Descripción del título

The sermons are a textual type that develops an interactive dimension in order to include the listener in the discourse, inviting him to participate in the process of meaning construction and in the enunciative dynamic. Sermón en lengua de Chile is an example of this, because it offers pragmalinguistic resources which make explicit the listener participation for the purpose of achieving argumentative objectives. Then, this work, oriented to the Mapuche evangelization, is a model of the interactive dynamic searching for the conviction and persuasion in an asymmetrical situation of intercultural contact
Los sermones constituyen una clase textual que desarrolla la dimensión interactiva con la finalidad de incluir al alocutario en el discurso, convocándolo a participar del proceso de construcción del sentido y de la dinámica enunciativa. Para ello, en Sermón en lengua de Chile (1621) de Luis de Valdivia se ofrece una serie de recursos pragmalingüísticos que explicitan la participación del receptor, en pos de conseguir los objetivos argumentativos del discurso, de modo que esta obra, dirigida a la evangelización mapuche, constituye un modelo de la dinámica interactiva orientada al convencimiento y la persuasión en una situación asimétrica de contacto intercultural
Analítica
analitica
Rebiun28980248
https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28980248
200221s2016 xx o 000 0 spa d
https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/54522
10.5209/CLAC.54522
S9M
S9M
dc
La dimensión interactiva en "Sermón en lengua de Chile" (1621) de Luis de Valdivia
electronic resource]
Ediciones Complutense
2016-11-28
Ediciones Complutense
application/pdf
Open access content.
Open access content
star
The sermons are a textual type that develops an interactive dimension in order to include the listener in the discourse, inviting him to participate in the process of meaning construction and in the enunciative dynamic. Sermón en lengua de Chile is an example of this, because it offers pragmalinguistic resources which make explicit the listener participation for the purpose of achieving argumentative objectives. Then, this work, oriented to the Mapuche evangelization, is a model of the interactive dynamic searching for the conviction and persuasion in an asymmetrical situation of intercultural contact
Los sermones constituyen una clase textual que desarrolla la dimensión interactiva con la finalidad de incluir al alocutario en el discurso, convocándolo a participar del proceso de construcción del sentido y de la dinámica enunciativa. Para ello, en Sermón en lengua de Chile (1621) de Luis de Valdivia se ofrece una serie de recursos pragmalingüísticos que explicitan la participación del receptor, en pos de conseguir los objetivos argumentativos del discurso, de modo que esta obra, dirigida a la evangelización mapuche, constituye un modelo de la dinámica interactiva orientada al convencimiento y la persuasión en una situación asimétrica de contacto intercultural
Spanish
interaction; argumentation; listener; sermons
interacción; argumentación; alocutario; sermones
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Cancino Cabello, Nataly.
cre
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 68 (2016); 45-99
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 68 (2016); 45-99
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 68 (2016); 45-99
1576-4737
https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/54522/49803
/*ref*/Agustín, San (396-397 y 426-427/1969): "Sobre la Doctrina Cristiana". Obras de San Agustín. De la Doctrina Cristiana, XV. Edición de Balbino Martín. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 43-285
/*ref*/Albaladejo Mayordomo, Tomás (2000): "Polifonía y poliacroasis en la oratoria política. Propuestas para una retórica bajtiniana". Francisco Cortés Gabaudan, Gregorio Hinojo Andrés y Antonio López Eire, Eds. Retórica, política e ideología. Desde la Antigüedad hasta nuestros días, III. Salamanca: Logo, 11-21
/*ref*/Alonso-Cortés, Ángel (1999): "Las construcciones exclamativas. La interjección y las expresiones vocativas". Ignacio Bosque y Violeta Demonte, Dirs. Gramática Descriptiva de la Lengua Española, 3. Entre la oración y el discurso. Morfología. Madrid: Espasa, 3993-4050
/*ref*/Austin, John L. (1975): How to do thinks with words? Oxford: Oxford University Press
/*ref*/Bajtín, Mijaíl (1982/2003): Estética de la creación verbal. México DF/Buenos Aires: Siglo XXI
/*ref*/Benveniste, Émile (1974/1989): Problemas de lingüística general, II. México DF: S.XXI
/*ref*/Bañón Hernández, Antonio (1993): El vocativo. Propuestas para su análisis lingüístico. Barcelona: Octaedro
/*ref*/Bañón Hernández, Antonio (2001): "Apuntes sobre el tratamiento apelativo en el Siglo de Oro español". Tonos Digital. Revista electrónica de estudios filológicos, 1.