Descripción del título

La Criminología Aplicada se ha extendido a numerosos campos relacionados con la violencia, apareciendo como un área de especialización con identidad propia. -- El lector descubrirá en los primeros capítulos una de las especialidades de la Criminología Aplicada, la que se orienta a la investigación criminal, sin ser esta su única meta, y destacándose la intervención en terrorismo y la Perfilación Criminal. Esta última se muestra desde perspectivas más clásicas como la Psicología Investigativa y la Perfilación Geográfica, pero teniendo también en cuenta nuevas formas de perfilado más actuales, como el que se está llevando a cabo en México a día de hoy--
Monografía
monografia Rebiun28226776 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28226776 ta 210519s2021 sp a f 000 0 spa d B 5308-2021 9788412330540 8412330544 UM0746540 UR0468655 UCA (289059) ULPGC0774530 CBUC 991004696009706706 ICAB0122551 SPSFM spa rda SPSFM S9M 343.9 Criminología aplicada Beatriz Romero Flores, directora ; Ana L. Cuervo García, Agustina María Vinagre González, coordinadoras ; Marta Aguilar Cárceles ... [et al.] ; prólogo David F. Farrington Barcelona José María Bosch 2021 Barcelona Barcelona José María Bosch 322 páginas ilustraciones 24 cm 322 páginas Texto txt rdacontent sin mediación n rdamedia volumen nc rdacarrier Penalcrim La Criminología Aplicada se ha extendido a numerosos campos relacionados con la violencia, apareciendo como un área de especialización con identidad propia. -- El lector descubrirá en los primeros capítulos una de las especialidades de la Criminología Aplicada, la que se orienta a la investigación criminal, sin ser esta su única meta, y destacándose la intervención en terrorismo y la Perfilación Criminal. Esta última se muestra desde perspectivas más clásicas como la Psicología Investigativa y la Perfilación Geográfica, pero teniendo también en cuenta nuevas formas de perfilado más actuales, como el que se está llevando a cabo en México a día de hoy-- Un análisis crítico de la justicia penal se hace necesario para que puedan funcionar todos los engranajes que activan la respuesta ante el delito. Cuestiones como la percepción del usuario, las opciones que ofrece la justicia alternativa antes delitos graves y, por último, la problemática entorno a la exigibilidad de la denuncia en la violencia de género, son abordadas en este libro. Igualmente, una especial atención merece el examen criminológico del crimen organizado-- Las formas de delincuencia y victimización que van unidas a las nuevas tecnologías y a los cambios sociales obligan a llevar a cabo estudios rigurosos que faciliten el desarrollo de teorías y herramientas suficientemente contrastadas. Se hace necesario profundizar, por ejemplo, en el estudio de la violencia como fenómeno, y en el análisis de las variables relacionadas con la psicopatía como constructo. Del mismo modo, emergen formas de victimización ocultas hasta este momento, como la victimización de las personas de edad avanzada-- Sin duda, hacerse preguntas en relación con el crimen como fenómeno es la base para avanzar en la investigación. Comprender las razones que facilitan que una persona devenga en víctima o en delincuente es el único modo de prevenir el crimen. Por esta razón, aportaciones como la Teoría del Potencial Antisocial Cognitivo Integrado (ICAP), presentada por el profesor Farrington en el prólogo de esta obra, están en la base de los avances en prevención e intervención en el delito Introducción en inglés Criminología Criminología Romero Flores, Beatriz directora Cuervo García, Ana L. coordinadora Vinagre González, Agustina María coordinadora Farrington, David P. prólogo Penalcrim (Bosch)