACES-IV in adult children caregivers facing parental cancer. Contemp Fam Ther 2013; 5:478-90. doi:10.1007/s10591-012-9216-4
/*ref*/Vidal ML, Sánchez P, Corbellas C, Peiró G, Godes M, Blasco A, et al. Estudio descriptivo sobre el recuerdo del paciente tras la comunicación del diagnóstico y del pronóstico en oncología. Psicooncología 2007; 4:21-33

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias