Descripción del título

Comer es una de nuestras ocupaciones principales; de hecho, le dedicamos cierto tiempo cada día. Tenemos a nuestra disposición la cantidad y variedad de alimentos más grande de la historia y, además, la comida se ha convertido en una fuente de placer; de hecho, en muchos lugares constituye una práctica artística refinada. A pesar de ello, también es un problema: por ejemplo, su exceso provoca "epidemias" de sobrepeso y, al mismo tiempo, centenares de millones de personas carecen de la cantidad de alimentos necesaria para sobrevivir dignamente. De esta manera, el mundo de la comida se ha convertido en un planeta complejo con multitud de veredas. Esta obra es una guía para explorarlo, tal como hacían los viajeros de tiempos legendarios. A la vuelta de la travesía, dispondremos de mejores criterios para optar por una alimentación saludable y respetuosa con nuestro entorno
Introducción 9 1. Materia y energía 13 2. La fotosíntesis. 19 3. Los animales somos tubos digestivos que se mueven 23 4. La alimentación ha hecho a la especie humana. 29 5. El hambre y el gusto. 39 6. La digestión. 45 7. Una especie omnívora. 53 8. Una especie curiosa. 59 9. Campesinos y ganaderos. 63 10. La ruta de las especias 71 11. La cocina 77 12. La agricultura moderna. 85 13. Las plantas que comemos actualmente. 93 14. La ganadería y la pesca. 101 15. El comercio de los alimentos. 107 16. Alimentar, una industria potente. 115 17. La gastronomía, una forma de cultura 123 18. No somos iguales ante la comida 129 19. Comer puede ser un ejercicio de riesgo. 139 20. Los genomas de lo que comemos. 149 21. Nuevas agriculturas. Nuevos alimentos. 157 22. La alimentación y los cambios globales. 167 23. Las paradojas de nuestro tiempo. 171 24. El futuro de la comida. Criterios y tensiones. 177 25. El futuro de la comida. Reflexiones finales 187 Lecturas recomendadas. 193 Índice analítico 195
Monografía
monografia Rebiun28326172 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28326172 ta 210413s2021 sp a r 000 0 spa d V 478-2021 9788491347767 UCLM0866610 UPM 991006086018604212 UPVA 998935206203706 UAM 991008291547204211 CBUC 991003776278006714 CBUC 991013097549406708 CBUC 991010568079406709 CBUC 991004251473406713 CBUC 991000939231406712 UGR 641 Puigdomènech, Pere 1948-) autor Exploraciones por el planeta comida Pere Puigdoménech Valencia Universidad de Valencia 2021 Valencia Valencia Universidad de Valencia 200 p. 24 cm 200 p. Sin fronteras Comer es una de nuestras ocupaciones principales; de hecho, le dedicamos cierto tiempo cada día. Tenemos a nuestra disposición la cantidad y variedad de alimentos más grande de la historia y, además, la comida se ha convertido en una fuente de placer; de hecho, en muchos lugares constituye una práctica artística refinada. A pesar de ello, también es un problema: por ejemplo, su exceso provoca "epidemias" de sobrepeso y, al mismo tiempo, centenares de millones de personas carecen de la cantidad de alimentos necesaria para sobrevivir dignamente. De esta manera, el mundo de la comida se ha convertido en un planeta complejo con multitud de veredas. Esta obra es una guía para explorarlo, tal como hacían los viajeros de tiempos legendarios. A la vuelta de la travesía, dispondremos de mejores criterios para optar por una alimentación saludable y respetuosa con nuestro entorno Introducción 9 1. Materia y energía 13 2. La fotosíntesis. 19 3. Los animales somos tubos digestivos que se mueven 23 4. La alimentación ha hecho a la especie humana. 29 5. El hambre y el gusto. 39 6. La digestión. 45 7. Una especie omnívora. 53 8. Una especie curiosa. 59 9. Campesinos y ganaderos. 63 10. La ruta de las especias 71 11. La cocina 77 12. La agricultura moderna. 85 13. Las plantas que comemos actualmente. 93 14. La ganadería y la pesca. 101 15. El comercio de los alimentos. 107 16. Alimentar, una industria potente. 115 17. La gastronomía, una forma de cultura 123 18. No somos iguales ante la comida 129 19. Comer puede ser un ejercicio de riesgo. 139 20. Los genomas de lo que comemos. 149 21. Nuevas agriculturas. Nuevos alimentos. 157 22. La alimentación y los cambios globales. 167 23. Las paradojas de nuestro tiempo. 171 24. El futuro de la comida. Criterios y tensiones. 177 25. El futuro de la comida. Reflexiones finales 187 Lecturas recomendadas. 193 Índice analítico 195 Premio Europeo de Divulgación Científica Estudio General 2019 Hábitos alimentarios Alimentación Sin fronteras (Valencia)