Descripción del título

Un grupo de profesores de la Universitat de Barcelona, allá por 2011, tuvimos la idea de presentar al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, un proyecto I+D+I interdisciplinario para afrontar el fenómeno de la corrupción política - sin desdeñar la innovación que supuso el nuevo delito de la corrupción entre particulares- desde varias vertientes: jurídico-penal, jurídico-política, politológica y hasta económica.Nos interesaban los aspectos represivos, sancionadores de todo tipo, no solo criminales. Pero no en menor medida focalizamos nuestro proyecto en los aspectos preventivos. Para ello partimos del derecho al buen gobierno, a la transparencia y en la responsabilidad de los gestores públicos.Finalmente, la financiación del proyecto, denominado Estrategias preventivas y reactivas contra la corrupción (DER 2011-28122), se nos concedió y durante cuatro años estudiamos desde las diversas perspectivas mencionadas el caleidoscopio de los temas entroncados con la corrupción. Una selección de las contribuciones que se presentaron en los diversos encuentros es lo que el lector tiene ahora entre manos.Hemos intentado que la presente muestra sea un reflejo equilibrado, a modo de resumen, de nuestros trabajos, que ahora nos aprestamos a ofrecer al público como un bloque unitario. Por ello pueden observarse aportaciones de la más diversa índole, como las relativas al buen gobierno y al rédito o no de la corrupción a la hora de los comicios, como las respuestas sobre prevención administrada y contable -su realidad e (in)eficiencia - o la compliance en el sector público, así como respuestas concretas en el marco del Derecho Penal.Esperamos que a los estudiosos de estos temas en cuyas manos caiga este libro perciban el esfuerzo, el interés y el entusiasmo que los que integramos este Grupo hemos desplegado.Igualmente deseamos fervientemente, que algunas de nuestras reflexiones sirvan para animar un debate sobre la lacra de la corrupción, que tanto daña el sistema democrático, tanto en la esfera de la credibilidad, como en la de las enormes pérdidas económicas, cifradas, aproximadamente, como mínimo para España, en 4% del PIB
Monografía
monografia Rebiun28992443 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28992443 ta 190822s2019 po 000 0 spa d 1120732889 9789897124235 9897124233 S9M spa S9M ESALI PUCPR SPSFM 343.352 2015 343.35(460) 328.185:343 343.53 La corrupción Joan J.Queralt , director ; Bartolomé Ibáñez Sorribes ... [et al.] Oporto Juruá 2019 Oporto Oporto Juruá 183 p. 21 cm 183 p. Texto (visual) isbdcontent sin mediación isbdmedia Incluye bibliografía e índice Prólogo. -- Controles de legalidad a la actuación administrativa: motivos de ineficiencia / Bartolomé Ibáñez Sorribes -- Límites a la aplicación de los delitos de corrupción en los negocios cometidos por empresas españolas fuera del territorio nacional. Reflexiones en torno al caso Siemens-Enel -- Bernardo Feijoo Sánchez -- La lucha contra la corrupción en Europa: luces y sombras / Dulce M. Santana Vega -- Public compliance y corrupción: análisis conceptual y propuestas / Joan J. Queralt -- La prueba pericial en el proceso penal / Joaquín Giménez García -- El precio electoral de la corrupción: por qué los votantes la castigan tan poco? / Jordi Muñoz -- Control judicial, derecho a una buena administración y leyes de transparencia y buen gobierno / Juli Ponce Solé -- La suspensión del cómputo de la prescripción de la pena / Sergi Cardenal Montraveta Un grupo de profesores de la Universitat de Barcelona, allá por 2011, tuvimos la idea de presentar al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, un proyecto I+D+I interdisciplinario para afrontar el fenómeno de la corrupción política - sin desdeñar la innovación que supuso el nuevo delito de la corrupción entre particulares- desde varias vertientes: jurídico-penal, jurídico-política, politológica y hasta económica.Nos interesaban los aspectos represivos, sancionadores de todo tipo, no solo criminales. Pero no en menor medida focalizamos nuestro proyecto en los aspectos preventivos. Para ello partimos del derecho al buen gobierno, a la transparencia y en la responsabilidad de los gestores públicos.Finalmente, la financiación del proyecto, denominado Estrategias preventivas y reactivas contra la corrupción (DER 2011-28122), se nos concedió y durante cuatro años estudiamos desde las diversas perspectivas mencionadas el caleidoscopio de los temas entroncados con la corrupción. Una selección de las contribuciones que se presentaron en los diversos encuentros es lo que el lector tiene ahora entre manos.Hemos intentado que la presente muestra sea un reflejo equilibrado, a modo de resumen, de nuestros trabajos, que ahora nos aprestamos a ofrecer al público como un bloque unitario. Por ello pueden observarse aportaciones de la más diversa índole, como las relativas al buen gobierno y al rédito o no de la corrupción a la hora de los comicios, como las respuestas sobre prevención administrada y contable -su realidad e (in)eficiencia - o la compliance en el sector público, así como respuestas concretas en el marco del Derecho Penal.Esperamos que a los estudiosos de estos temas en cuyas manos caiga este libro perciban el esfuerzo, el interés y el entusiasmo que los que integramos este Grupo hemos desplegado.Igualmente deseamos fervientemente, que algunas de nuestras reflexiones sirvan para animar un debate sobre la lacra de la corrupción, que tanto daña el sistema democrático, tanto en la esfera de la credibilidad, como en la de las enormes pérdidas económicas, cifradas, aproximadamente, como mínimo para España, en 4% del PIB Delitos electorales Transparencia en el gobierno Administración pública- Control Transparency in government Elections- Corrupt Practices Queralt Jiménez, Joan J. dir Ibáñez Sorribes, Bartolomé