Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

La dimensión mítica de los ...
La dimensión mítica de los personajes vanguardistas. Una reflexión en torno a la teoría de Ortega y Gasset
Ediciones Complutense 2015-11-06

En el realismo de finales del XIX se consolida el desarrollo de los personajes novelescos, pero muy poco tiempo después se produce un giro en la narrativa hacia la abstracción que induce a Ortega y Gasset a reflexionar sobre cuáles son las características que definen un personaje literario. En Meditaciones del Quijote (1914), La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela (ambos de 1925) hace un análisis histórico que concluye ofreciendo un diagnóstico de la literatura contemporánea. Muchos de los narradores vanguardistas, formados a su sombra, tienen en cuenta sus escritos y experimentan con sus propuestas. En este proceso el mito juega un papel principal, como sustancia de lo poético y como sustrato cultural de muchos de los protagonistas de la novela experimental de los años 20

In the late nineteenth-century realism consolidates the development of fictional characters, but shortly after there is a turn in narrative to abstraction that induces Ortega y Gasset to reflect on what are the defining characteristics of a literary character. In Meditations on Quixote (1914), The Dehumanization of Art and Ideas on the novel (both from 1925) he makes a historical analysis that concludes with an assessment of contemporary literature. Many of the avant-garde narrators formed around him take into account his writings and experiment with his proposals. In this process, myth plays a major role, both as the poetic substance and as the cultural foundation of many of the protagonists of the experimental 20‟s novel

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
La dimensión mítica de los personajes vanguardistas. Una reflexión en torno a la teoría de Ortega y Gasset [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2015-11-06
Tipo Audiovisual:
avant-garde novel; myth; Ortega y Gasset
novela vanguardista; mito; Ortega y Gasset
Variantes del título:
La dimensión mítica de los personajes vanguardistas. Una reflexión en torno a la teoría de Ortega y Gasset
Documento fuente:
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 33 (2015); 91-112
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 33 (2015); 91-112
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol 33 (2015); 91-112
1988-2556
0212-2952
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/50932/47275
/*ref*/Azorín: 'El arte de Pedro Salinas', ABC 9 Jul. 1926, pp. 3-4. (http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1926/07/09/003.html)
/*ref*/Bacarisse, Mauricio: Los terribles amores de Agliberto y Celedonia, en Obras, Madrid, Fundación Santander Central Hispano, 2004, pp. 121-417
/*ref*/Beltrán Almería, Luis: 'Estética de la novela en España. Tres momentos: Ortega, Bergamín y Mariano Baquero Goyanes', Revista de Literatura LXXI, 141 (2009), pp. 157-170. (http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/81/87)
/*ref*/Díaz, Epicteto: 'Tres narradores de vanguardia: Antonio Espina, Benjamín Jarnés y Mario Verdaguer', Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 12 (1994), pp. 87-102. (http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipobusqueda=EJEMPLAR&revistabusqueda=417&clavebusqueda=9152)
/*ref*/Fernández Urtasun, Rosa: 'El mito en la novela vanguardista española: una mirada oblicua sobre la realidad', en José Manuel Losada y Marta Guirao (eds.), Myth and Subversion in the Contemporary Novel, Cambridge, Cambridge U P, 2012, pp: 67-80
/*ref*/Fuentes, Víctor: 'Jarnés: metaficción y discurso estético-erótico', en Jornadas jarnesianas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1989, pp. 65-76
/*ref*/Gracias, Jordi: 'Mauricio Bacarisse o el arte de la reticencia', en Mauricio Bacarisse, Obras, Madrid, Fundación Santander Central Hispano, 2004, pp. XI-LV
/*ref*/Jarnés, Benjamín: Lo rojo y lo azul, Madrid, Salto de Página, 2010
/*ref*/Jarnés, Benjamín: El profesor inútil, Madrid, Espasa-Calpe, 1999
/*ref*/Lanz, Juan José: 'Entre deshumanización y rehumanización: Perspectivas orteguianas en Locura y muerte de Nadie, de Benjamín Jarnés', en Bulletin Hispanique 105, 1 (2003), pp. 175-213
/*ref*/Losada Goya, José Manuel: 'Mito moderno y proceso de mitificación', en Mito y mundo contemporáneo, Bari (Italia), Levante Editori, 2010, pp. 559-578
/*ref*/Marías, Julián: 'Introducción', en José Ortega y Gasset, Meditaciones del Quijote, Madrid, Cátedra, 2005, pp. 15-32
/*ref*/Magnien, Brigitte: 'Crisis de la novela', en Carlos Serrano y Serge Salaün (eds.), Los felices años veinte: España, crisis y modernidad, Madrid, Marcial Pons, 2006, pp. 233-301
/*ref*/Mainer, José-Carlos: Historia de la literatura española. 6, Modernidad y nacionalismo 1900-1939, Barcelona, Crítica, 2010
/*ref*/Martíenz Latre, María Pilar: 'La Mitología en las novelas jarnesianas', en Jornadas jarnesianas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1989, pp. 127-148
/*ref*/Morón Arroyo, Ciriaco: 'Estética', en El sistema de Ortega y Gasset, A Coruña: Mendaur, 2011, pp. 405-436
/*ref*/Ortega y Gasset: José: La deshumanización del arte, Madrid, Austral, 2008
/*ref*/Ortega y Gasset: Meditaciones del Quijote, Madrid, Cátedra, 2005
/*ref*/Ortega y Gasset: Ideas sobre el teatro y la novela, Madrid, Alianza, 1982
/*ref*/Ovidio: 'Eco y Narciso', en Metamorfosis, Madrid, Cátedra, 2001, pp. 293-300
/*ref*/Pego Puigbó, Armando: 'Las novelas de un biógrafo (Benjamín Jarnés)', Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica 17 (1999), pp. 157-176. (http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipobusqueda=EJEMPLAR&revistabusqueda=417&clavebusqueda=9157)
/*ref*/Pérez Firmat, Gustavo: Idle fictions: the Hispanic vanguard novel, 1926-1934, Durham, Duke U P, 1993
/*ref*/Pino Campos, Luis Miguel: "El concepto de mito en la obra de Ortega y Gasset", en Juan Antonio López Férez (ed.), La mitología clásica en la literatura española. Panorama diacrónico, Madrid, Ediciones clásicas, 2006, pp: 757-777
/*ref*/Ródenas de Moya, Domingo: 'Mauricio Bacarisse: la sedición mansa', en Travesías vanguardistas: ensayos sobre la prosa del Arte Nuevo, Madrid, Devenir/Juan Pastor, 2009, pp. 381-428
/*ref*/Ródenas de Moya, Domingo: 'Introducción', en El profesor inútil, Barcelona, Seix Barral, 1999, pp. 9-68
/*ref*/Ródenas de Moya, Domingo: Proceder a sabiendas: antología de la narrativa de vanguardia española, 1923-1936, Barcelona, Alba, 1997
/*ref*/Salinas, Pedro: 'Víspera del gozo', en Obras completas. I, Poesía, narrativa, teatro, Madrid, Cátedra, 2007, pp. 851-888
/*ref*/Vela, Francisco: 'Pedro Salinas: Víspera del gozo', Revista de Occidente, 13 (1926), pp. 124-129

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias