Descripción del título

Trazar el perfil de la criminalidad contemporánea en pocas palabras, con pocos adjetivos, resulta una tarea sumamente compleja, pero necesaria al mismo tiempo para conocer a qué o a quién nos enfrentamos. La silueta de la criminalidad actual vendría definida por varios rasgos: es una delincuencia de amplio alcance, transnacional, que pivota sobre grupos criminales organizados y estructurados generalmente en la forma de empresas, que desarrolla su actividad delictiva en sectores claves y delicados para el funcionamiento de un Estado (terrorismo, medio ambiente, trata de personas, fraude y blanqueo...). Esta criminalidad se adapta con enorme facilidad y rapidez a los cambios y a las normativas. Por eso, la doctrina y los operadores jurídicos tenemos que trabajar incansablemente en identificar y catalogar estas redes criminales, desentrañar sus formas de actuación y desarrollar estrategias de intervención y persecución. Esta es la meta que persigue la presente investigación.
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun28226621 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28226621 210610s2020 esp f d spa d 978-84-1355-195-1 978-84-1355-195-1 ed. electrónica) UAN0121335 UAN spa 327(0.034) 343.9(0.034) 343.341(0.034) 343.53(0.034) 343.326(0.034) 355.02(0.034) Criminalidad en un mundo global Recurso electrónico] : criminalidad de empresa, transnacional, organizada y recuperación de activos directora, Juana Del-Carpio-Delgado ; coordinador, Alejandro L. de Pablo Serrano ; autores, María Acale Sánchez. Valencia Tirant lo Blanch 2020. Valencia Valencia Tirant lo Blanch 1 archivo. 1 archivo. Monografías Alta calidad en investigación jurídica Incluye información bibliográfica al final de cada capítulo. Presentación: La criminalidad poliédrica en el siglo XXI Juana Del-Carpio-delgado, Alejandro L. de Pablo Serrano -- [Parte] 1: Crímenes sin fronteras y de empresas: [Cap. 1-4]: Estrategias de respuesta ante la criminalidad de empresas / Beatriz Vernet Perna. La política criminal europea en materia de trata de personas e inmigración ilegal y su adaptación a la legislación española / Norberto J. de la Mata Barranco. Hacia la responsabilidad (penal) de empresas multinacionales por corrupción medioambiental / Alejandro L. de Pablo Serrano. Herramientas de respuesta y cooperación ante la dimensión internacional del crimen organizado / Luis Peláez Piñeiro. -- Parte II: Criminalidad organizada, terrorismo y democracia: [Cap. 5-9]: La jurisprudencia de la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en relación con el terrorismo : un ejercicio analítico y de sistematización / Eulalia W. Petit de Gabriel. Delito político, conexidad y delitos de narcotráfico y terrorismo : a propósito del proceso de paz en Colombia / Ricardo Posada Maya. Terrorismo y tratamiento punitivista : más allá de la prisión / María Acale Sánchez. Criminalidad, terrorismo y democracia : las funciones de la pena en el terrorismo : un nuevo derecho penitenciario o la democratización del Derecho penal / André Scheller D'Angelo. Fenómenos criminales organizados y déficit democrático : hacia una reinterpretación del nexo político-criminal / Daniel Sansó-Rubert Pascual. Parte III: Recuperación de activos de procedencia delictiva [Cap. 10-11]: El paradigma del volumen del patrimonio criminal y de su blanqueo / Juana Del-Carpio-Delgado. La oficina de recuperación y gestión de activos en la escena nacional ei nternacional : ¿cómo hacer efectivos el embargo y el decomiso? / Luis Manuel Vallés Causada Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. Trazar el perfil de la criminalidad contemporánea en pocas palabras, con pocos adjetivos, resulta una tarea sumamente compleja, pero necesaria al mismo tiempo para conocer a qué o a quién nos enfrentamos. La silueta de la criminalidad actual vendría definida por varios rasgos: es una delincuencia de amplio alcance, transnacional, que pivota sobre grupos criminales organizados y estructurados generalmente en la forma de empresas, que desarrolla su actividad delictiva en sectores claves y delicados para el funcionamiento de un Estado (terrorismo, medio ambiente, trata de personas, fraude y blanqueo...). Esta criminalidad se adapta con enorme facilidad y rapidez a los cambios y a las normativas. Por eso, la doctrina y los operadores jurídicos tenemos que trabajar incansablemente en identificar y catalogar estas redes criminales, desentrañar sus formas de actuación y desarrollar estrategias de intervención y persecución. Esta es la meta que persigue la presente investigación. Ordenador con navegador de Internet Crimen organizado En línea. Delincuencia y delincuentes- En línea. Delitos societarios En línea. Seguridad internacional En línea. Terrorismo- Derecho y legislación En línea. Carpio Delgado, Juana del Monografías (Tirant lo Blanch)