Descripción del título

La fotografía digital ha desplazado recientemente a la fotografía química como sistema mayoritario, lo que provoca una gran valoración de la primera y nuevos retos y conceptos en la producción y conservación de la fotografía digital si queremos legar a las futuras generaciones un patrimonio tan valioso y frágil como el fotográfico. Ante todo debemos recurrir a su identificación para conocer concretamente ante cuál de los múltiples procedimientos que englobamos bajo el nombre de fotografía nos encontramos, pues no es lo mismo un daguerrotipo que un platinotipo, una diapositiva o un archivo digital. Cada procedimiento requerirá sus propias condiciones de conservación. Para identificar y conservar nuestro patrimonio fotográfico debemos tener presente tanto su historia como sus materiales y soportes, para así ser capaces de proporcionar las condiciones oportunas a cada caso y saber con qué problemas nos podemos enfrentar a la hora de darles una adecuada respuesta. La fotografía digital, a la vez que abre nuevas perspectivas, supone un reto que se debe gestionar con conocimiento, tanto cuando se usa como apoyo para la conservación de fotografías químicas como para los archivos digitales
Monografía
monografia Rebiun29425779 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29425779 211116s2014 sp a|||-r||||u|01-0|spa d 978-84-9704-761-6 MiAaPQ UVA spa Mestre i Vergés, Jordi 1953-) Identificación y conservación de fotografía Jordi Mestre i Vergés 2ª ed Gijón, España Ediciones Trea 2014 Gijón, España Gijón, España Ediciones Trea 121 p. il. 22 cm 121 p. Biblioteconomía y Administración Cultural IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FOTOGRAFÍAS -- ÍNDICE -- CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LOS PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS FOTOGRÁFICOS -- PRECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FOTOGRAFÍA -- EL INICIO -- EL ORIGINAL -- QUÉ MATERIALES CONSTITUYEN UNA FOTOGRAFÍA? -- CAPÍTULO 2. MATERIALES QUE CONSTITUYEN LAS FOTOGRAFÍAS -- LOS SOPORTES -- Constituyentes de los principales soportes -- Papeles -- Papeles rc -- Vidrios -- Ésteres de celulosa -- Nitrato de celulosa -- Diacetato de celulosa -- Triacetato de celulosa -- Poliéster -- Otros plásticos -- Identificación de las principales películas plásticas -- LOS AGLUTINANTES -- El colodión -- La albúmina -- La gelatina -- EL CONSTITUYENTE DE LA IMAGEN -- La imagen en blanco y negro -- El tono de la imagen -- Los viradores -- Reforzadores y debilitadores -- Procedimientos en color -- LOS SOPORTES EN FOTOGRAFÍA DIGITAL -- INTERVENCIONES SOBRE LAS FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS -- CAPÍTULO 3. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS FOTOGRÁFICOS -- IMÁGENES ESTUCHADAS -- Daguerrotipos -- Ferrotipos -- Ambrotipos -- PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS NEGATIVOS -- Sobre vidrio -- 1. Negativos de albúmina -- 2. Negativos al colodión -- 3. Gelatinas sobre vidrio -- Sobre plástico -- Negativos sobre plástico -- PAPELES CON IMAGEN DE PLATA -- Calotipos. Papeles salados -- Albúminas -- Aristotipos al colodión -- Aristotipos a la gelatina -- Papeles revelados (DOP) -- PROCEDIMIENTOS SIN PLATA -- 1. Cianotipos -- 2. Platinotipos -- 3. Procedimientos pigmentarios -- FOTOGRAFÍAS EN COLOR -- Autochromes -- Procedimientos modernos en color -- CAPÍTULO 4. LA IMAGEN DIGITAL -- INTRODUCCIÓN -- RESOLUCIONES -- LA CONSERVACIÓN Y LAS IMÁGENES DIGITALES -- LAS FOTOGRAFÍAS DIGITALES IMPRESAS -- CAPÍTULO 5. EL ARCHIVO DE FOTOGRAFÍAS -- ESTRUCTURA DEL LOCAL. ESPACIOS REQUERIDOS -- SISTEMAS DE ARCHIVO -- MATERIALES DE CONSERVACIÓN La fotografía digital ha desplazado recientemente a la fotografía química como sistema mayoritario, lo que provoca una gran valoración de la primera y nuevos retos y conceptos en la producción y conservación de la fotografía digital si queremos legar a las futuras generaciones un patrimonio tan valioso y frágil como el fotográfico. Ante todo debemos recurrir a su identificación para conocer concretamente ante cuál de los múltiples procedimientos que englobamos bajo el nombre de fotografía nos encontramos, pues no es lo mismo un daguerrotipo que un platinotipo, una diapositiva o un archivo digital. Cada procedimiento requerirá sus propias condiciones de conservación. Para identificar y conservar nuestro patrimonio fotográfico debemos tener presente tanto su historia como sus materiales y soportes, para así ser capaces de proporcionar las condiciones oportunas a cada caso y saber con qué problemas nos podemos enfrentar a la hora de darles una adecuada respuesta. La fotografía digital, a la vez que abre nuevas perspectivas, supone un reto que se debe gestionar con conocimiento, tanto cuando se usa como apoyo para la conservación de fotografías químicas como para los archivos digitales Fotografía Libros electrónicos Biblioteconomía y Administración Cultural (Trea)