Descripción del título

Este innovador análisis, de sofisticada metodología y gran agudeza teórica, fue posible gracias a un hallazgo fortuito. Sus autores encontraron, almacenadas en un sótano de la Universidad de California, unas cajas con las entrevistas originales de una encuesta realizada en 1965 a un grupo de emigrantes mexicanos en EE. UU. Partiendo de esos datos e interrogando de nuevo tanto a quienes formaron parte de aquella investigación como a muchos de sus descendientes -hasta reunir, finalmente, un corpus de casi 1450 entrevistas-, los sociólogos Edward Telles y Vilma Ortiz analizan la integración del mayor grupo latino de los EE. UU. cuatro décadas después de su llegada. En este libro se demuestra que el progreso económico y educativo de los inmigrantes de origen mexicano que se produjo de la primera a la segunda generación prácticamente se estanca a partir de esta. De hecho, en el momento en que los autores llevaron a cabo su investigación, las tasas de pobreza eran bastante elevadas en la tercera y cuarta generación. Telles y Ortiz señalan una serie de barreras institucionales, como el deficiente funcionamiento del sistema educativo y la persistencia de la discriminación, para explicar por qué se ha detenido la integración de las generaciones más jóvenes y proponen una serie de medidas que podrían reimpulsar este proceso. En este libro se demuestran las limitaciones de la teoría clásica de la integración para explicar la experiencia mexicana en los EE. UU., al tiempo que se anticipa la posible evolución de nuevos grupos de inmigrantes en el futuro. En su presentación, Antonio Izquierdo, catedrático de Sociología de la Universidad de A Coruña y Director del Equipo de Sociología de las Migraciones Internacionales, insiste en la necesidad de replantearnos las perspectivas de la integración y las políticas de inmigración a la vista de los descorazonadores resultados de esta investigación de carácter intergeneracional
Monografía
monografia Rebiun02822525 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02822525 111011s2011 sp | ||||f001 0 spa MON1110 M 23241-2011 978-84-7476-555-7 004-11-008-9 NIPO UPNA0401302 UCLM0681531 CEPC0132294 MECDBC 37372 UM0571683 CBUC 991040794549706706 UOV1187746 CIS0029708 MECDBE 194107 NoBUC-SpMaBN. SpMaUCTR spa. eng 323.1(73) 316.732(73) 2004 308(=1.72:73) 316.72(=1.72:73) 316.722(=1.72:73) Telles, Edward E. 1956-) Generations of exclusion. Español Generaciones excluidas mexicano-estadounidenses, asimilación y raza Edward E. Telles y Vilma Ortiz ; presentación de Antonio Izquierdo ; traducción de Mª Teresa Casado Rodríguez y Carlos Gerald Pranger ; revisión técnica de Amparo González-Ferrer 1ª ed Madrid Centro de Investigaciones Sociológicas 2011 Madrid Madrid Centro de Investigaciones Sociológicas 477 p. 23 cm 477 p. Colección Clásicos contemporáneos 4 Bibliografía: p. 441-457. Índice Este innovador análisis, de sofisticada metodología y gran agudeza teórica, fue posible gracias a un hallazgo fortuito. Sus autores encontraron, almacenadas en un sótano de la Universidad de California, unas cajas con las entrevistas originales de una encuesta realizada en 1965 a un grupo de emigrantes mexicanos en EE. UU. Partiendo de esos datos e interrogando de nuevo tanto a quienes formaron parte de aquella investigación como a muchos de sus descendientes -hasta reunir, finalmente, un corpus de casi 1450 entrevistas-, los sociólogos Edward Telles y Vilma Ortiz analizan la integración del mayor grupo latino de los EE. UU. cuatro décadas después de su llegada. En este libro se demuestra que el progreso económico y educativo de los inmigrantes de origen mexicano que se produjo de la primera a la segunda generación prácticamente se estanca a partir de esta. De hecho, en el momento en que los autores llevaron a cabo su investigación, las tasas de pobreza eran bastante elevadas en la tercera y cuarta generación. Telles y Ortiz señalan una serie de barreras institucionales, como el deficiente funcionamiento del sistema educativo y la persistencia de la discriminación, para explicar por qué se ha detenido la integración de las generaciones más jóvenes y proponen una serie de medidas que podrían reimpulsar este proceso. En este libro se demuestran las limitaciones de la teoría clásica de la integración para explicar la experiencia mexicana en los EE. UU., al tiempo que se anticipa la posible evolución de nuevos grupos de inmigrantes en el futuro. En su presentación, Antonio Izquierdo, catedrático de Sociología de la Universidad de A Coruña y Director del Equipo de Sociología de las Migraciones Internacionales, insiste en la necesidad de replantearnos las perspectivas de la integración y las políticas de inmigración a la vista de los descorazonadores resultados de esta investigación de carácter intergeneracional Mexicanos- Estados Unidos- Situación social Mexicans- United States- Social conditions Mexicans- United States- Ethnicity Mexicanos- Estados Unidos- Identidad cultural Estados Unidos- Relaciones raciales Estados Unidos- Race relations Ortiz, Vilma 1954-) Colección Clásicos contemporáneos (Centro de Investigaciones Sociológicas (Madrid)) 4