Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Lengua castellana
Lengua castellana
Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC 2014

PRESENTACIÓNTEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL1.1. Lengua, norma, habla1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas1.4. El signo lingüístico1.4.1. Significante1.4.2. Significado1.4.2.1. Significado primario1.4.2.1.1. Significado léxico1.4.2.1.2. Significado gramatical1.4.2.2. Significado categorial1.4.3. Denotación1.4.4. Designación1.4.5. Sentido1.5. La doble articulación del lenguaje1.5.1. El fonema1.5.2. El monema1.5.2.1. El lexema1.5.2.2. El morfema1.5.3. La palabra1.5.4. El sintagma1.5.5. El grupo sintagmático1.5.6. El enunciado1.5.7. El textoEJERCICIOSSOLUCIONES DE LOS EJERCICIOSBIBLIOGRAFÍATEMA 2. LA PALABRA2.1. Palabras primitivas2.2. Palabras derivadas2.2.1. Los afijos2.2.1.1. Prefijos2.2.1.2. Sufijos2.2.1.3. Infijos2.3. Palabras simples2.4. Palabras compuestas2.4.1. La composición2.5. NeologismosEJERCICIOSSOLUCIONES DE LOS EJERCICIOSBIBLIOGRAFÍATEMA 3. EL SUSTANTIVO3.1. Forma3.1.1. El género3.1.2. El número3.2. FuncionesEJERCICIOSSOLUCIONES DE LOS EJERCICIOSBIBLIOGRAFÍATEMA 4. EL ADJETIVO4.1. Forma4.2. El grado4.3. FuncionesEJERCICIOSSOLUCIONES DE LOS EJERCICIOSBIBLIOGRAFÍATEMA 5. EL ADVERBIO5.1. Forma5.2. Clases5.3. FuncionesEJERCICIOSSOLUCIONES DE LOS EJERCICIOSBIBLIOGRAFÍATEMA 6. LAS UNIDADES MOSTRATIVAS6.1. Los personales6.2. El artículo6.3. Los demostrativos6.4. Los posesivos6.5. Los indefinidos6.6. Los numerales6.7. Los relativos6.7.1. Los exclamativos6.7.2. Los interrogativosEJERCICIOSSOLUCIONES DE LOS EJERCICIOSBIBLIOGRAFÍATEMA 7. EL VERBO7.1. La flexión verbal7.2. Verbos regulares/verbos irregulares7.3. Persona y número7.4. El tiempo7.5. El aspecto7.6. El modo7.7. Formas no personales7.8. La conjugación verbal de haber, cantar, temer y partir y de los verbos irregularesEJERCICIOSSOLUCIONES DE LOS EJERCICIOSBIBLIOGRAFÍATEMA 8. PREPOSICIONES, CONJUNCIONES E INTERJECCIONES8.1. Hipotaxis/parataxis8.2. Las preposiciones8.3. Las conjunciones8.4. Las interjeccionesEJERCICIOSSOLUCIONES DE LOS EJERCICIOSBIBLIOGRAFÍATEMA 9. SUJETO Y PREDICADO9.1. Sujeto y predicado9.1.1. La noción de sujeto: sujeto morfológico/sujeto léxico9.1.1.1. Las llamadas construcciones impersonales9.1.2. El complemento directo9.1.3. El complemento indirecto9.1.4. Construcciones reflexivas9.1.5. Las perífrasis verbales9.1.6. El complemento circunstancial9.1.7. El atributo9.1.8. El predicativo9.1.9. El suplemento9.1.10. El vocativoEJERCICIOSSOLUCIONES DE LOS EJERCICIOSBIBLIOGRAFÍATEMA 10. LA ORACIÓN COMPUESTA10.1. La coordinación. Clasificación10.1.1. La coordinación copulativa10.1.2. La coordinación disyuntiva10.1.3. La coordinación adversativa10.1.4. La yuxtaposición10.2. La subordinación. Clasificación10.2.1. Proposiciones sustantivas10.2.2. Proposiciones adjetivas10.2.3. Proposiciones adverbialesEJERCICIOSSOLUCIONES DE LOS EJERCICIOSBIBLIOGRAFÍATEMA 11. USO NORMATIVO DEL ESPAÑOL11.1. La acentuación11.1.1. Normas de acentuación11.1.2. Tilde diacrítica11.1.3. Tilde en las palabras compuestas11.1.4. Tilde en diptongos, triptongos y hiatos11.2. Uso normativo de grafías diferentes para representar un mismo sonido11.2.1. Usos del español general11.2.2. Otros usos de grafías diferentes que representan un mismo sonido: el seseo y el yeísmo11.2.3. Signos homófonos11.3. Errores más frecuentes en el uso de las expresiones latinas11.4. Incorrecciones léxicas más usuales11.5. Cuestiones normativas sobre el sustantivo: la concordancia con el artículo11.6. Cuestiones normativas sobre el adjetivo11.6.1. Normas sobre el uso de los comparativos11.6.2. Antiguos comparativos que hoy no lo son11.7. Cuestiones normativas sobre el adverbio11.7.1. Uso del signo adelante11.7.2. Uso del signo medio11.7.3. Uso del signo más en relación con la negación11.7.4. Uso del signo más en relación con los relativos11.7.5. Uso del signo como11.7.6. Uso del signo bien11.7.7. Otros usos11.8. Cuestiones normativas sobre los determinantes y pronombres11.8.1. El anacoluto11.8.1.1. Uso de los pronombres personales átonos11.8.1.2. Discordancia en el complemento indirecto11.8.1.3. Discordancia en el atributo11.8.2. Leísmo, laísmo, loísmo11.8.3. Uso de posesivos adyacentes de adverbios11.8.4. Confusión en el uso de sendos11.8.5. Sustitución de numerales ordinales por fraccionarios11.9. Cuestiones normativas sobre el verbo11.9.1. Dificultades prosódicas11.9.2. Dificultades en el uso de la ?h?, la ?ll?, la ?y?, la ?b? y la ?v?11.9.3. La adición indebida de -s final en la segunda persona gramatical11.9.4. Peculiaridades en el uso de las formas nominales del verbo11.9.4.1. Uso indebido del infinitivo11.9.4.2. Uso indebido del gerundio11.9.4.3. Uso indebido del participio11.9.5. Uso personal del verbo haber11.9.6. Correspondencia de tiempos verbales en las construcciones condicionales11.10. Cuestiones normativas sobra las preposiciones y las conjunciones11.10.1. Las preposiciones11.10.1.1. La preposición a11.10.1.2. La preposición de11.10.1.3. La preposición entre11.10.1.4. La preposición hacia11.10.1.5. Omisión de la preposición por en construcciones causales11.10.2. Locuciones prepositivas11.10.2.1. A nivel de11.10.2.2. En base a11.10.3. Las conjunciones11.11. Cuestiones normativas sobre sintaxis11.11. 1. Verbos con y sin régimen preposicional11.11.2. Pérdida de la preposición del objeto directo11.11.3. Concordancias indebidas11.11.4. Errores más comunes en el uso de los relativos11.11.5. Errores más comunes en el uso de la preposición de11.11.5.1. El dequeísmo11.11.5.2. El queísmo11.11.5.3. El deísmo11.11.6. Expresiones que afean el estilo11.11.6.1. El uso de muletillas11.11.6.2. El uso del tú generalizador11.11.6.3. El uso del metalenguajeEJERCICIOSSOLUCIONES DE LOS EJERCICIOSBIBLIOGRAFÍA

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Lengua castellana
Edición:
1
Editorial:
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
copyright 2015
Editorial:
Las Palmas de Gran Canaria : Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC, 2014
Descripción física:
1 recurso en línea
Mención de serie:
Manuales de Acceso a Mayores de 25 años: Curso Preparatorio de acceso a la universidad ; 9
Nota general:
Acceso al texto completo, restringido a miembros de la UJA
Fuente de adquisición directa:
Unebook ; BUJA
ISBN:
9788490421628
Autores:

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección