Descripción del título

El incremento de las desigualdades sociales está comportando un agravamiento de la segregación residencial. Así, los diversos grupos sociales tienden a separarse cada vez más en el espacio urbano en función de su capacidad de escoger lugar de residencia. La cuestión es relevante porque la segregación no solo refleja las diferencias sociales, sino que contribuye de manera decisiva a mantenerlas y a incrementarlas. De este modo, la segregación incide en la desigualdad de la ciudadanía en el ámbito de la vivienda, la educación, las oportunidades laborales, el acceso a la energía y también de la salud, como ha evidenciado la crisis provocada por la pandemia COVID19. Efecto Barrio propone un recorrido por la realidad de la segregación residencial y sus efectos en las grandes ciudades ibéricas. La investigación ofrece claves para la comprensión de las consecuencias sociales de este fenómeno, así como su relación con la distribución territorial de los recursos públicos, las dotaciones de equipamientos y las actitudes políticas de la ciudadanía. Junto al análisis de la incidencia de la segregación sobre las condiciones de vida de la población, el volumen presenta una panorámica de esta problemática en las principales áreas metropolitanas de la Península Ibérica: Madrid, Lisboa, Barcelona, Sevilla, Valencia y Bilbao. El libro, fruto de una investigación de tres años, ha sido coordinado por Oriol Nello, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona, y en su elaboración ha participado un equipo de 21 investigadores, integrado por arquitectos, economistas, geógrafos, politólogos y sociólogos
Monografía
monografia Rebiun28266086 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28266086 210507s2021 sp d f 001 0 spa d V 862-2021-2018 9788418614460 8418614463 UCLM0850012 ULPGC0774473 SPSFM spa SPSFM PL# I5B ESEHU 316.33 711 Efecto barrio segregación residencial, desigualdad social y políticas urbanas en las grandes ciudades Oriol Nel.lo (ed.). Valencia Tirant Humanidades 2021 Valencia Valencia Tirant Humanidades 436 p. il. 24 cm 436 p. Crónica/Geografia p. 397-432 El incremento de las desigualdades sociales está comportando un agravamiento de la segregación residencial. Así, los diversos grupos sociales tienden a separarse cada vez más en el espacio urbano en función de su capacidad de escoger lugar de residencia. La cuestión es relevante porque la segregación no solo refleja las diferencias sociales, sino que contribuye de manera decisiva a mantenerlas y a incrementarlas. De este modo, la segregación incide en la desigualdad de la ciudadanía en el ámbito de la vivienda, la educación, las oportunidades laborales, el acceso a la energía y también de la salud, como ha evidenciado la crisis provocada por la pandemia COVID19. Efecto Barrio propone un recorrido por la realidad de la segregación residencial y sus efectos en las grandes ciudades ibéricas. La investigación ofrece claves para la comprensión de las consecuencias sociales de este fenómeno, así como su relación con la distribución territorial de los recursos públicos, las dotaciones de equipamientos y las actitudes políticas de la ciudadanía. Junto al análisis de la incidencia de la segregación sobre las condiciones de vida de la población, el volumen presenta una panorámica de esta problemática en las principales áreas metropolitanas de la Península Ibérica: Madrid, Lisboa, Barcelona, Sevilla, Valencia y Bilbao. El libro, fruto de una investigación de tres años, ha sido coordinado por Oriol Nello, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona, y en su elaboración ha participado un equipo de 21 investigadores, integrado por arquitectos, economistas, geógrafos, politólogos y sociólogos Sociología urbana- Gentrificación Sociología urbana Igualdad- Península Ibérica Discriminación en la vivienda- Península Ibérica Urbanismo- Aspecto social Urbanismo- Discriminación social Nel·lo i Colom, Oriol 1957-) editor lit Crónica. Geografía (Tirant Humanidades)