Descripción del título

Todo quehacer humano y, especialmente el filosófico, se desarrolla en diversas coordenadas, estructurándose a partir de ciertos topos, no solo conceptuales, sino culturales que se visualizan en espacios geográficos, particulares o generales. En la Edad Media destacan unos topos que dan lugar a ciertos tópicos: Córdoba, Toledo y París son espacios que sustantivan las diferentes formas de ir asimilando la filosofía medieval y la transmisión cultural y de conocimiento en la baja Edad Media, en el nacimiento de la Escolástica. En el presente libro diversos especialistas profundizan sobre la elaboración filosófica de estos espacios como lugares paradigmáticos de la producción semítica en el territorio de occidente (la intelectualmente rica Córdoba), de la trasmisión del conocimiento (el esfuerzo de asimilación del trabajo filosófico y científico semítico realizado desde Toledo) y de la reflexión cristiana enriquecida por las traducciones (la Universidad alma mater de París).La publicación de este libro cuenta con la colaboración editorial, académica y económica del Centro de Estudos de Filosofia CEFi (Universidad Católica Portuguesa). Especialmente del Proyecto Pensamento Filosófico Teológico na Península Ibérica (Idade Média e Modernidade)
Monografía
monografia Rebiun29591287 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29591287 201026s2018 sp | |||| 000 0 spa MON18 M 5676-2018 Oficina Depósito Legal Madrid 9788416262069 FTG 000000211636 UCVFT0190105 UPCO0572173 BCV0153110 UPSA (210487) UCLM0838946 BRCM1885816 UR0456911 UIB (425165) SpMaBN spa esslup rda 27-1"06/14" 1"04/14" 1"16/..." 141.31 27:1 Pensar la Edad Media cristiana la presencia de la teología medieval en el pensamiento moderno Manuel Lázaro Pulido, Francisco Lón Florido, Estíbaliz Montoro Montero (eds.) 1ª edición : enero 2020 Madrid Editorial Sindéresis 2018 Madrid Madrid Editorial Sindéresis [2020] 425 páginas 425 páginas Texto txt rdacontent sin mediación rdamedia n rdacarrier volumen nc Biblioteca de humanidades salmanticensis 10. Serie Filosofía Incluye referencias bibliográficas Todo quehacer humano y, especialmente el filosófico, se desarrolla en diversas coordenadas, estructurándose a partir de ciertos topos, no solo conceptuales, sino culturales que se visualizan en espacios geográficos, particulares o generales. En la Edad Media destacan unos topos que dan lugar a ciertos tópicos: Córdoba, Toledo y París son espacios que sustantivan las diferentes formas de ir asimilando la filosofía medieval y la transmisión cultural y de conocimiento en la baja Edad Media, en el nacimiento de la Escolástica. En el presente libro diversos especialistas profundizan sobre la elaboración filosófica de estos espacios como lugares paradigmáticos de la producción semítica en el territorio de occidente (la intelectualmente rica Córdoba), de la trasmisión del conocimiento (el esfuerzo de asimilación del trabajo filosófico y científico semítico realizado desde Toledo) y de la reflexión cristiana enriquecida por las traducciones (la Universidad alma mater de París).La publicación de este libro cuenta con la colaboración editorial, académica y económica del Centro de Estudos de Filosofia CEFi (Universidad Católica Portuguesa). Especialmente del Proyecto Pensamento Filosófico Teológico na Península Ibérica (Idade Média e Modernidade) Teología- Historia Filosofía medieval Filosofía moderna Escolasticismo Lázaro Pulido, Manuel 1970-) director de la publicación León Florido, Francisco director de la publicación Montoro Montero, Estíbaliz director de la publicación